El terrorismo de Occidente
Recientemente, el filósofo norteamericano Andre Vltchek respondió a varias preguntas sobre el fenómeno. Es autor del libro Terrorismo occidental. El discurso de Trump sobre el terrorismo es la continuidad de una realidad impuesta por las potencias del occidente europeo, comenzando en España y culminando en Inglaterra y su hija transatlántica, EEUU.
Rosa Luxemburgo, de la educación popular a la (auto) formación de las masas
Incluso en los momentos más duros y adversos, Rosa no temió ejercitar de manera fraterna y honesta la autocrítica, en aras de evitar un desencuentro cada vez mayor entre libertad e igualdad, algo que vislumbraba como peligro en la Rusia soviética: “La libertad sólo para los que apoyan al gobierno, sólo para los miembros de un partido (por numeroso que este sea) no es libertad en absoluto. La libertad es siempre libertad para el que piensa de manera diferente”.
«La política como el arte de hacer posible lo imposible»
Siempre entendiste que la política no era el arte de lo posible —la visión conservadora de la política— sino el arte de hacer posible lo imposible, no por una actitud voluntarista, sino por entender que la política es el arte de construir una correlación de fuerzas social, política y militar que permita transformar las condiciones actuales de la lucha haciendo posible en el futuro lo que en el momento presente aparece como imposible.
¿Qué ocurrirá ahora en Cuba?
Como elementos claves para tratar de comprender el futuro de Cuba, hay que considerar tres factores, los que se pueden analizar en profundidad, no menos interesantes que otros, y se refieren a la posición esgrimida por Donald Trump en su campaña, la dirección real del Gobierno cubano y la solidez de las naciones amantes de la paz en el mundo.
Declaración Primer Encuentro Continental de Mujeres y Feministas de ALBAMovimientos
Nosotras, mujeres, lesbianas y trans, indígenas, campesinas, urbanas, afros, trabajadoras, estudiantes, feministas integrantes de los Movimientos Sociales del Alba, reunidas los días 29 y 30 de noviembre en la ciudad de Bogotá; analizando la coyuntura de lucha de nuestros pueblos, coincidimos en valorar el lugar que nuestros movimientos venimos asumiendo en el enfrentamiento a las políticas neoliberales, extractivistas, del capitalismo patriarcal y colonial.
Jorge Sharp en Valparaíso: la emergencia de la izquierda neoreformista en Chile
Tradicionalmente se ha definido al reformismo como aquella estrategia que se propone responder a las demandas de los trabajadores y sectores populares sin ir más allá de los límites del Estado de Derecho capitalista. Esto significa que las transformaciones sociales y económicas que necesita el pueblo explotado se realizan sometiéndose a la estructura legal del Estado y la Constitución.
Luis Suárez Salazar: “El futuro es un campo de batalla”
Los cambios que más tardan son los culturales, son en la subjetividad. Una revolución política se puede hacer, incluso, en unos pocos días, ‘tomando el cielo por asalto’. Pero una revolución política no es igual que una revolución económica y social, ni una revolución cultural, en el sentido civilizatorio, de crear nuevas relaciones sociales emancipatorias de todos los seres humanos, sin discriminaciones de ningún tipo y además, respetuosa de la naturaleza. Eso no se logra de la noche a la mañana.”
Diez lecciones posibles tras el impeachment a Dilma Rousseff
Segunda lección: reafirmar la democracia, la que gana las calles y plazas, contrariamente a la democracia de baja intensidad, cuyos representantes, con excepciones, son comprados por los poderosos para defender sus intereses corporativos.
No es culpa de Karl Marx sino de los marxistas
Es costumbre leer y escuchar que los fracasos de la Revolución de Octubre 1917 en Rusia, de la China, de Cuba y otros, se deben a errores conceptuales generados por Karl Marx. En lo que sigue, voy a mostrar que los fracasos de tantos esfuerzos humanos en aras del socialismo y del comunismo, no proviene de Karl Marx sino de los marxistas.
El abandono del socialismo por la socialdemocracia española
Marx y Engels fueron los fundadores del proyecto socialista, del cual un componente fue la socialdemocracia. Decir que ni Marx ni Engels no tienen nada que ver con la socialdemocracia es semejante a decir que Jesucristo no tiene nada que ver con el cristianismo. Este es el nivel de absurdidad al que se ha llegado en algunas esferas de la dirección del PSOE. En realidad, el marxismo fue la ideología imperante en la mayoría de partidos socialdemócratas hasta épocas muy recientes.