Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: golpe de estado

Historia - Memoria

El asesinato del Mayor Mario Lavanderos por liberar a 68 prisioneros bolivianos y uruguayos

El juez Mario Carroza procesó a un teniente coronel del Ejército que tras el golpe militar de 1973 asesinó a otro oficial que había liberado a 68 prisioneros bolivianos y uruguayos que estaban recluidos en el Estadio Nacional de Santiago, informaron este viernes fuentes judiciales. La resolución fue dictada por el juez especial de la Corte de Apelaciones de Santiago, quien sometió a proceso al teniente coronel retirado David Reyes Farías, quien en octubre de 1973 asesinó de un balazo al mayor Mario Lavanderos Lataste.

Historia - Memoria, Opinión

Una conmemoración poco convincente

A la fecha conmemorativa de los 40 años del golpe militar que derrocó al gobierno de la Unidad Popular se sumó, el pasado 5, la celebración de otro hecho emblemático en las luchas en contra de la dictadura de Augusto Pinochet: el plebiscito de 1988. Puede sorprender la circunstancia que dicha conmemoración se realizase tanto por la oposición al gobierno de Sebastián Piñera como por esa misma administración; sin embargo, existen motivos que explican este comportamiento como se verá en el curso del presente análisis.

Análisis

Al igual que su periódico, Agustín Edwards miente

Las cínicas declaraciones exculpatorias de Agustín Edwards al ser interrogado por el juez Mario Carroza, respecto de su rol como inductor del golpe ante Richard Nixon y Henry Kissinger, no pueden sorprender hoy a nadie. Nos referimos, por cierto, a los testimonios que Edwards ha debido entregar en el contexto la querella criminal presentada por las agrupaciones de Familiares de Detenidos Desaparecidos y de Ejecutados Políticos, contra los responsables, civiles y militares, de los crímenes perpetrados con ocasión del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.

Historia - Memoria

Chile: La Canción de Patricia

El mismo día del golpe de Estado de 1973, al contrario de tanto joven demócrata cristiano y de la dirección hegemónica de ese partido que brincó de dicha, brindó con champaña y aplaudió a rabiar y con rabia anticomunista al generalato mientras La Moneda se eternizaba como lección para los pueblos del mundo; tú, Patricia Amalia, podrida de indignación, contraviniendo la orden del partido, te colgaste de la bandera chilena izada para celebrar la ruina de Allende en el patio de tu colegio porque el olor de la muerte y la infamia te sublevaron.

Historia - Memoria

Acerca de las causas del golpe militar en Chile

El presente trabajo no tiene otra finalidad que entregar una visión descarnada del funcionamiento de un sistema (el sistema capitalista). Es una respuesta a todos aquellos que quieren cerrar el capítulo del pasado y comenzar uno nuevo, mirando hacia el futuro. Es una respuesta a quienes buscan ejercer su derecho a olvidar como única forma de sobrevivir[1]. Una respuesta a los sujetos sin memoria. Y es, a la vez, una advertencia de lo que puede suceder en los años venideros a las clases dominadas sobre las cuales recae constantemente el rigor del sistema.

Historia - Memoria

Guerra al marxismo y defensa de la jauria de Cordillera y Punta Peuco

Basta de mentiras y de cobardía, la guerra sucia en contra de nosotros los chilenos, fue ideada por los asesores políticos del dictador, entre ellos su principal ideólogo Jaime Guzmán, quienes impusieron un movimiento de exaltación nacional, llamando a destruir el marxismo, que según ellos “estaba devorando el alma popular de Chile”. Por eso nunca se trató de un golpe militar para restaurar la democracia, como afirman hasta hoy, las evidencias demuestran que el fin ultimo fue siempre el que definió Guzmán, refundar el país, crear una institucionalidad política (y una Constitución) para que jamás se permitiera que la experiencia marxista se repitiera en el país.

Historia - Memoria

“Sí, yo soy marxista” (A los que sobrevivieron sin venderse)

Son padres con sus defectos y virtudes. Ni los mejores, ni los peores. Frutos de su generación. Pero a mí me gusta que jueguen con mis hijos, que les hablen y les enseñen. Porque más que llevar “su sangre”, por derecho de abuelos, me gusta que mis hijos aprendan y reciban amor de seres humanos que al final de su trayecto pueden mirar a los ojos de cualquiera, de frente, sin prepotencia pero sin temor, sin cola que le pisen. Coherentes, que se respetan a sí mismos. Así, entre muchos dolores y calamidades, nos educaron a mi hermana y a mí, amantes de lo que somos, orgullosos de ser lo que hemos sido, y tan sólo queriendo ser mejores seres humanos.

Historia - Memoria

El lado “B” de la DC para el golpe…!!!

La influencia y participación de la Democracia Cristiana que se confabuló hace 40 años y que terminó en el golpe de Estado ” luego su sostén y su colaboración con la dictadura militar”, sirven para identificar una política cómplice con la violación de los derechos humanos. Se podrá argüir que fue por un tiempo -pequeño-, pero fue el más brutal y sangriento.

Historia - Memoria

Proyecto económico planificado hace 40 años: Neoliberalismo extremo

“La dictadura sigue vigente, entre otras razones, porque la Concertación en sus cuatro mandatos y la derecha pinochetista con uno, han dado continuidad al proyecto. A cuarenta años la traición se consuma. Chile vive una farsa y una borrachera de poder, donde la amnesia y la infamia son pilares sobre los cuales se construye un relato épico e idílico que justifica el asesinato y la tortura, bajo el eslogan ‘Chile modelo de democracia, libre mercado y éxito neoliberal’”.

Historia - Memoria

Kerry, Kissinger y el otro 11 de septiembre (el 1973)

Mientras la intervención militar del Presidente Barack Obama en Siria parece haberse postergado por el momento, llama la atención que el Secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, se haya reunido el 11 de septiembre con uno de sus predecesores, Henry Kissinger, supuestamente para hablar de la estrategia de las próximas negociaciones sobre Siria con funcionarios rusos. La reunión entre Kerry y Kissinger y la oposición pública al ataque a Siria, que ambos apoyan, deberían mirarse a través del espejo de lo sucedido el 11 de septiembre, pero de 1973.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.