Canción de Navidad
25 de diciembre de 2024
Mi canción no es del cielo,
las estrellas, la luna,
porque a ti te la entrego,
que no tienes ninguna.
Un poco de economía al terminar el año
23 de diciembre de 2024
«…cuando la familia Luksic entrega 3 mil millones de pesos a la Fundación Teletón, ese dinero no es suyo; se descuenta del que ha de pagar por concepto de impuesto al Estado chileno, por lo que, mientras ese clan familiar aparece, ante la opinión nacional, como un conjunto de seres piadosos y desprendidos, esa donación ha sido efectuada con dineros que le pertenecen al Estado chileno, es decir, se trata de cantidades de dinero que pertenecen a todos los chilenos, y que debieron ser enterados en arcas fiscales por concepto de impuestos.»
El pobre de derecha
Una de las preguntas más difíciles en nuestro mundo es por qué un trabajador pobre, sin renta, llega a votar por aquel que promete destruir sus derechos laborales. En suma, llega a votar contra sí mismo.
La decadencia de las izquierdas
La social democracia ha resignado los principios identitarios y movilizadores para someterse, sin cuestionamientos, a las políticas globales del neoliberalismo, lo que ha implicado jibarizar al Estado, corromperlo, quitándole sus funciones de regulación de la economía y la debida fiscalización para prevenir y erradicar la evasión.
Cristianismo y afán de riqueza (I)
09 de marzo de 2024 El creciente desastre económico-social y ambiental de nuestro planeta a que ha conducido el actual modelo global neoliberal, sustentado en el individualismo y en…
Modatima rechaza racionamiento de agua anunciado por Orrego: “Protege la responsabilidad del empresariado en la crisis hídrica”
A través de una declaración pública, el Movimiento por el Agua, la Tierra y el Medio Ambiente (Modatima) criticó el plan de racionamiento de agua en la Región Metropolitana, anunciado por el gobernador Claudio Orrego, junto a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la Onemi y Aguas Andinas.
«No se trata de caridad. Se trata de solidaridad»
Cursó estudios de economía y finanzas en París, Singapur y Gran Bretaña. En la actualidad vive en todo el mundo, produce una línea de cosméticos totalmente naturales en Hong Kong y es la fundadora y directora creativa del colectivo creativo FOLORUNSHO, con sede en Freetown, un «SHARITY» que inició con niños de la calle en Sierra Leona.
Perú. Otros tiempos están comenzando
Perú ha vuelto al Qapaj Ñan, la ancestral guerra contra el sistema colonial, se ha convertido en millones de votos de esperanza, ponchos al viento festejan el cálido aliento de Tupak Amaru y de la generosa mano de Micaela Bastidas los abrazos de la Pachamama, ya no hay vuelta; el camino ha quedado señalado y los mil entuertos que puedan inventar los odiadores, serán sepultados por la Tempestad en los Andes.
«¿Quién es esa gente?»
Son los elegidos para la Convención Constituyente. «Se apellidan Rivera y Henríquez, González y Bravo, Pérez y Woldarsky. Hay abogados y matronas; profesores y estudiantes; empresarios y machis; agricultores y ajedrecistas; científicos y filósofos; actores, dirigentes indígenas y dueñas de casa. La mayoría tiene educación superior, pero no vienen de los círculos de la élite santiaguina.»
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)