El rol de Odlanier Mena en la operación de desentierro de los detenidos desaparecidos para eliminar sus restos
Ordenada por Pinochet, fue conocida “retiro de televisores”
En el libro “Los crímenes que estremecieron a Chile. Memorias de La Nación para no olvidar”, de los periodistas Jorge Escalante, Javier Rebolledo; Nancy Guzmán, y Pedro Vega, se muestra que el fallecido general conoció del plan para exhumar los restos de ejecutados políticos el mismo día en que Augusto Pinochet le comunicó su nombramiento como director de la CNI, coordinando la acción de efectivos en la operación que buscaba encubrir los crímenes haciendo desaparecer los cuerpos de las personas asesinadas y torturadas.
"El golpe de estado de Chile ha sido poco menos que perfecto"
Apenas transcurridos dos días desde la investidura de Salvador Allende como legítimo presidente de Chile (4 de noviembre de 1970), el presidente Nixon convocó al Consejo para la Seguridad Nacional al completo con la intención de debatir la forma de «propiciar su caída». Nada importaba ya cuáles serían las políticas que emprendería el nuevo presidente chileno. Ni tan siquiera cómo afectarían esas políticas a los intereses de las multinacionales estadounidenses presentes en el país. La decisión estaba tomada desde antes que Allende se presentara, y perdiera, las elecciones presidenciales de 1964. El político socialista no podía gobernar Chile bajo ninguna circunstancia. Nada de lo que hizo ni de lo que pudiera haber hecho hubiera cambiado el curso de la historia.
A 40 años del golpe de Estado: La superioridad de Allende
A 40 años del Golpe Militar se desnuda la impostura de quienes, vociferando su calidad de demócratas, respaldaron la asonada más terrible de nuestra historia contra nuestro Estado de Derecho y la decisión soberana del pueblo. La hipocresía de aquellos políticos que se han quedado a años luz de distancia del ejemplo republicano de Allende, su coraje y fidelidad con un ideario consolidado en décadas de impecable trayectoria política y ética.
Allende: no más humillaciones
Paz que duraría poco. El estado de humillación nacional se reinstauró en la madrugada del 11 de septiembre de 1973, bajo el vuelo de aviones y helicópteros a cargo de las cuatro ramas de las Fuerzas Armadas. Y Allende, que había hecho presente varias veces su amor por la vida, por la buena vida, cumplió también su palabra de no ser derrocado, de no ser sacado de su escritorio presidencial, de resistir hasta el final. De no ser humillado.
Investigador estadounidense Peter Kornbluh y el Golpe Militar: “Kissinger y Edwards deberían dar una disculpa juntos”
Ha desclasificado unos 20 mil documentos secretos de la CIA
El académico de la Universidad de George Washington, autor de “The Pinochet File”, elegido en 2003 por Los Angeles Times como el “libro del año”, dirige la sección Chile del National Security Archive. Dará una charla hoy en el GAM acerca del imperialismo informacional, en el que tratará los temas de los documentos desclasificados sobre el golpe en Chile y la necesidad de que otros países abran sus archivos secretos.