Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: mujeres

Venezuela

Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas

Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.
El diagnóstico fue el siguiente: existen comunas rurales, productoras de alimentos, y comunas urbanas, dispuestas a comprar esas producciones. Es necesario construir un sistema de economía comunal que permita ir directamente de las primeras a las segundas, encargadas a su vez de la distribución final. Quitar del medio a intermediarios y comerciantes.

Venezuela

Fuerza femenina: así enfrentan el bloqueo las comuneras venezolanas

Dentro del local están apilados bultos de harina de maíz, café, azúcar, sal, jabones azules, estantes con mantequillas y natillas. Queda poco, casi todo ha sido distribuido y están a la espera del próximo despacho. El anterior fue de 14 toneladas, este será más grande y con dos productos más: jabones de baño y harina de trigo. “Uno de los planes es demostrar que el pueblo organizado, movilizado, consciente, puede combatir la guerra, aportar a preservar la revolución, construir con acciones concretas”, dice Yaritza Navarro, comunera, rodeada de varias mujeres.

Pueblos en lucha

Bolivia: Asumió como presidente Adriana Salvatierra, la líder del feminismo

La Presidenta de la Cámara de Senadores de Bolivia, Adriana Salvatierra asumió la presidencia interina del Estado Plurinacional de Bolivia, siendo la presidenta más joven de la historia del país, con tan solo 30 años, recientemente cumplidos el 3 de Junio pasado. La ausencia del presidente Evo Morales, quién estuviera de viaje en Argentina para participar de la Cumbre del Mercosur y del presidente en ejercicio, Álvaro García Linera de viaje en México invitado a un foro, determinó el traspaso de mando a la joven legisladora que se realizó a las 19:45 PM del día de ayer.

Venezuela

Venezuela debate tras el fracaso del golpe de Estado: «¿Qué estamos haciendo mal?»

Mientras el autoproclamado presidente Juan Guaidó llamó a una huelga general sin ningún resultado, decenas de personas se reunieron en Caracas para redefinir el rumbo de la Revolución bolivariana. Maduro preguntaba con autocrítica y con las maneras del que sabe que la única forma de salir del atolladero es confiar un poco menos en los de siempre y mucho más en los que incondicionalmente se mantienen firmes.

Teología de la Liberación

¿Por qué la Iglesia oficial se niega a discutir sobre la sexualidad y la ley del celibato?

A mi modo de ver, el Papa actual y los anteriores, por razones que más abajo intento esclarecer, no han llevado la cuestión de la sexualidad y la ley del celibato hasta el fondo. En cuanto a la sexualidad hay que reconocer que la Iglesia-gran-institución-piramidal ha alimentado históricamente una actitud de desconfianza y muy negativa ante ella. La Iglesia es rehén de una visión errónea, proveniente de la tradición platónica y agustiniana. San Agustín veía la actividad sexual como el camino por el cual entra el pecado original.

Derechos de la mujer

8 de marzo: Día internacional de la mujer trabajadora

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una fecha que se hace referencia a los sucesos acontecido en la ciudad de Nueva York en el año 1908, donde murieron calcinadas en una fábrica textil 146 mujeres trabajadoras, que demandaban salarios justos, reducción de la jornada laboral y un trato más humano.
El suceso fue un incendio provocado por las bombas que les lanzaron los cuerpos represivos de esa época, ordenada por los dueños capitalistas, por la negativa de no abandonar el centro de trabajo en el que protestaban, por las condiciones infrahumana a las que eran sometidas; el color purpura es el símbolo de esa lucha, por ser el color de la tela que estaban confeccionando en ese momento.

Derechos de la mujer

Repensar la educación para cambiar el sistema patriarcal

Un aspecto que resulta central en el cambio que nuestra sociedad necesita […], pasa por la educación, por repensarla, apuntando a la defensa y promoción de ciertos derechos y principios fundamentales provenientes del mundo de los derechos humanos, que puedan constituir las bases para la construcción de una política educacional no sexista y no discriminatoria, en términos más amplios.

Opinión

Emanciparnos del “mandato de masculinidad”

En diversos trabajos y entrevistas se sostiene que el mandato de masculinidad, es “el mandato de tener que demostrarse hombre”. Esto lleva a los varones a la desesperación por no poder cumplir con su “obligación”, por “falta absoluta de poder y de autoridad a que los somete la golpiza económica que están sufriendo, una golpiza de no poder ser por no poder tener”.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.