Chile y el FBI tras los pasos del agente nazi Albert von Appen
Saludo de los comerciantes alemanes de Valparaíso, en homenaje al cuarto aniversario de la llegada de Adolf Hitler al poder. El Mercurio de Valparaíso, 30 de enero de 1937.
La contradicción entre el principio democrático y las normas que coartan la potestad constituyente
Como era enteramente previsible, el debate abierto desde la suscripción del acuerdo del 15 de noviembre de 2019 sobre las normas legales fijadas por él para cercenar y con ello desconocer el poder constituyente del pueblo se ha trasladado ahora al seno mismo de la Convención Constitucional. Esto ha ocurrido a raíz de la declaración efectuada en el día de ayer por un grupo de convencionales, haciendo un llamado a «hacer efectiva la soberanía popular de la constituyente«.
El debate sobre las reglas de la Convención
Fernando Atria, entrevistado en El Mercurio, aludiendo a la posibilidad de que los acuerdos en la Convención se viesen entrabados cuando una mayoría no alcanzara el cuórum de los 2/3 que le fue fijado por quienes suscribieron el acuerdo del 15 de noviembre de 2019, Atria sugería que tales discrepancias fuesen dirimidas a través de un mecanismo plebiscitario.
Anticipo desde rentas vitalicias: aseguradoras afinan estrategia legal por eventual vulneración del TLC firmado con EE.UU.
Compañías con capitales extranjeros activan fichaje de abogados y contacto con gremio asegurador us-americano Paralelamente, de cara a la revisión de la reforma ante el TC, las empresas cuentan…
¡Sorpresas de «El Mercurio»!
Hay que reconocer que el decano cada siglo nos trae alguna sorpresa respecto del reconocimiento de los derechos humanos. No todo lo que publica es necesariamente a favor de la violación de los derechos humanos de nuestro pueblo. Aunque claro, las excepciones son extremadamente difíciles de encontrar. Pero aquí van tres, partiendo por una ¡del sábado pasado!
Delegado de Piñera en La Araucanía: Militares “tienen mala voluntad” para “hacer las cosas como uno quisiera”
“(Los militares) siempre son reticentes. Me toca reunirme con ellos como jefes de defensa en las distintas regiones y particularmente encuentro insólito que lleguen a las reuniones con abogados para poder decir por qué no pueden hacer las cosas como uno quisiera”.
Las mentiras de un ex-ministro y el temor de las transnacionales mineras
No deja de ser una vergüenza que el Sr. Rodrigo Valdés, ex Ministro de Hacienda de Bachelet, y superior jerárquico del SII, nos diga doctoralmente, a través de El Mercurio, que no es posible conocer cuánto es la tributación minera. Es una vergüenza, pero esa columna debe haber sido muy bien pagada.
El Mercurio provocó genocidio mapuche
Esto escribe El Mercurio el 25 de junio de 1859: “una asociación de bárbaros, tan bárbaros como los pampas o los araucanos, no es más que una horda de fieras que es urgente encadenar o destruir en el interés de la humanidad y en bien de la civilización” (Pinto; p. 132); y el 1 de noviembre de 1860 que “ya es llegado el momento de emprender seriamente la campaña contra esa raza soberbia y sanguinaria, cuya sola presencia en esas campañas es una amenaza palpitante, una angustia para las riquezas de las ricas provincias del sur”
Para el pueblo represión, para la grandes empresas "facilidades para acceder al financiamiento"
El ministro de Hacienda sostuvo que «estamos preparando una serie de medidas, de hecho algunas de ellas las ingresaremos al Congreso la próxima semana, de forma tal de generar mecanismos más flexibles, más ágiles, que faciliten el acceso al financiamiento de esas empresas que son viables, que son solventes, pero que tienen un problema de liquidez y que no quisiéramos que quedaran en el camino».
EL buen terror
¿Cómo calificar los calurosos días que se suceden en medio de una engañosa normalidad? Vela de armas, Paz armada, Calma que precede la tempestad, Día D -1… Lo cierto es que la costra política parasitaria no duerme, ni hace falta que se despierte: el muladar de sus intereses está en juego. Para prolongar la servidumbre de todo un pueblo vale todo. Una nota -acerada- de Edmundo Moure.