Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: gobierno

Pueblos en lucha

Venezuela: El futuro de la Revolución bolivariana y del pueblo están en juego

La ironía es aplastante. Si alguien tirara un cóctel molotov en una manifestación contra el Gobierno estadounidense en Washington, sería arrestado y acusado de terrorismo doméstico. Hasta la pena de muerte o cárcel por vida recibiría. Pero cuando en Venezuela las autoridades detienen a los manifestantes por actos vandálicos y violentos —nada que ver con la protesta pacífica que profesan los opositores—, se levanta el coro mundial en contra de la «dictadura venezolana». Son «presos políticos» los pobres muchachos que acaban de quemar una sede del Tribunal de Justicia, golpear a un policía o matar a un guardia nacional.

Derechos Humanos

La soterrada ruptura de las asociaciones de DD.HH con Bachelet

La principal crítica apunta a que la actual administración solo se ha quedado en las palabras, los discursos y los simbolismos, pero que, en la práctica, no ha hecho nada para avanzar realmente o garantizar lo que en reiteradas ocasiones el ministro del Interior, Mario Fernández, ha recalcado como el compromiso de este Gobierno en materia de Derechos Humanos: verdad, justicia, reparación y no a la impunidad.

Politica

“Los partidos no han asumido su culpa y se la traspasan al Gobierno”

“Hay una falta de autocrítica de los partidos políticos del país en cuanto a los errores que han cometido y, uno de esos errores, es la falta de comunicación que tenemos con el Gobierno, o tanto el Gobierno con los partidos. La situación electoral y, a muchos les cuesta reconocerlo, tiene que ver con un problema de conducción política que no es sólo una situación del Gobierno, la conducción política a nivel de elecciones la tienen que ver los partidos y, entonces, aquí no se asume la culpa y se le traspasa todo al Gobierno, en consecuencia que, los partidos políticos tenemos algo que decir al respecto”,

Entrevistas, Politica

Venezuela: “Pensar el país”

Entrevista de Luis Britto García con Thiany Rodríguez para el diario PANORAMA del 31 de julio de 2016
Pensar en el país antes que en sus intereses inmediatos. Para los políticos en el poder, reprimir de manera implacable la corrupción, el bachaqueo y el contrabando de extracción, sean cuales sean los intereses que se golpeen. […]  Para la oposición, abandonar sus proyectos de aplicar paquetes neoliberales que han conducido al mundo a la crisis actual, dejar de lado la idea de subastar PDVSA a las transnacionales y de llegar al poder mediante la intervención extranjera, el golpe militar o la anarquía paramilitar. 

Análisis, Politica

El gobierno custodio de la democracia vigilada y un pueblo que protesta

Nuevamente los políticos se pierden la oportunidad de favorecer a la ciudadanía y de dejar su fanatismo de defender al mercado. Parece que los compromisos de los políticos con el empresariado, a pesar de la manifestación pública de la corrupción, siguen siendo bastante firmes. Los políticos no se han cansado de enriquecerse, ya no les importa que el pueblo vea como le dan la espalda con sus acciones traidoras.

Opinión

¿Es Chile un país democrático?

Son múltiples los cientistas sociales que concluyen que un auténtico régimen de soberanía popular solo puede ser viable en la existencia de una solvente democracia económica y social. Que en el atraso cultural, la pobreza o la indigencia es imposible que los ciudadanos ejerzan libremente sus derechos. Menos, todavía, sin pluralismo informativo y cuando la Justicia y los Tribunales dependen, también, en sus presupuestos y nombramientos de los arreglos y cuoteos cupulares entre el Ejecutivo y el Parlamento.

Agua y Alimentos, Medioambiente

A doce días del estallido: radiografía al conflicto socioambiental en Chiloé

A pesar de que cuatro sindicatos de Chonchi definieron deponer la movilizaciones, tras llegar a un acuerdo con el Gobierno, el resto de los dirigentes de los pescadores reiteraron el estado de paralización y alerta en la Región de Los Lagos. Por otra parte, la Fiscalía investigará vertimiento de 40 toneladas de salmones muertos al mar, junto a la Brigada de Delitos Ambientales de la PDI, en tanto que el Gobierno decidió conformar un comité científico para investigar eventual relación de vertimiento de salmones y marea roja.

Agua y Alimentos, Medioambiente

Las lecciones inesperadas de Chiloé

La tragedia que afecta a Chiloé ilustra de manera nítida la forma en que el poder político de nuestro país reacciona ante las demandas sociales de los ciudadanos de a pie. Es un esquema que se ha repetido una y otra vez, tanto en Aysén, en la Araucanía, en Freirina como en las movilizaciones estudiantiles.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.