Redes de guerra: La militarización de Twitter
Ejércitos de bots. Arsenales de palabras. Municiones de caracteres. Una batalla de opiniones, influencia y persuasión. Una guerra para la atención pública. Es asimétrica, clandestina y, a la vez, a plena vista. Los mensajes conocidos como «tuits» son balas y todos los usuarios somos soldados de la verdad o víctimas de la desinformación. Las fronteras han sido desdibujadas, el campo de batalla no tiene límites. Está en nuestras casas, nuestros teléfonos, nuestras pantallas. Está dentro de la intimidad de nuestras relaciones, nuestras familias y nuestros pensamientos.
Similitudes y diferencias entre España y Venezuela
Tanto en Venezuela como en Cataluña miles de manifestantes salieron a la calle con exigencias que no se ajustaban a las legislaciones vigentes ni contaban con el apoyo legislativo suficiente en los órganos competentes. En Venezuela pedían la dimisión del presidente y la suspensión de la elección de la Asamblea Constituyente (convocada por Maduro con el aval de la Constitución), ninguna de esas dos reivindicaciones contaban con apoyo legal. En Cataluña piden que sea vinculante el referéndum del 1 de octubre, lo cual tampoco se ajusta a la legalidad española.
¿Por qué debemos destituir a Lenin Moreno?
Es la opinión de un periodista Chileno, que hace un análisis muy oportuno, y apropiado para que muchos ecuatorianos abran los ojos, y tengan una idea de la real condición política ecuatoriana.
Chile: Más de un siglo y medio de soledad
La represión como remedio demuestra día a día que es peor que la enfermedad y que solo consigue multiplicarla y hacerla más difícil de combatir. Aquí puedo decir, desde mi minúscula importancia, algo que nadie se atreverá a decir públicamente: la causa principal de la delincuencia es la desigualdad y la venta permanente, –a través de la publicidad–, del dinero y el consumo como fuentes del amor y la felicidad familiar e individual, inocente y sensual.
Los Medios de Comunicación son los verdaderos culpables del atentado en Barcelona y no ISIS
Puede que el título ya suene descabellado para algunos, pero en el fondo es la realidad. La irresponsabilidad de los Medios está jugando un rol muy importante que no podemos desconocer ni obviar. La influencia de los Medios en la actualidad es considerable y no lo podemos negar. Los “actos terroristas” comenzaron a venderse de forma masiva a partir de los atentados a las Torres Gemelas. Y como todo “buen producto”, necesita reinventarse constantemente para satisfacer al “consumidor”.
Análisis de nota “periodística” aparecida en El País (España): “Las voces de la tortura en Venezuela”
En el texto desarrollado se presentan 4 testimonios, protagonistas de la nota, supuestamente “torturados”, además de las voces de tres órganos supuestamente neutrales que “certifican” las violaciones a los Derechos Humanos por parte de las fuerzas de seguridad venezolanas, y sumado al hecho de la declaración de un órgano prestigioso, y supuestamente neutral, que también “certifica” las violaciones a los DD.HH. en el país.
España: La saña de la casta policial lesiona a uno de los suyos
En la madrugada del pasado día 7 se produjo una entrada masiva de inmigrantes en Ceuta a través de su paso fronterizo del Tarajal y ese mismo día el Delegado del Gobierno en dicha ciudad norte-africana, Nicolás Fernández Cucurull, declaró -MINTIENDO!- a los medios de comunicación que este suceso había sido “sorpresivo” y violento . Los videos demuestran lo que denuncio.
Está en marcha un nuevo Plan Cóndor, esta vez mediático-judicial en América Latina como herramienta de dominación corporativa
Las organizaciones de comunicación y colectivos sociales nucleados en el Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica alertamos a los pueblos de la región sobre la estrategia concertada que están llevando adelante grupos de poder económico, conglomerados mediáticos monopólicos y una facción servil del poder judicial, con el objetivo de proscribir liderazgos populares en futuras elecciones. Con ello se quiere eliminar la posibilidad de que los procesos de cambio regional iniciados en la década anterior puedan ser retomados o profundizados. No es casualidad lo problemas que enfrenta Lula, Roussef, Cristina Kirchner, Lugo, Mujica, etc.
Comunicaciones, movimientos sociales y resistencia
Hace unos días la periodista Pilar Molina, conocida apologeta del neoliberalismo, apoyándose en todo el aparato mediático de los medios de comunicación masiva al servicio del capital pretendía convencernos de que había sido maltratada por un político por entregarnos información verdadera que enturbiaba a un candidato de derecha.
Guerra psicológica en Venezuela
Las guerras se preparan. En Venezuela, hoy día se está preparando una guerra; o más aún: ya está en curso una guerra, de momento mediático-psicológica, preparándose condiciones para –muy probablemente– una posterior intervención armada.
¿Por qué esta guerra? La misma no se puede entender solo por causas endógenas: debe verse en el marco de lo que significa ese país y el papel jugado globalmente por la principal potencia capitalista mundial: Estados Unidos. Lo que mueve todo esto es la afanosa, imperiosa necesidad de la gran potencia por el petróleo.