The Washington Post’ alaba la respuesta médica de Cuba en la crisis del ébola
El diario destaca que el envío de personal sanitario de la isla supera con creces al de muchos países occidentales.
El pasado jueves, 165 sanitarios cubanos llegaron desde la isla a Freetown, Sierra Leona. Se trata del equipo más numeroso hasta ahora aportado por cualquier nación, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Además, Cuba está preparando otra partida de 296 médicos y enfermeros que, tras recibir un entrenamiento adecuado para hacer frente al virus, serán trasladados a Liberia y Guinea.
[“La solidaridad es la ternura de los pueblos”. Che Guevara]
Salvador Allende en la perspectiva histórica del movimiento popular
A 41 años del bombardeo de la Moneda.
¿Cuál es el ethos colectivo del mundo popular en el Chile actual? ¿Hay un cuerpo de ideas básicas que articule sus demandas? ¿Se manifiesta una aspiración común –como fue en la época de Allende la conquista de un gobierno popular- que cristalice en un objetivo político fácilmente identificable las distintas reivindicaciones sectoriales? ¿Y si esto no es así, sin ese corpus mínimo de ideas y anhelos compartidos, es posible concebir la existencia de un movimiento popular?
Un socialista decente
El 31 de julio de 2014 se conmemoran los cien años del asesinato de Jean Jaurès y, en Francia, todas las tendencias políticas quieren apropiarse de su legado moral – incluso, la candidata fascista, Marine Le Pen se da el lujo de citarlo como un inspirador de su movimiento nacionalista -. Nicolas Sarkozy no se queda corto en esta carrera oportunista. Los socialistas, devenidos hoy en euro-liberales y valets de la democracia bancaria, reclaman su pleno derecho a ser sus legítimos herederos, como también los comunistas, cada día más empequeñecidos en número y en ideas.
¿Estamos al borde de… la Primera Guerra Mundial?
Las imágenes que llegan de la agresión del nazi-sionismo al pueblo palestino, han camuflado un poco el otro teatro inquietante que sacude hoy al mundo: el enfrentamiento armado entre el ejército ucraniano tras el cual -y era que no- está la mano de Washington, y la mayoría pro rusa que encendiera la llama independentista desde Crimea expandiéndose por el este de Ucrania. Es lo urgente del momento junto a la resistencia palestina y en torno a ello nos movemos. Pero, ¿es la realidad en el caso ucraniano tan simplona como aparenta, con buenos absolutos de este lado y malos irremediables por el otro.
Cuba crea cuatro vacunas contra el cáncer: una lección a las farmacéuticas que no será noticia
Que Cuba haya desarrollado ya cuatro vacunas contra diferentes tipos de cáncer es sin duda una noticia importante para la Humanidad, si tenemos en cuenta que, según la Organización Mundial de la Salud, cada año mueren en el mundo, por esta enfermedad, cerca de 8 millones de personas. Sin embargo, los grandes medios internacionales la han ignorado casi por completo.
Estrategia para un anti-capitalismo global
Nuestra antigua descripción del capitalismo encaja mal, hay demasiadas condiciones no explicadas. Necesitamos de una descripción nueva -con fuerza de explicación- de cómo funciona el mundo y de lo que está pasando. En segundo término: Nuestra estrategia de construir el Partido, que debería guiar la clase obrera hacia el poder del Estado, y que luego debería ir construyendo el socialismo país por país, no se cumplió. En realidad fracasó.
Centenario de José Revueltas: Solitaria travesía de un hombre ético
Diversas actividades de rememoranzas se han estado desarrollando en México con motivo de los cien años del nacimiento del escritor y revolucionario, José Revueltas. A pesar de que Octavio Paz en Post data señala que Revueltas “es uno de los mejores escritores de mi generación y uno de los hombres más puros de México”, su lugar en el contexto latinoamericano es casi nulo.
Diálogo imaginario entre Hándal y Sánchez Cerén
Es difícil hablar un día como hoy cuando las emociones han desbordado la razón y un nuevo sueño se ha hecho realidad en El Salvador. Es mejor que hablen los protagonistas. Schafik Hándal, líder fundador del FMLN, fallecido lamentablemente en enero de 2006 y Salvador Sánchez Cerén, presidente electo de esa república centroamericana.
Venezuela: Vengo a preguntar, Presidente Maduro
Presidente Maduro, ¿cuánto tiempo, un gobierno realmente de objetivos socialistas y revolucionarios, puede convivir con los enemigos del pueblo, es decir, con la burguesía y el imperialismo sin que ello signifique en la práctica ofrecerles más oxígeno para hacer y rehacer sus planes? ¿Ante una ofensiva reaccionaria lo más adecuado es llamar al diálogo con los que jamás han querido dialogar, salvo cuando ello significa imponer garantías para sus intereses antipopulares?
Basta ya de mentiras, en Venezuela están fabricando un golpe de estado
[A pesar de lo que ocurría en el mundo] los Bolivarianos venezolanos se atrevieron a caminar en contra de la corriente, hacerle frente a las poderosas fuerzas neoliberales que se adueñaron del planeta y que declararon una y otra vez su triunfo sobre toda alternativa que pretendiera levantar los valores del socialismo en el mundo. Con una convicción extraordinaria, la Revolución Bolivariana diseñó la ruta al Socialismo del siglo 21, en palabras de Hugo Chávez “como la alternativa al capitalismo salvaje y para asegurar la mayor suma de seguridad social, mayor suma de estabilidad política y la mayor suma de felicidad, para nuestro pueblo”.