Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: hambre

Agua y Alimentos

Desperdiciar alimentos: una canallada con soluciones

En un mundo en el que se tira comida el hambre de hoy es la más canalla de la historia. Porque, al contrario de lo que ha sucedido en otras épocas, se puede evitar. Mientras que más de 800 millones de personas en el mundo sufren esta afrenta, los cubos de basura se siguen llenando con toneladas de alimentos: recién recogidos de los campos, envasados, cocinados y crudos, por problemas de precios, de estética, de ineficiencias del sistema o de falta de concienciación.

Análisis

La deuda de la Alemania nazi con Grecia supera lo que Merkel y la UE reclaman hoy a Atenas

Tsipras ha renovado la reclamación de reparaciones de guerra por la brutal ocupación de su país bajo el nazismo, que Berlín nunca ha querido asumir. La deuda histórica de los germanos con los griegos es mayor (incluso duplica) la de Atenas con la UE y el FMI, según los cálculos de economistas e historiadores. Las estimaciones de la deuda impagada de la Alemania nazi con Grecia oscilan entre los 300.000 y los 575.000 millones de euros.

Agua y Alimentos, Salud

Para derrotar la mortalidad infantil… hay que luchar contra la desigualdad

No se podrá derrotar el drama de la mortalidad infantil sin reducir las desigualdades crecientes que atraviesan el planeta, y entre ellas las que subsisten entre los hombres y las mujeres. Tal es la premisa principal del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresada en un reciente mensaje hecho público esta tercera semana de septiembre, al presentar una guía para luchar contra este flagelo.

Agua y Alimentos

Alimentos desperdiciados en Latinoamérica son suficientes para nutrir 47 millones de personas

En América Latina y el Caribe se pierden y desperdician más alimentos que los que son necesarios para satisfacer las necesidades nutricionales de las 47 millones de personas que aún sufren hambre en la región, señaló la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). El informe «Pérdidas y desperdicios de alimentos en América Latina y el Caribe”, de la Oficina Regional de la FAO, destaca que el 6% de las pérdidas globales de alimentos se dan en la región.

Opinión

Niños de la frontera: “No hablan inglés, pero entienden el odio”

Estados Unidos tiene una larga y sanguinaria historia de desestabilizar gobiernos democráticos en los mismos países que ahora son la fuente de esta última oleada inmigratoria, especialmente Honduras, Guatemala y El Salvador. En las décadas de 1980 y 1990, los regímenes militares y paramilitares, que contaban con el apoyo de Estados Unidos, mataron a cientos de miles de ciudadanos en esos países. Los cárteles de drogas de la actualidad son los herederos de esa cultura de violencia.

Opinión

Armados contra los pobres

Si la justicia internacional de veras existe, ¿por qué nunca juzga a los poderosos? No van presos los autores de las más feroces carnicerías. ¿Será porque son ellos quienes tienen las llaves de las cárceles? ¿Es justo un mundo que cada minuto destina 3 millones de dólares a los gastos militares, mientras cada minuto mueren 15 niños por hambre o inanición? ¿Enfermedad curable? ¿Contra quién se arma, hasta los dientes, la llamada comunidad internacional? ¿Contra la pobreza o contra los pobres?

Agua y Alimentos

Hambre y Alimentos: La cuestión es el acceso

Uno de cada ocho habitantes del planeta se va a dormir con hambre todas las noches. Se estima que el mundo produce actualmente alimentos para 9000 millones de personas y tiene 7200 millones. Diez millones de niños fallecen por año antes de cumplir cinco años. Un tercio por desnutrición, la que causa, asimismo, que 165 millones de niños tengan retrasos del crecimiento. Si durante los primeros mil días de vida, un niño no tiene la alimentación necesaria sufre graves daños, que no son reversibles después.

Agua y Alimentos

Los OGM y el incesto político-corporativo

Más allá de malezas degeneradas y veneno, las semillas de OGM diseñadas con características no renovables para que los agricultores tengan que volver a comprarlas no son enormemente compatibles con el concepto de sustentabilidad.
Tampoco lo es el hecho de que cerca de 300.000 agricultores indios se han quitado la vida desde 1995 después de ser llevados a deudas abrumadoras por la política neoliberal, que alentó la proliferación incontrolada del algodón Bacillus thuringiensis (Bt) de Monsanto.

Agua y Alimentos

Monsanto: ¿América Latina en peligros non santos?

El cine ha retratado en diferentes ‘films’ el poder de las empresas multinacionales obteniendo colosales beneficios a través de las más diversas tácticas que incluyen amenazas, sobornos, ‘lobby’, asesinato, desestabilización de naciones, […] Sin embargo, el séptimo arte ha quedado en deuda ante la magnitud del fenómeno actual donde una organización que ocupa tácticas similares interviene en más de setenta países, domina la producción biotecnológica en más del 60%, desarrolla la ingeniería genética regulada y se propone como objetivo el control férreo de la alimentación mundial. Es Monsanto.

Opinión

Ahora es fácil llorar

Es metiéndonos en el cascarón de nuestra individualidad como nos deshumanizan para que no sintamos rabia ante la injusticia que cae sobre el otro; para que seamos seres ensimismados que no reaccionemos cuando se le quita todo al que está a nuestro lado; para que no nos duela el dolor de los demás; para que no sintamos lo mismo que sienten los que son lo mismo que nosotros, pero a los que no sentimos como tales; para que no nos unamos unos con otros y nos dejemos dócilmente empobrecer, humillar o incluso matar.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.