Un poco de economía al terminar el año
23 de diciembre de 2024
«…cuando la familia Luksic entrega 3 mil millones de pesos a la Fundación Teletón, ese dinero no es suyo; se descuenta del que ha de pagar por concepto de impuesto al Estado chileno, por lo que, mientras ese clan familiar aparece, ante la opinión nacional, como un conjunto de seres piadosos y desprendidos, esa donación ha sido efectuada con dineros que le pertenecen al Estado chileno, es decir, se trata de cantidades de dinero que pertenecen a todos los chilenos, y que debieron ser enterados en arcas fiscales por concepto de impuestos.»
Luksic, Matte y Angelini: ministros de Boric se juntaron con la santísima trinidad empresarial
Información entregada por medio de la Ley del Lobby y por una solicitud de transparencia evidencia que ejecutivos de los tres mayores y más poderosos grupos empresariales de Chile estuvieron en las cenas de Pablo Zalaquett, junto a ministros de Estado como Carolina Tohá y Maisa Rojas.
El General no tiene quien le escriba. Tampoco sabe a qué cárcel irá
Así, quien logró tener oropel, caviar y licores lujosos para agasajar a sus invitados, en las próximas semanas será un hombre de 68 años que, en solitario, percibirá el peso de la balanza de la justicia. Si recibe ambas condenas quedará abierto el debate donde deberá cumplir esas penas de cárcel. Punta Peuco podría ser un destino para su tercera edad.
Vergonzoso: Una empresa de Luksic tiene al borde del embargo a Fabiola Campillai, mutilada de ambos ojos por Carabineros
losojosdechile.cl Posted @withregram • @partidoigualdad Fabiola Campillai mantiene una deuda activa con el Banco de Chile por un préstamo que solicitó mucho antes de ser mutilada por agentes del Estado el 26 de…
¡No al Alto Maipo! El agua de la Región Metropolitana está en peligro
La Coordinadora Ciudadana No Alto Maipo llama a la ciudadanía a velar por el abastecimiento y calidad del agua potable para la ciudad de Santiago, exigiendo a la empresa sanitaria Aguas Andinas que ponga fin al contrato que firmó en secreto con la empresa norteamericana Aes Gener, donde cede el uso de los derechos de agua para utilizarla en la generación de electricidad privada.
Firma esta iniciativa. Salvemos el agua para Santiago, antes de que sea tarde.
La “beca Luksic” que financia estudios de oficiales del Ejército en Harvard y Georgetown
20 generales, coroneles, mayores y tenientes del Ejército han estudiado en prestigiosas universidades estadounidenses gracias al financiamiento del Grupo Luksic, el que desde 2012 se encarga de pagar los cursos y másters con que se capacitan los oficiales chilenos, los que cuestan varias decenas de miles de dólares. El financiamiento empresarial de la formación de los oficiales viene a sumar antecedentes a la estrecha relación de los Luksic con el Ejército, cuyos pormenores ya están siendo indagados por la justicia.
Son programas académicos caros. Solo uno de los cursos financiados por Luksic para oficiales del Ejército en la Universidad de Harvard, cuesta casi US$10.000 por una semana de clases. Otro, con una duración de dos semanas, tiene un costo de US$13.900 ¿El más oneroso? El magíster en Seguridad que dicta la Universidad de Georgetown puede acercarse a los US$100.000.
Labor de Inteligencia en Chile: Obscena Alianza entre el Gobierno y Empresarios
El Gobierno chileno, presidido por el empresario Sebastián Piñera vuelve a generar un escándalo de proporciones, al comprobarse la existencia de informes de inteligencia, en el marco de los denominados Big Data, cuyo uso involucra a su administración con el multimillonario empresario Andrónico Luksic.
Luksic, el faraón de Chile
Quienes avizoran el futuro suelen decir que dentro de pocos años la riqueza más frágil, escasa y vulnerable será el agua potable. La dictadura lo entendió: por eso la privatizó. Ahí nació el escándalo del saqueo, allí comenzaron los sufrimientos de las familias sin agua, de las regiones yermas, del gran negociado.
Mientras más del 70% del país es azotado por la sequía, el Código de Aguas, vigente desde la dictadura, prioriza el consumo para la producción económica por sobre las necesidades de la población. Chile es el único país del mundo donde el agua es privada, y derechos de aprovechamiento gratuito y a perpetuidad han sido concedidos por el Estado. Según la Dirección General de Aguas, subsisten 41 comunas sin acceso a agua potable y existe un 40% de “escasez hídrica”, perjudicando a 11,6 millones de personas, el 65% de la población.
Documentos reservados del Ejército muestran que Guillermo Parvex fue miembro de la CNI
INTERFERENCIA accedió a documentación donde el escritor figura en una lista de personas que fueron trasladadas desde la CNI (Central de Informaciones) a la DINE (Dirección de Inteligencia del Ejército), con el retorno de la democracia, en 1990, y también a una carta donde Parvex pide al Ejército no revelar su hoja de vida. Ayer, un proyecto de Canal 13, basado en su libro bestseller, obtuvo un financiamiento de más de 350 millones de pesos.
Luksic y el desalojo de Mauro (I)
Los comuneros maurinos, quienes señalan haber sido “despojados” y “lanzados” de su territorio bajo “engaños”, han iniciado una lucha “a muerte” contra la Minera Los Pelambres, del multimillonario grupo Luksic. Una batalla por “tierra, justicia y dignidad”. Les expulsaron para que la minera pudiera construir un tranque de relaves, el segundo más grande del mundo. Añaden que el tranque El Mauro solo ha significado para la población sequía, contaminación y la destrucción del valle.
[Mauro significa «Donde brota el agua«en el lenguaje de los indígenas de la zona]