El Frente POLISARIO afirma que el acuerdo pesquero que incluye las aguas del Sáhara Occidental, viola la sentencia del TJUE
El Sahara Occidental no pertenece a Marruecos, ni las aguas adyacentes que forman parte de su zona económica exclusiva. El Tribunal de Justicia lo ha dicho muy claramente. Marruecos tampoco es la «potencia administradora» del Sáhara Occidental, porque no cumple ningún mandato en este sentido con la ONU. Por otro lado, Marruecos ocupa militarmente el territorio saharaui, levanta un muro rodeado de minas antipersonal, que separa violentamente al pueblo saharaui del cual una parte tuvo que refugiarse en Argelia.
El Frente POLISARIO rechaza Acuerdo UE-Marruecos que incluya al territorio del Sáhara Occidental
El Frente POLISARIO toma nota de la decisión tomada hoy por el Consejo de la Unión Europea de firmar una enmienda al Acuerdo de Asociación UE-Marruecos, destinada a aplicarse al territorio del Sáhara Occidental, y condena firmemente esta decisión.
«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!»
«¡Mohamed, capullo, el Sahara no es tuyo!». Con ese grito la Asociación Asturiana de Amigos del Pueblo Saharaui ha organizado una protesta en la plaza de La Escandalera de Oviedo para mostrar su malestar por la reciente visita del enviado especial, el secretario general de las Naciones Unidas, al conflicto del Sahara Occidental. Armados con banderas, vestidos con ropa tradicional de su tierra y con el ruido del zaghareet se dejaron notar.
La Asamblea Nacional Francesa acoge la conferencia fundacional de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental
Invitados por el Grupo de Estudio Sobre el Sáhara Occidental que preside el diputado francés Jean-Paul Lecoq, la Asamblea Nacional Francesa acogerá en su sede, mañana viernes, la primera Conferencia de la Red Parlamentaria Internacional para el Apoyo del Referéndum en el Sáhara Occidental, que nace de las recomendaciones del 42 encuentro del EUCOCO.
Sahara Occidental. 17 de junio de 1970: Zemla, el principio del fin
El 17 de junio de 1970, se celebró en Zemla, un de El Aaiún, un encuentro festivo, organizado por las autoridades españolas, con asistencia chiuj (Jefes de Tribu). Se conmemoraba un aniversario de la provincia número 53. El Delegado Gubernativo, solicitó hablar con algún responsable del Movimiento. Nos encontrábamos en un lugar cercano. Se le transmitió que todo lo que teníamos que decir estaba escrito en el documento cursado, y que no aceptábamos sino una respuesta por escrito, antes de cualquier encuentro personal. Regresó el Delegado Gubernativo con un encargo del Gobernador General: el Gobierno español consentía la existencia del Movimiento, y daría más tarde respuesta a sus reivindicaciones, pero que en aquel momento tendría mucho gusto si contara con sus dirigentes entre los participantes en la celebración.
Estudiante saharaui asesinado en Agadir por un grupo incitado por las autoridades marroquíes
El estudiante Abderahim Badri, de 24 años de edad, fue bestialmente asesinado por decenas de personas con ganchos y cuchillos. El hecho ocurrió a la entrada de la facultad en Agadir. La víctima no recibió atención médica durante el tiempo que permaneció allí, moribundo. Los asesinos, que se paseaban desde ayer, con la cabeza cubierta y portando enormes armas blancas, de entre 30 y 40 cms, sin siquiera haber sido interpelados por la policía.
El Sáhara Occidental y el futuro del orden jurídico internacional. Testimonio ante la Conferencia de la ONU sobre Descolonización
Mi interés en el contencioso relativo al Sáhara Occidental proviene no solo de mi confianza en la justicia para el pueblo de ese país, sino también en las implicaciones que tiene para el derecho internacional y los principios en que se basa la Organización de las Naciones Unidas. Estas implicaciones incluyen el derecho a la autodeterminación de los territorios no autónomos y la inadmisibilidad de que un país amplíe su territorio mediante el uso de la fuerza.
Las patrañas de Marruecos
No es la primera vez, ni será la última, que Marruecos acusa al Frente Polisario de tener vínculos con grupos armados considerados en algunos casos como grupos terroristas. Ha dicho que el Movimiento de Liberación Nacional Saharaui recibió apoyo de los «Vietnamitas», de los «Gadafistas», que tenía en su filas comunistas y asesores cubanos, que estaba relacionado con Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI)… Y ahora ha llegado el turno de Hezbollah. Es la estrategia del majzén. Es de broma si no fuera por el eco que recibe de algunos países, dispuestos a utilizarlo como aliados en otros lugares lejanos de este conflicto.
«En el Día Mundial de la libertad de prensa decimos que en el Sáhara Occidental no hay nada que celebrar»
Informar sobre lo que ocurre en el Sáhara Occidental ocupado desde 1975 por Marruecos tiene un precio muy alto para periodistas saharauis. Desde Equipe Media, un colectivo de informadores e informadora que trabaja desde la clandestinidad se advierte que “el riesgo para nuestra profesión ha aumentado desde que las autoridades marroquíes se han percatado del impacto que pueden tener nuestras grabaciones, que muestran la respuesta violenta y desproporcionada de la policía marroquí contra civiles saharauis que se manifiestan pacíficamente por su derecho a la autodeterminación, y reivindican derechos sociales, económicos y culturales”.
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
«[…] Felípe González prometió la anulación del acuerdo con Marruecos y Mauritania y que en una visita del entonces secretario general de PSOE a los campamentos de refugiados de Tinduf mostró su apoyo a la liberación del pueblo saharaui, pero cuando el PSOE gobernó “no hizo absolutamente nada por la causa saharaui , más allá de organizar actos o decir que la apoyaban”. ”Si algún día, espero que pronto, Podemos llega a la Moncloa esa deuda que España tiene con el pueblo saharaui se ha de solventar de una manera justa y digna ”.