Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: lucha por la independencia

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

El misterio de los piratas que comían pulpos

Cuando se le ha pedido al Tribunal de Justicia de la Unión Europea que se posicione respecto de la soberanía saharaui sobre las aguas de lo que ellos reclaman como su territorio, por tres veces ha dictaminado que es ilegal la pesca de naciones europeas allí. La última este mismo 19 de julio que concluyó que “el territorio del Sáhara Occidental y las aguas adyacentes al territorio no entran dentro del ámbito territorial respectivo de este Acuerdo”. Una sentencia que confirma aquello que es obvio, Europa se rige por el código de la piratería: robar y esconder el tesoro… entre vallas.

Derecho Internacional, Sáhara Occidental

Diputados europeos de cinco grupos piden a Borrell que evite la pesca en aguas del Sáhara

La sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europea del pasado 28 de febrero habla claro y dice que “según la legislación internacional, Marruecos y el Sáhara Occidental son territorios distintos y separados por lo que Marruecos no puede autorizar ninguna actividad económica de extracción de recursos, ni ningún otro país la puede gestionar si no es con el representante legítimo del pueblo, el Frente Polisario”. Así lo recogen un grupo de diputados de cinco grupos distintos en una carta al ministro de Exteriores, Josep Borrell.

Pueblos en lucha

El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE

El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos, ni las aguas adyacentes que forman parte de su zona económica exclusiva. El Tribunal de Justicia lo ha dicho muy claramente.  Marruecos tampoco es la «potencia administradora» del Sáhara Occidental, porque no cumple ningún mandato en este sentido con la ONU. Por otro lado, Marruecos ocupa militarmente el territorio saharaui, levanta un muro rodeado de minas antipersonal, que separa violentamente al pueblo saharaui del cual una parte tuvo que refugiarse en Argelia.

Sáhara Occidental

«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!»

 «¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!». Con ese grito la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui ha organizado una protesta en la plaza de La Escandalera de Oviedo para mostrar su malestar por la reciente visita del enviado especial, el secretario general de las Naciones Unidas, al conflicto del Sahara Occidental. Armados con banderas, vestidos con ropa tradicional de su tierra y con el ruido del zaghareet se dejaron notar. 

Sáhara Occidental

La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental

Invitados por el Grupo de Estudio Sobre el Sáhara Occidental que preside el diputado francés Jean-Paul Lecoq, la Asamblea Nacional Francesa acogerá en su sede, mañana viernes, la primera Conferencia de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental, que nace de las recomendaciones del 42 encuentro del EUCOCO.

Sáhara Occidental

Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin

El 17 de junio de 1970, se celebró en Zemla, un de El Aaiún, un encuentro festivo, organizado por las autoridades españolas, con asistencia chiuj (Jefes de Tribu). Se conmemoraba un aniversario de la provincia número 53. El Delegado Gubernativo, solicitó hablar con algún responsable del Movimiento. Nos encontrábamos en un lugar cercano. Se le transmitió que todo lo que teníamos que decir estaba escrito en el documento cursado, y que no aceptábamos sino una respuesta por escrito, antes de cualquier encuentro personal. Regresó el Delegado Gubernativo con un encargo del Gobernador General: el Gobierno español consentía la existencia del Movimiento, y daría más tarde respuesta a sus reivindicaciones, pero que en aquel momento tendría mucho gusto si contara con sus dirigentes entre los participantes en la celebración.

Sáhara Occidental

Estudiante saharaui asesinado en Agadir por un grupo incitado por las autoridades marroquíes

El estudiante Abderahim Badri, de 24 años de edad, fue bestialmente asesinado por decenas de personas con ganchos y cuchillos. El hecho ocurrió a la entrada de la facultad en Agadir. La víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció  allí, moribundo. Los asesinos, que se paseaban desde ayer, con la cabeza cubierta y portando enormes armas blancas, de entre 30 y 40 cms, sin siquiera haber sido interpelados por la policía.

Sáhara Occidental

El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización

Mi interés en el contencioso relativo al Sáhara Occidental proviene no solo de mi confianza  en la justicia para el pueblo de ese país, sino también en las implicaciones que tiene para el derecho internacional y los principios en que se basa la Organización de las Naciones Unidas. Estas implicaciones incluyen el derecho a la autodeterminación de los territorios no autónomos y la inadmisibilidad de que un país amplíe su territorio mediante el uso de la fuerza.

Sáhara Occidental

Las patrañas de Marruecos

No es la primera vez, ni será la última, que Marruecos acusa al Frente Polisario de tener vínculos con grupos armados considerados en algunos casos como grupos terroristas. Ha dicho que el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui  recibió apoyo de los «Vietnamitas», de los «Gadafistas», que tenía en su filas comunistas y asesores cubanos, que estaba relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)… Y ahora ha llegado el turno de Hezbollah. Es la estrategia del majzén. Es de broma si no fuera por el eco que recibe de algunos países, dispuestos a utilizarlo como aliados en otros lugares lejanos de este conflicto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.