Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: nacionalización del cobre

Economía, Mineria, Politica

La Constitución permite que el Presidente de Chile nacionalice la actividad minera por simple decreto

10 de marzo de 2025
La diferencia (entre las empresas mineras anteriores) es colosal con lo que hicieron o no hicieron las actuales empresas extranjeras de la gran minería, que ingresaron a Chile  principalmente a partir de 1990. ¿Cuantas fundiciones o refinerías han construido? Ninguna. ¿Cuantas plantas de generación eléctrica? Ninguna. ¿Cuántas ciudades-campamentos? Ninguno. ¿Cuantos hospitales? Ninguno. ¿Cuantas líneas férreas? Ninguna.

Análisis, Historia - Memoria, Mineria, Pueblos en lucha

De la Nacionalización a la Ley Minera

14 de diciembre de 2024
La nacionalización del Cobre, tuvo un alto costo para el gobierno de Salvador Allende y los chilenos que fueron asesinados, desaparecidos, torturados y encarcelados, después de instaurada la dictadura mercenaria por Washington (1973). Han pasado más de 50 años y no ha habido ningún gobierno con cojones, que devuelva la dignidad y la soberanía de los recursos.

Historia - Memoria, Mineria, Salvador Allende Gossens

Chile: 11 de Julio de 1971 – Día de la Dignidad Nacional – Nacionalización del Cobre

El 11 de julio de 1971 el presidente Salvador Allende nacionalizó el cobre en Chile, con el que selló más de veinte años de lucha popular por la soberanía de los recursos naturales. Sin embargo hoy, según estudios, al menos el 70 por ciento de la producción del cobre está en manos extranjeras y el Estado sólo recibe el 30 por ciento de sus ganancias. teleSUR

Economía, Mineria, Politica

Apenas 7 Diputados votaron contra las modificaciones del TLC con Canadá

Modificación TLC Chile-Canada: Curiosa unanimidad el 09.05.2018
La nacionalización de la gran minería del cobre fue efectuada por el Presidente Allende en 1971, y ni siquiera Pinochet se atrevió a desnacionalizarla, por el contrario, dejó vigente en la Constitución de 1980, -disposición Tercera Transitoria- la Reforma Constitucional de la Nacionalización del Presidente Allende, Disposición 17° Transitoria de la Constitución de 1925. Sin embargo hoy, hasta la nieta del Presidente Allende, la diputada socialista y Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández Allende, votó a favor las modificaciones que buscan impedir que se pueda nacionalizar a las empresas de la gran minería de origen canadiense.

Historia - Memoria, Mineria

Actas secretas de la Junta Militar revelan cómo se fijó el aporte de Codelco a las FFAA

Tres actas (266-A, 268-A y 275-A) de las sesiones secretas de la Junta Militar dan cuenta de esa discusión y de las diferencias que había en el entorno de Pinochet respecto a cómo iba a quedar la Ley Reservada del Cobre y su relación con la tributación minera privada, la estatal y cuántos de esos recursos iban a ir al presupuesto de Defensa.

Historia - Memoria, Opinión

Cuatro  de noviembre un dia olvidado: Por la Memoria  de Allende

En la antigua Roma, la condena de la memoria (damnatio memoriae) era un castigo reservado para quienes los romanos -el Senado- decidían deshonrar. La idea era borrar por completo cualquier registro que hiciera alusión al condenado, ya fuese en textos, grabados, murales, estatuas e incluso música popular y por supuesto apoderarse de todos los bienes y posesiones del o los perseguidos.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.