Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: patriarcado

Derechos de la mujer, Teología de la Liberación

Mujer y trauma… porque Dios también es hombre 

En palabras de las teólogas Brown & Parker “Si la mejor persona que ha vivido dio su vida por otros, entonces, para ser valiosos, también debemos sacrificarnos. Cualquier noción de que tenemos el derecho de cuidar de nuestras propias necesidades está en conflicto con ser un fiel seguidor de Jesús”. Entonces si es que como mujer estoy sufriendo una situación abusiva, violencia de pareja o discriminación laboral, debo aprender a ser mansa, a “tomar mi cruz” y lograr mi redención a través de mi sufrimiento y sacrificio… por mis hijos, por mi marido, por mi comunidad, etc.

Derechos de la mujer

Feminismo campesino y popular 

De más de setenta países y 164 organizaciones llegaron mujeres campesinas a la Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina (LVC) en el País Vasco, este 17 y 18 de julio.  Con perspectivas y propuestas que sacuden lo establecido, no sólo en el injusto mundo que vivimos, también dentro de su propio movimiento. Feminismo campesino y popular llaman a esta identidad en construcción, que desafía al capitalismo y al patriarcado al mismo tiempo, rechaza todos los racismos, violencias, discriminaciones y xenofobias.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

“A las mujeres buenas que se quedan en su casa, cuidando a sus hijos, no les pasan estas cosas” 

No hay ninguna duda que la lectura del informe ginecológico de Nabila Rifo en el matinal del 13 no fue algo espontáneo, se basó en el cálculo con lógica televisiva que señala que el morbo asegura más rating y que la protección a la dignidad de las personas no es un deber. Seguimos viviendo en una sociedad en donde las mujeres no son libres en el ejercicio de sus derechos, y en donde sus vidas -físicas y simbólicas- no tienen el mismo valor que la de los varones.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

El doble crimen a Nabila Rifo 

Mucho se ha comentado sobre el caso de Nabila Rifo, mujer y madre de Coyhaique que fue agredida hasta casi la muerte por el padre de sus hijos, un hombre llamado Mauricio Ortega. Todo el morbo en ciernes de una sociedad cartucha e hipócrita se ha visto transcurrir por estos días. En el juicio a Nabila hemos visto de todo, desde la condena pública a su vida sexual hasta su rol de madre, como si todo esto sirviera como justificación a su brutal agresión hasta casi su posible muerte.

Cultura, Denuncia

César González: «Es más peligroso un pibe que piensa que un pibe que roba» 

“Aparte de excluirte económicamente, te excluyen cultural y simbólicamente. Te excluyen porque sos el negro de una villa, el negro de mierda, vas a ser chorro, obrero y nada más. El sistema te excluye y es mucho más cruel de lo que uno cree. Lo que juega es una exclusión simbólica: el de la villa es un ignorante, es un posible delincuente.”
Resulta de enorme interés leer y escuchar a este ‘jóven villero’ que habla desde su propia experiencia de hambre, miseria y dolor vivida de niño y hace su camino buscando salida al problema de la miseria, la ignorancia, la violencia, la injusticia.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

«Yo Obispo»: la verdad de la derecha chilena 

Lo que reclama para sí el Obispo es el derecho divino, amagado por el nuevo estatuto de la mujer, por la modernidad y por la libertad obligatoria de trabajar. El obispo usa el disgusto del aborto como vehículo para actualizar la obediencia de la mujer al padre y al marido. No es relevante para el Obispo que 70% de los hogares chilenos no tenga marido. No es relevante que las mujeres sean las que llevan todo el peso del hogar. En el mensaje que nos entrega el señor Obispo González los deberes de obediencia se extienden a todos los aspectos de la vida, incluida la sexualidad de la mujer. Ellas deben someterse a la procreación sin esperar satisfacción otra que la de cumplir con el mandato de obedecer y reproducirse.

Opinión

El Poder del Estado con Aroma de Mujer 

Desde el antiguo Egipto, consejeros y gobernantes por igual hayan tomado la sublime forma femenina, al poseer las cualidades antes mencionadas. En la cultura griega, quien representaba la guerra justa, la civilización, sabiduría, estrategia, las ciencias, la justicia y la habilidad era una figura femenina: Palas Atenea. De ahí que no resulte extraño, aunque muchas veces fuese tras bambalinas, que aún en sociedades patriarcales la mente femenina marcara en cierto grado, el destino de los pueblos.

Opinión

La muñeca y la invisibilidad de la violencia 

Una cosa que explica esta situación es lo invisibilizada que está para muchos la violencia simbólica contra las mujeres. “Hay cosas peores” dijo Fantuzzi, “están exagerando” dijeron muchos en las redes sociales y quizá el comentario más notable, por lo transparente de sus valores y prioridades, fue el de la flamante nueva presidenta de la UDI, Jacqueline Van Rysselberghe quien señaló:” Me parece de un mal gusto increíble frivolizar con la economía”, lo que además demuestra que la conciencia de género no necesariamente está asegurada sólo por el hecho de ser mujer.

Derechos Humanos, Economía

La muñeca inflable: La machista “humorada” celebrada por Ministros y 2 presidenciables en cena empresarial de Asexma 

La ceremonia de este año tenía como lema “Todo parte con un gran sueño” y reunió a importantes empresarios, autoridades y políticos.Cabe destacar además, que en el escenario solo habían hombres, salvo una mujer que ofició de modelo para ayudar a entregar los “divertidos” e “ingeniosos” regalos. Luego de aquello, todos los homenajeados (ministros y pre candidatos presidenciales) se sacaron una foto sonrientes con la muñeca inflable al medio como protagonista de la jornada.

Opinión, Pueblos en lucha

Mujeres en movimiento 

Las tareas de reproducción son femeninas, pero no necesariamente de mujeres. Parir es de mujeres. Pero la reproducción es asegurar la vida y puede ser sostenida por unas y otros. Si me perdonan algunos revolucionarios, diría que los movimientos antisistémicos son femeninos en un doble sentido: la mayoría de quienes los integran son mujeres (aunque no siempre), pero son cualitativamente femeninos en el sentido de cuidar y sostener la vida, aunque seamos varones los que acompañemos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.