Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: pobreza

Análisis

¿Cuáles son los límites de la derecha en América Latina?

Clima de euforia en los medios de la derecha latinoamericana, después de década y media de sucesivas frustraciones. Creen que pueden volver a ser protagonistas de la historia latinoamericana contemporánea. En los medios financieros y en los medios de información internacionales, hay verdadera euforia. La realidad, sin embargo, es mucho más dura.

Declaraciones, Derechos Humanos

"Este modelo produce pobreza legalmente aceptada"

Hace algunos días, los municipios de Coyhaique y Chile Chico, en la Región de Aysén, anunciaron que la pobreza fue declarada ilegal. Uno de los protagonistas para que esto ocurriera es el obispo de la zona, Luis Infanti, quien en conversación con Radio Universidad de Chile se refiere a esta posibilidad.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos

El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"

Criticó la «injusta distribución de la tierra (…) los alquileres injustos por casas en mal estado» y la falta de infraestructura básica, como el abastecimiento de agua. Ese tipo de situaciones son «una consecuencia de nuevas formas de colonialismo» y de una «cultura del despilfarro», advirtió. Además alabó los valores de la «resistencia» y la «solidaridad» en los barrios pobres, que la «sociedad opulenta, anestesiada por un consumo desenfrenado parece haber olvidado».

Noticias

Francisco afirma que se acabó la "vida de faraón" en el Vaticano

El papa Francisco advirtió […] que no se puede hablar de pobreza y luego llevar «una vida de faraón», tras las revelaciones sobre el despilfarro de algunos cardenales en el escándalo conocido como ‘Vatileaks’. «La Iglesia debe hablar con la verdad y también con el testimonio, el testimonio de la pobreza. No es posible que un creyente hable de pobreza y de los sin techo y lleve una vida de faraón.

Cultura

Chile / Teatro. Historias de callejón: El fuego y la nostalgia de Valparaíso

“Valparaíso tiene un pasado riquísimo que las presentes generaciones desconocen. La obra está ambientada en una época dorada del puerto, entre los años 40 y 60 del siglo XX, en un Valparaíso bullente, cosmopolita y símbolo de la bohemia. No se trata ya de su tiempo de glorias mercantiles ni del trazado fresco y arquitectónico del comercio inglés, que había ocurrido y decaído mucho antes.

Análisis

Stephen Hawking sobre el futuro del capitalismo, la desigualdad… y la Renta Básica

«Si las máquinas producen todo lo que necesitamos, el resultado dependerá de cómo se distribuyen las cosas. Todo el mundo podrá disfrutar de una vida de lujo ociosa si la riqueza producida por las máquinas es compartida, o la mayoría de la gente puede acabar siendo miserablemente pobre si los propietarios de las máquinas cabildean con éxito contra la redistribución de la riqueza. Hasta ahora, la tendencia parece ser hacia la segunda opción, con la tecnología provocando cada vez mayor desigualdad».

Denuncia, Pueblos en lucha

Honduras: 60 comunicadores asesinados impunemente y el periodista Ricardo Ellner bajo amenaza

Arranca Campaña Internacional por la Libertad de Expresión en Honduras
Dos millones de personas de un país de 8 millones y medio de habitantes han sido expulsados por la violencia y la miseria del narco-Estado hondureño (de acuerdo al Fondo Social de la Deuda Externa, el narcotráfico explica el 30% del PIB del país). 35 mil niñas y niños han sido arrojados a la red de trata y la prostitución infantil en su intento por huir del espanto. El 80% de la población sobrevive bajo el umbral de la pobreza, mientras que apenas un puñado de familias oligarcas es propietaria de todo el territorio.

Análisis

La falacia ideológica del neoliberalismo: a propósito de la visita a Chile de Guy Sorman

Es evidente que el neoliberalismo como teoría económica no funciona. Las promesas de generación de empleo y de superación de la pobreza ofrecidas por sus ideólogos más conocidos que son Hayek y Friedman, después de varios años de imposición del modelo, ha fracasado. La ciencia no insiste en la experiencia fracasada ¿Qué razones científicas tenemos, entonces,  para seguir defendiendo este modelo? Por supuesto que escasas, de ahí esta intensa estrategia de visitas de los ideólogos internacionales, que seguramente bien pagados también, realizan la apología de un modelo fracasado.

Opinión

Sepulcros blanqueados

                ¿Qué han hecho estos pechoños por tantos niños abandonados en las calles por las madres adolescentes? ¿De qué manera han contribuido para colaborar en erradicación de los campamentos, focos de miseria? En vez de consagrar su vida a los más pobres – como reza el evangelio – los pedófilos de Cristo se dedican a reproducir la clase dominante para que, posteriormente, se encargue de  explotar a los pobres. Según la doctrina del Opus Dei, “sus chinas” – empleadas domésticas – los obreros y los demás empleados dependientes, deben ganar el cielo haciendo bien su trabajo, es decir, limpiarles bien el culo a los rubiecitos  de su amo.

Opinión

Chilenos en Forbes. Una muestra más de la desigualdad que lacera a nuestro país

El contraste entre las fortunas más altas de Chile y la precaria situación salarial de la mayor parte de los trabajadores del país es brutal. No podría ser de otra manera, toda vez que las ganancias desmesuradas que se lucen en Forbes no se producen gracias a los meritos propios de estos “exitosos empresarios” y sus tan “productivas inversiones”, sino en la sobreexplotación del trabajo y la plusvalía que se deriva del sometimiento de los trabajadores.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.