El impuesto a las grandes fortunas
Hasta ahora todos los fondos de ayuda, mal planificados y muy mal repartidos, existen como producto del aporte de todos los chilenos vía impuestos, es decir, de los más pobres quienes, a través del IVA versan el 50% de la reserva fiscal, lo cual significa que los pobres terminan pagando el subsidio de cesantía, la canasta de alimentos, (con foto del Presidente Piñera incluida), el bono y el préstamo a las capas medias, el Ingreso Familiar de Emergencia, (IFE), la garantía estatal a los créditos bancarios a las pequeñas y medianas, que terminan favoreciendo a las grandes empresas…
Otras transformaciones sociales tras la pandemia
El hambre experimentada por gran parte de la población nacional y la espectacular respuesta de las organizaciones poblacionales a través de la solidaridad y la cooperación, bajo el lema ‘Sólo el pueblo ayuda al pueblo’, muestran formas inequívocas de un nuevo trato que necesariamente ha de considerarse en toda reforma que se plantee”Entre esas formas nuevas de trato ha de considerarse una forma de relación humana que había sido proscrita durante todos estos años de democracia post dictatorial: la participación. Participación de los trabajadores en el manejo de las empresas, participación de la comunidad en las organizaciones estatales, participación creciente de los afiliados en la dirección de las organizaciones a las que pertenece, en suma, activa y presente participación ciudadana en la vida social, política y económica de la nación.
Sebastián Piñera, el cirujano turnio
Piñera puede ser asociado a aquellos personajes porfiados, que se niegan a ver la realidad, una especie de esquizofrénicos; en estos días, posteriores a la aprobación de la reforma constitucional, en ambas Cámaras por 2/3, se ha podido constatar la situación desesperada en que se encontraba la mayoría de los chilenos, materializada en las enormes colas para hacer preguntas y otros trámites para el retiro del 10% recién aprobado. Como en el mito de Sísifo, un trabajo esforzado de ciudadanos, completamente inútil y, además, con los riesgos de ser contagiados con el Covid-19.
Alejandra y Adrián
Alejandra y Adrián es como decir -con Payo Grondona- «La Nelly y el Nelson». Una historia de amor entre pobres. Con toda su carga de incertidumbre. Una noticia europea de hoy nos cuenta: «Inglaterra: miles de esclavos en los talleres textiles». Ahí me entró la duda: ¿Quienes eran los ingleses de América del sur? ¿Los chilenos o los uruguayos? Una granada -muy explosiva- de Jorge Zabalza.
Los grandes ganadores de la pandemia y «una auténtica guerra mundial contra los pobres»
Los economistas detallan que la crisis actual no se generó cor el nuevo coronavirus sino que la depresión de las economías mundial la preexistían y sin embargo, la parálisis de actividades como consecuencia de la única medida de salud para prevenir el avance de la pandemia (el distanciamiento social) se caracterizó por «una profunda privación de bienestar de manera pronunciada».
Chile un país con sueldos y salarios bajos
La rebaja de sueldos en los honorables diputados, senadores y otros, sencillamente es un mensaje fallido para ayudar a mantener la legitimidad que no tienen. Es cierto que están en sus responsabilidades por la voluntad popular pero se les exige trabajo legislativo para resolver los asuntos de la república, es decir, la de asegurar derechos para todos los ciudadanos, y eso no ha pasado.
239 días de Crisis Política en Chile
-70% trabajadores gana menos de $550.000
-80% de las pensiones menores al Salario Mínimo
-11,5 millones de endeudados y 5 millones de personas morosas
-Los súper ricos mantienen sus privilegios intactos
-Las AFP y el Modelo no se tocan
Ayuda para que el ministro Mañalich conozca la realidad social chilena
En nuestro país hay:
1 un grupo familiar con más de 10 mil millones de dolares
11 con más de 1.000 millones de dolares
140 personas con más de 100 millones de dolares
5700 personas con patrimonio entre 5 y 100 millones de dólares
El Covid no hizo otra cosa, que visualizar lo que se negaba durante el estallido social
Cuando se instruye educar a distancia, se dan cuenta que el 40% de los niños y jóvenes no tiene Internet.
Cuando dicen que usen seguro de cesantía, se dan cuenta que 2 millones trabajan informalmente, y los fondos tienen promedio 500 mil por persona para usar sólo un mes.
Cuando piden hacer un esfuerzo de no despedir a la gente, se dan cuenta que 80% de las pymes están endeudadas y deben ayudarlas
Portada Actualidad "Aceptémoslo, el estilo de vida que conocíamos nunca volverá": Analista describe el mundo después del coronavirus
«Todos tendremos que adaptarnos a una nueva forma de vivir, trabajar y relacionarnos. Pero como con todo cambio, habrá algunos que perderán más que la mayoría, y probablemente serán los que ya han perdido demasiado», asevera el autor del artículo, al tiempo que expresa la esperanza de que esta crisis «obligue a los países, en particular a EE.UU., a corregir las enormes desigualdades sociales» que hacen tan vulnerables a grandes franjas de su población.