"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
»No deja de ver que América Latina se encuentra, en muchas partes, en una situación de injusticia que puede llamarse de violencia institucionalizada cuando, por defecto de las estructuras de la empresa industrial y agrícola, de la economía nacional e internacional, de la vida cultura y política, «poblaciones enteras faltas de lo necesario, viven en una tal dependencia que les impide toda iniciativa y responsabilidad, lo mismo que toda posibilidad de promoción cultural y de participación en la vida social y política», violándose así derechos fundamentales. Tal situación exige transformaciones globales, audaces, urgentes y profundamente renovadoras. No debe, pues, extrañarnos que nazca en América Latina «la tentación de la violencia». No hay que abusar de la paciencia de un pueblo que soporta durante años una condición que difícilmente aceptarían quienes tienen una mayor conciencia de los derechos humanos.«
La internacional cristo-neofascista. Al asalto del poder blandiendo la Biblia y el crucifijo (I)
«El fantasma del fundamentalismo recorre el mundo»
En América Latina, Estados Unidos y Europa estamos asistiendo a una avance de las organizaciones y partidos políticos fundamentalistas de extrema derecha, cuyos objetivos son la defensa a ultranza de los postulados neoliberales sin reparar en su ostensible fracaso, la destrucción de la democracia desde dentro, el negacionismo del cambio climático y el ataque a la teoría de género y a los movimientos feministas y LGTBIQ. No pocos de dichos partidos y organizaciones cuentan con una importante –y a veces decisiva- representación parlamentaria y gobiernan varios países.
Victor Chanfreau responde a acusaciones y afirmaciones de Daniel Matamala
piensaChile,consecuente con su política de esforzarse por buscar hacer transparente el debate, para que nuestros lectores se formen su propia opinión, presenta el texto completo de la columna de Daniel Matamala, en el diario La Tercera y luego la respuesta de Víctor Chanfreau a las afirmaciones de Matamala.
ACES/PSU: un instante de luminosidad
He leído en estos días, con cuidado, los facsímiles de Historia de Chile de los últimos cinco años de PSU. Están muy bien hechos. Hay textos que deben ser leídos y comprendidos por los estudiantes y luego escoger una de las alternativas. El asunto es extremadamente difícil, tanto que incluso en textos de mi autoría que ahí aparecen, no he sabido cómo responder.
Este 2020 todo el pueblo a Primera Línea /La lucha es larga y debemos prepararnos para los desafíos
Este 2020 todo el pueblo a Primera Línea. La lucha es larga y debemos prepararnos para los desafíos del futuro. Estamos convencidos de que con rebeldía, organización y la fuerza de la clase trabajadora, construiremos otro modelo, donde seamos nosotres con nuestras comunidades quienes decidamos sobre nuestras vidas y cuerpos, acabando de una vez con el abuso y opresión que nos impone.
Diez Consejos para militantes de Izquierda
Yo diría que militantes de Izquierda, somos todos aquellos que sin llamarnos izquierdistas creemos en el proyecto de un mundo mejor, de solidaridad con los oprimidos, y de lucha por la imposición de la justicia social.
Navidad 2019 por Leonardo Boff: “El Jardín del Edén se ha convertido en un matadero”
Analizo la situación de mi Estado, Río de Janeiro. Hay Herodes que están diezmando a nuestros niños y adolescentes. Entre 2007 y 2019, fueron asesinados por balas perdidas, en acciones policiales, 57 menores de 14 años. Solamente este año fueron 25, según datos de la Plataforma Fogo Cruzado. En la región metropolitana de Río hubo más de 6 000 tiroteos con un saldo de 2 301 personas heridas, de las cuales 1 213 murieron y más de 1000 quedaron gravemente lesionadas. El gobernador del Estado, con su feroz fuerza policial, es acusado de crímenes contra la humanidad porque ordena atacar a las comunidades con helicópteros y drones aterrorizando a sus habitantes. Ese es el contexto de la Navidad de 2019.
Chile: Barrer la violencia bajo la alfombra
Quienes celebran el sistema de mano dura asumen que esta logrará intimidar y disuadir el crimen para volver a limpiar lo que está ocurriendo en nuestras calles y ojalá no volver a ver a los hijos del fracaso estatal en su jardín. Pero a pesar de quererlos lejos, no tienen problemas en que sean sus madres, padres, hermanas y hermanos quienes viajen horas arriba de un transporte público ineficiente, para que vengan a cuidar sus jardines, criar a sus niños, pasear a sus perros y sostenerles la sombrilla mientras están en la playa, clubes de campo y piscinas privadas. No les molesta uniformarlas con delantales, para dejarles claro que son parte de otro Chile. Esta paradoja es el corazón de la máquina que termina por reproducir pobreza para someterla a un sistema de explotación laboral, ya sea de forma legal o ilegal.
Chile: ¡No busquen el odio a los rotos!
Lo que ocurrió en el mall de Lo Barnechea, donde los cuicos insultaron y expulsaron a los rotos, puede presagiar un giro dramático –clase contra clase– en el conflicto político y social que vive Chile. Lo Barnechea es una comuna de Santiago en los faldeos de la cordillera. Montañas, glaciares y el nacimiento del río Mapocho constituyen su entorno geográfico. Pero lo distintivo de esta comuna es que en ella “convive” la clase más adinerada del país con pobladores de ingresos medios bajos y muy bajos.
¿Se está gestando una revolución cultural en Chile?
Han transcurrido cinco semanas desde que se produjo el estallido social protagonizado por millones de ciudadanos chilenos, los que han dicho basta a la tremenda desigualdad que existe en el reparto de las riquezas de nuestro país, y también a la indiferencia institucionalizada de una casta política que solo se ha dedicado a “maquillar” el modelo neoliberal impuesto en dictadura, sin escuchar las demandas y necesidades reales del pueblo, las cuales si fueran atendidas permitirían mejorar las condiciones de vida y el desarrollo integral de la mayoría. Léase: educación gratuita, salud de calidad, pensiones dignas, vivienda y cultura, entre otros.