Prensa occidental: Los rusos bombardean a los civiles, la OTAN les lanza besos y palomitas
A mediados de diciembre cae la ciudad de Alepo, son expulsados los terroristas del ISIS y los supervivientes, tras un largo periodo en el infierno, empiezan a respirar. La prensa occidental se entristece, se deprime, necesita ir al psiquiatra. ¡Ay, si la operación la hubieran realizado los aliados! Ya veo los titulares: “Victoria en Alepo, la OTAN acaba con el DAESH”.
Las confesiones del criminal John Kerry
Como ya reconoció la autenticidad de los fragmentos anteriormente publicados por el New York Times, Kerry no podría impugnar la autenticidad de la grabación íntegra. El apoyo a Daesh que Kerry expresa en esa grabación viola varias resoluciones de la ONU y prueba su responsabilidad personal, y la del aún presidente de Estados Unidos Barack Obama, en los crímenes contra la humanidad perpetrados por esa organización terrorista.
«¿Dónde estaba Meryl Streep cuando Obama enjuiciaba a informantes y bombardeaba a inocentes?»
¿Dónde estaba Streep –de repente preocupada porque «la violencia incita a la violencia»– cuando Obama ayudaba a Arabia Saudita a bombardear funerales y fiestas de bodas en Yemen; cuando su «intervención humanitaria» en Libia convirtió a ese país en un Estado fallido facilitando el ascenso del Estado Islámico; o cuando amplió el programa de drones de EE.UU. y llevó a cabo diez veces más ataques que George W. Bush. «¿Dónde estaba Streep cuando el Premio Nobel de la Paz bombardeó no uno, dos o tres, sino siete países diferentes?»
¿Puede Turquía ponerse del lado de Rusia?
Desde la perspectiva de Washington, la posibilidad de que Turquía salga de la OTAN, o al menos del Mando Integrado de la alianza atlántica, ya provoca sudores fríos a la facción imperialista del poder estadounidense. En cantidad de efectivos, el ejército turco es el segundo más grande de la OTAN, después del ejército de Estados Unidos.
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
Estados Unidos, Francia y el Reino Unido no participan en este alto al fuego. El presidente turco Erdogan acusó a Washington de apoyar a al-Qaeda y Daesh, acusación rechazada por la embajada estadounidense en Ankara. Sin embargo, en Washington, el presidente saliente Barack Obama firmó, el 23 de diciembre, la ley fiscal de Defensa autorizando la entrega de armamento a la oposición (sic) en Siria.
Mientras Trump entretiene al mundo Siria sigue en guerra
Comandos israelíes y turcos en las calles sirias, actúan en territorio sirio para ayudar a la oposición a derrocar al gobierno de Bashar al Assad. Así lo declararon varios medios iraníes citando a representantes de las fuerzas de seguridad sirias, quienes dijeron haber capturado el pasado fin de semana a cerca de 50 agentes turcos que presuntamente instruían a grupos de militantes de la oposición.
En Siria pelean por llevar gas a Europa y no por sectarismo musulmán
En diciembre de 2011, después que el presidente sirio Bashar al-Assad rehusara cooperar con el propósito de Turquía de construir un ducto de gas natural entre Qatar y Turquía a través de Siria, Turquía y sus aliados devinieron en “los arquitectos principales de la guerra civil de Siria”. El gasoducto propuesto habría “bypasseado” a Rusia para acceder a los mercados europeos dominados actualmente por el gigante de gas ruso Gazprom.
Ex-Secretario de Defensa alemán: «Nos empujan a la guerra»
El mundo vive hoy los momentos más peligrosos de la historia posterior al fin de la guerra fría. En entrevista concedida a Ilona Pfeffer para la agencia de prensa Sputnik, Willy Wimmer, ex secretario de Estado del ministerio de Defensa de Alemania, aborda la crisis siria y denuncia a los responsables de la grave situación creada alrededor de ese conflicto. «Sabemos que, al inicio de la tragedia siria, fuerzas especiales del Reino Unido, Francia y Estados Unidos se hallaban en el terreno para crear esta situación de guerra civil y darle una dimensión internacional».
Los nueve objetivos de la ofensiva de EEUU en Mosul
¿Cómo una pequeña banda armada sin aviones ni helicópteros pudo ocupar miles de kilómetros en Irak, la colonia de EEUU y su principal base militar en el corazón de Oriente Próximo? Imagínense que el Estado Islámico conquistara Zaragoza y la base de Torrejón no se diera ni cuenta, y luego durante dos años tampoco intentara liberarla. Y, ¿por qué ahora sí?
¿Bandera falsa o entrenamiento?: EE.UU. camufla un avión en Siria para hacerlo pasar por ruso
Un F/A-18 estadounidense en combate en Siria ha sido repintado para hacerse pasar por ruso, ha revelado el periodista canadiense Christian Borys, que colabora con algunos de los principales medios de comunicación internacionales. Solo los expertos podrán ahora distinguir avión estadounidense del cazabombardero ruso Su-34, con el que guarda de por sí un gran parecido.