Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: educacion

Denuncia

Arturo Vidal y una sociedad ciega

Del 100 por ciento de las personas en situación de discapacidad (que les recuerdo somos 3 millones de personas), un 51 de ellas corresponde discapacidad física. Parapléjicos, tetrapléjicos, amputados, hemipléjicos, lesiones cervicales, personas en estado vegetativo persistente, afasias y un sin número de daños, tanto neurológico como físicos, producidos precisamente por accidentes automovilísticos y en un altísimo porcentaje víctimas de conductores ‘ejemplares’ como Arturo Vidal.

Análisis

Globalización y desarrollo económico local

Todas las propuestas realizadas en materia de internacionalización y globalización de las regiones, provincias y ciudades, deben ser gestionadas con un foco trascendente, que mire más allá de una simple estrategia, un gobierno, un período pasajero. Debe centrarse en el desarrollo económico responsable, con una mirada sustentable, que posicione a Chile a nivel mundial, más que por ser el país abierto económicamente, sino que un país que conozca los límites del crecimiento, y sepa establecer relaciones económicas, culturales y sociales con los demás estados, procurando una colaboración clara y equilibrada que beneficie a todos los que entes involucrados, para predicar con los hechos y no solamente con discursos o palabras.

Análisis

La Educación al Desnudo en Chile

Toca aspectos como las denigrantes condiciones de enseñanza en las cuales se desempeñan los docentes, la descentralización a que se ha obligado al sistema de educación pública, como se lo ha desfinanciado y el fracaso que ha significado la municipalización de la educación pública.

Opinión

El día en que seguí el consejo de Mafalda y me bajé del mundo

Mirando las estrellas, perfectos lunares sobre el rostro del cielo, Mafalda se preguntaba: ¿Por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste? Hace poco me tropecé con un titular que me recordó la duda de Mafalda, decía: “Con tres días de paz en el mundo se podría proporcionar una educación primaria básica para todos los niños de países de bajos ingresos”.

Análisis

Por una revolución en la educación chilena ¿En qué consiste la libertad de educación?

Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.

Análisis

¿Quiénes son los profesores de América Latina y el Caribe?

(1) la baja calidad promedio de los profesores de América Latina y el Caribe es la principal limitación que impide el avance educativo en la región; (2) la calidad de los profesores de la región se ve comprometida por un pobre manejo de los contenidos académicos y por prácticas ineficaces en el aula; y (3) en la actualidad ningún cuerpo docente de la región (con la posible excepción de Cuba) puede considerarse de alta calidad en comparación con los parámetros mundiales.

Iniciativas

“No han entendido nada, la reforma está en la calle”

Movilizaciones previas a gran marcha por la educación este jueves
Estudiantes protestaron y marcaron su posición de cara a una nueva marcha que se desarrollará este jueves en distintas ciudades del país. “No han entendido nada, la reforma está en la calle”, decía el cartel que desplegaron en el ministerio de Educación.
ESTE JUEVES A LAS 10.30 HORAS EN PLAZA ITALIA.

Análisis, Historia - Memoria

Paraguay : Educación y dependencia

El desarrollo educativo, tal como se viene incrementando, sin que se produzcan las reformas estructurales, intensifica el beneficio de pocos a costa de la mayor y más extensa depauperización económica y cultural de esas masas a que nos referimos. Dichas reformas tienen que permitir una redistribución de la riqueza y del poder social para dignificar la vida de la mayoría, hoy marginada, que sufre el yugo de la servidumbre. Caso contrario, el cambio social que propugnan a través del desarrollismo educativo no es sino, apenas, la modernización de la dependencia.

Ciencia - Técnica, Opinión

Becas Chile: La perpetuidad de la exclusión y la desaparición de América Latina

Al acceder a los resultados de la convocatoria 2014 de la Beca de Magíster en el Extranjero, y al establecer un pequeño análisis de ellos, es posible constatar que las políticas educacionales del Estado de Chile continúan perpetuando la exclusión y la segregación social. Sin embargo, lo que más llama la atención, es que por primera vez en la historia de Becas Chile, no existe ninguna Universidad Latinoamericana en el listado de selección, más aún, sólo el 4,6% de los postulantes beneficiados corresponden a estudiantes que continuarán estudios de posgrado en Universidades españolas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.