Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: represion

Sáhara Occidental

Reporteros Sin Fronteras denuncia la implacable persecución marroquí contra los periodistas saharauis

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha denunciado la persecución que sufren los periodistas saharauis por parte de Marruecos, que maneja con “mano de hierro” la información en el Sáhara Occidental, castiga “de forma implacable” el ejercicio del periodismo local y bloquea el acceso de los medios extranjeros.
El informe, que realiza un recorrido histórico sobre la última colonia de África, abandonada por España y ocupada por Marruecos hace mas de 43 años, expone los nombres y circunstancias de los periodistas saharauis condenados a penas de cárcel, así como la mordaza impuesta a los informadores locales y extranjeros. Cinco informadores saharauis cumplen elevadas condenas en cárceles marroquíes, uno de ellos de cadena perpetua; otro salió en libertad el pasado 7 de mayo después de cuatro años de prisión.
Le ofrecemos el informe Completo en formato PDF, en inglés y en castellano, sobre la situación de los periodistas bajo el terror de la Ocupación Marroquí

Análisis, Derecho Internacional, Sáhara Occidental

Estado policial, matonismo y terror en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos

Memoria y testimonio de Frank Ruddy
Estado policial y matón. Así, con esos términos calificaba Frank Ruddy el comportamiento del ocupante marroquí con la población del territorio saharaui ilegalmente invadido y ocupado manu militari. Los saharauis se resistieron a la ocupación y colonización marroquí por medio de su brazo armado, el Frente POLISARIO. Tras 16 años de guerra, en 1991 el Plan de Paz de Naciones Unidas estableció el alto el fuego y la celebración de un referéndum de autodeterminación, que sería supervisado por la ONU, para decidir la integración en Marruecos o la creación de un Estado independiente.

Derechos Humanos

Colombia: La dictadura más sangrienta


La filósofa argentina Luciana Cadahia, quien además es profesora en la Universidad Javeriana, ha dicho: “A los amigos latinoamericanos que postean sobre Venezuela, por favor, posteen con la misma vehemencia sobre Colombia. Ahí está el nudo ciego y la dictadura más sangrienta. De lo contrario se vuelve sospechoso que se aferren y visibilicen solo una parte del drama latinoamericano. En serio, lo digo sin sarcasmo, empecemos a mostrar entre todos la tragedia colombiana y pidamos ayuda de organismos internacionales si no queremos repetir lo peor de las masacres del uribismo”.

Pueblos aborigenes

Colombia /Minga indígena: “Somos un pueblo digno, alzados en bastones con la fuerza de la resistencia civil”

La minga social le exigió a la ministra del interior respeto con el ejercicio de control territorial de la guardia indígenas porque han sido señalados de terroristas, disidencia, delincuentes y secuestradores. “Esto no lo vamos a permitir, porque somos pueblos dignos, alzados en bastones con la fuerza de la resistencia civil. Esperamos que el gobierno de Duque envié unos verdaderos interlocutores, para tener un verdadero diálogo de ciudadanos a ciudadanos, de autoridad a autoridad

Sáhara Occidental

Informar, el delito de una periodista saharaui

Nazha El Khalidi informa de lo que ocurre en el Sáhara Occidental ocupado por Marruecos y por su labor periodística ha sido detenida y maltratada en dos ocasiones por la policía marroquí. Ahora va a ser juzgada con la excusa de trabajar sin tener el titulo de periodista y puede ser condenada a una pena de cárcel de tres meses a dos años.

Opinión

El prisionero dice NO al Gran Hermano

Cada vez que visito a Julian Assange nos reunimos en una habitación que él conoce ya demasiado bien. Allí hay una mesa desnuda y fotos de Ecuador en las paredes. Y una estantería donde siempre veo los mismos libros. Las cortinas están siempre echadas y no hay luz natural. El aire es calmo y fétido.
Esta es la habitación 101.
Antes de entrar en la habitación 101, debo entregar mi pasaporte y el móvil. Examinan mis bolsillos y posesiones. Inspeccionan también la comida que llevo conmigo.

Historia - Memoria

Eduardo Frei Montalva y la brutalización de la política en Chile

La discusión sobre la sentencia judicial respecto del asesinato del expresidente Eduardo Frei Montalva en 1982, ha abierto varios debates. Más allá de que algunos hagan gala del extraño gusto de discutir “la verdad judicial” solo cuando se condenan agentes o colaboradores de la Dictadura, pero no frentistas o mapuches; y que otros se preocupen demasiado de cómo debemos pensar de un presidente golpista víctima de un magnicidio desde los golpistas; queda poco debate de fondo.

Derechos Humanos

Colombia: «¿Vender empanadas es un crímen?»

Una realidad que se repite en todos los países de este continente, donde el neoliberalismo condena a la cesantía, a la miseria, lacras contra las cuales las familias tienen que luchar solas, abandonadas por los gobiernos, reprimidas y perseguidas por las autoridades. Para ellas no hay ayuda humanitaria.. Vea lo que Manuel Sarmiento, parlamentario del Polo Democrático, les dice al Secretario de Seguridad y a la Secretaria de Integración Social, defendiendo a quienes tratan de ganarse la vida honradamente en las calles.
En Bogotá por comprar una empanada en la calle paga una multa de $834.000 mil pesos. Por portar armas, la multa es de solo $ 220.000. ¡Saque cuentas!

Pueblo Mapuche

Profundas cicatrices: cómo los perdigones de un carabinero marcaron la vida de Brandon y su familia

Un carabinero le disparó por la espalda, con una escopeta antimotines, calibre 12, cuando intentaba defender a su hermano menor que había sido reducido por efectivos policiales en el sector de Curaco, comuna de Collipulli en La Araucanía. 100 perdigones quedaron incrustados a la altura de la cadera, causándole lesiones de gravedad, por lo que pasó más de un mes internado en la Clínica Alemana de Temuco. Brandon Huentecol tenía 17 años.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.