Omar Mansur: “En el Sahara Occidental estamos más cerca de la guerra que de la paz”
Nosotros esperamos que los jueces mantengan su firmeza y que la legalidad no sea influenciada por la fuerza o la extorsión porque, en ese caso, el único camino que nos dejan a los pueblos es la revuelta y la lucha por las armas. Las riquezas saharauis son nuestras en base al principio de soberanía permanente de los pueblos sobre sus recursos y un ocupante como Marruecos carece de bases legales para explotarlas sin el consentimiento del Frente Polisario, único representante legitimo del pueblo del Sáhara Occidental.
El juez Ruz acusa a Marruecos de genocidio sobre el pueblo de Sahara occidental y de ocuparlo ilegalmente
El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz ha procesado a once altos cargos, militares y policías marroquíes por delitos de genocidio en el Sáhara, entre 1975 y 1992. Las desapariciones, asesinatos, torturas, deportaciones y los bombardeos con Napalm y fósforo de sarahauis que huían, son parrte de un plan de Mohamed VI, para apoderarse del territorio de Sahara occidental, impidiendole elegir lbremente,
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (III): fracaso del majzen en Moscú
En mi opinión, la pretensión de que Mohamed VI va a poder encontrar el apoyo de Rusia para reemplazar el apoyo que, al menos hasta ahora, le brindaban las potencias occidentales carece de fundamento sólido.
Eso sí, dicha pretensión destruye la pretensión, tan repetida por los agentes del «lobby pro-marroquí» de que la monarquía marroquí es «aliada de Occidente». Antes bien, parece que la monarquía marroquí está presta a la traición, si alguien la acoge.
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
En un reciente artículo titulado The Responsibility of the UN Security Council in the Case of Western Sahara, publicado en la revista International Judicial Monitor, Hans Corell, exsubsecretario general para Asuntos Legales y exconsejero jurídico de Naciones Unidas, señala tres posibles opciones para solucionar el conflicto del Sáhara Occidental, a la vista de las consideraciones del Secretario General de la ONU en su último informe al Consejo relativo a la situación en ese territorio.
Sáhara Occidental: el fracaso de una Misión
Estamos en febrero de 2016. Hace 40 años que España salió del Sáhara Occidental, que fue inmediatamente ocupado por Marruecos, que persiguió a su población con bombardeos de napalm, envenenamiento de pozos, sembrado de minas, fusilamientos, violaciones, etc. La feroz represión continúa, y la MINURSO persiste en su forzada incapacidad para vigilar el respeto a los Derechos Humanos.
Izquierda Unida denuncia el "silencio cómplice" de Margallo ante expulsiones de la Minurso
Izquierda Unida ( IU) ha denunciado hoy el «silencio cómplice» del Gobierno español ante la decisión de Marruecos de expulsar al equipo civil de la Misión de la ONU en el Sáhara Occidental (Minurso) y ha reclamado la comparecencia en el Congreso del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, para que dé explicaciones.
Marruecos desafía a la ONU al expulsar al personal de la misión de paz en el Sáhara Occidental
Marruecos ha exigido la salida de 84 empleados de la ONU de su misión en el Sahara Occidental, y ha pedido que se produzca en tres días, como consecuencia de que Ban Ki-Moon hablase de «ocupación». El Frente Polisario ha advertido que en caso de que la ONU ponga fin a su misión en la zona «es una invitación a la guerra».
Saharauis acusan a Marruecos de presionar para reducir el papel de la MINURSO
En una rueda de prensa ofrecida en Argel, el ministro saharaui de Asuntos Exteriores, Mohamed Uld al Salek, denunció la decisión de Rabat de retirar la «aportación voluntaria» a este organismo y dijo que es una forma de «agudizar su confrontación con la comunidad internacional».
La MINURSO -Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental- ¡40 AÑOS SIN CUMPLIR!
El referéndum a realizarse en el Sahara Occidental, cuyo censo ya estaba preparado por España desde 1973, se tenía que haber celebrado poco después de cuando se acordó, en 1991, a la firma del alto el fuego. Las Naciones Unidas se comprometieron a llevarlo a cabo. Sin embargo llevan 40 años permitiendo una ocupación que tenían que haber evitado. El Secretario General de las Naciones Unidas no puede [hoy] desplazarse a un Territorio No Autónomo y visitar allí la misión de las NNUU, porque Marruecos se lo impide. [Señor Secrtario General] Ejerza sus competencias, para que confiemos en que el Rey de Marruecos no lo puede todo.
Sahara Occidental: todo igual en el Consejo de Seguridad ¿o no?
Venezuela, miembro no permanente del Consejo, en su intervención incluyó este pasaje importante: “Nos preocupa que mientras no se realiza el referéndum, continua el proceso de colonización del Sahara Occidental, incluyendo el deterioro de los Derechos Humanos del Pueblo Saharaui y la explotación ilegal de sus recursos naturales. Todo ello en detrimento de la estabilidad y la paz de la región.”