“La execrable camarilla”
La mala memoria de los consumidores – algunos los llaman ciudadanos – permite que, al poco tiempo, escándalos que parecían apocalípticos en su momento amainen y, finalmente, sean olvidados para seguir con la rutina de actos sucesivos de mezcla entre el dinero y los políticos, como si nunca hubiera pasado nada.
Represión Chile 2: El lado amargo de Carabineros y la inteligencia del Estado
La segunda parte de la serie documental «Represión Chile» aborda los abusos de Carabineros, tanto hacia manifestantes como al interior de la misma institución, y las sucias labores de inteligencia del Estado, seguimientos y espionaje policial.
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” aplasta viviendas en Rankilko
El GOPE, apoyado por dos helicópteros, dos retroexcavadora y cuatro “drones” asaltó con brutal violencia las tres viviendas que la comunidad instalo el pasado mes de abril en el predio El Retiro 3, usurpado por la empresa forestal Mininco. Las viviendas al momento de ser aplastadas por la retroexcavadora estaban con mesas, cocinas, sillas, cama, las cosas propias de los niños, las cuales sin piedad fueron demolidas y destruidas completamente.
Comunicado estudiantes Universidad Academia de Humanismo Cristiano frente a detenciones
Consideramos que nuestros compañeros son presos políticos por parte del mismo Estado, entendiendo que los luchadores sociales son perseguidos, enjuiciados y condenados frente a un contexto nacional con métodos y mecanismos heredados de la dictadura con violencia sistemática por parte del propio Estado, para quienes cuestionamos y queremos transformar nuestra realidad y nuestros propios espacios como pueblo en lucha.
A 28 años de los crímenes de la Operación Albania cometidos por la tiranía
“A mediados de 1987 hacía pocos meses que el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) se había separado del Partido Comunista chileno (PCCh). Ignacio formó parte de la promoción inicial que creó al FPMR. De esos militantes de la Juventud Comunista (JJCC) que alcanzaron la claridad histórica para asumir una política no sólo porque bajó partidistamente, sino porque fue parte de un proceso y convicción personal sintetizadas en que para derrotar a la dictadura era preciso usar todas las formas de lucha. Hasta ese momento, todas las demás resultaron insuficientes. La inmensa mayoría de los dirigentes/as de los partidos políticos tradicionales de izquierda había sido asesinada.
Ni con Fujimori, en Lima balas y detenciones a manifestantes contra proyecto Tía María
Ni durante las protestas contra la dictadura de Fujimori a fines de los noventa, en las que muchos participábamos, fuimos testigos de una policía tan virulenta en la ciudad de Lima. Disparos de armas de fuego por doquier, detenciones injustificadas, golpes.
Colombia y el Movimiento Nacional Carcelario: “En las prisiones no tenemos derecho a sol ni agua”
Lo que viene es una entrevista a uno de los dirigentes y prisionero político sin nombre del Movimiento Nacional Carcelario (MNC), agrupación amplia de Derechos Humanos que busca y rebusca el mejoramiento de las condiciones de sobreviviencia de los presos sociales y políticos en Colombia. El MNC realiza una jornada de protesta y resistencia civil entre el 20 y el 25 de abril de 2015 por los Derechos Humanos de los prisioneros/as, sin exclusión de ningún tipo.
Cara a Cara – Hector Llaitul, Guerrero mapuche del Siglo XXI
Héctor Llaitul es el líder de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), una organización mapuche. Es el más conocido y perseguido de los líderes mapuche.
Chile: Guillermo Teillier y el partido Demócrata Cristiano
Si no escondieran un problema ideológico y político muy serio para la Izquierda chilena, resultarían conmovedores los esfuerzos del presidente del Partido Comunista, diputado Guillermo Teillier, por reforzar la unidad -pegada con engrudo- de su partido con el Demócrata Cristiano, a costa de la verdad histórica.
La memoria viva del Cerro Chiguaihue
En ese lugar se llevaron a cabo grandes batallas, donde hubo muchos mapuche muertos, donde se quemaron cementerios, se quemaron rucas y luego se redujo a las familias mapuche a unos espacios mínimos, por algo se llaman “reducciones”, que son los Títulos de Merced, y se da forma al gran “Fundo Chiguaihue”, de propiedad en ese entonces de Juan Mackay, como premio por haber entregado las tierras en Lebu para que se formara el “Fuerte Lebu”.