El cerco a Julian Assange es una farsa
El asedio de Knightsbridge es una farsa. Desde hace dos años, una exagerada y costosa presencia policial en torno a la Embajada de Ecuador en Londres no ha servido para otra cosa que para hacer alarde del poder del Estado. Su presa es un australiano sobre el que no pesa acusación alguna por ningún delito, un refugiado de una repugnante injusticia y cuya única seguridad es el espacio que le brinda un valiente país de América del Sur. Su verdadero delito es haber sido origen de una oleada de verdades en una época de mentiras, cinismo y guerra.
La UE amenazó a Ecuador con eliminar ayudas al desarrollo si no aceptaba el libre comercio
Los europeos, tan serviles y lamebotas con EE.UU., se comportan como un vulgar déspota y chantajista con los países del Tercer Mundo. Mensajes confidenciales que se conocen recién, entre el embajador ecuatoriano ante la UE y los ministros de Correa, desvelan la posición de Bruselas para provocar cambios en la Constitución de Ecuador y provocar privatizaciones. «Ecuador no tiene alternativa a la adhesión al TLC. O quedaría aislado», advirtió el jefe de Negociaciones de la Comisión Europea.
Correa: Ecuador “no pedirá permiso” a nadie para comerciar con Rusia
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, asegura que «Hasta donde sé Latinoamérica no es parte, al menos todavía, de la Unión Europea». «Ecuador no pedirá permiso» a nadie para vender alimentos a «países amigos», tras conocerse que la UE trata de evitar que países latinoamericanos se aprovechen del embargo ruso a productos europeos.
Ecuador ratifica que EEUU vendió ADN de indígenas a 8 países
Ecuador, que prevé demandar a entidades de Estados Unidos por extraer sin consentimiento sangre de indígenas huaorani para investigaciones, sostiene que el norteamericano Instituto Coriell vendió ADN de esos nativos amazónicos a ocho países. Esas naciones son Alemania, Brasil, Canadá, Estados Unidos, India, Italia, Japón y Singapur, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia
La decisión de NO educar
Que educar es una decisión política lo está demostrando Ecuador, país que los colombianos solíamos mirar en el pasado por debajo del hombro. La revista Arcadia destaca en su más reciente editorial (citando a la revista Dinero) la gran apuesta que está haciendo Rafael Correa en esta materia: “Ha invertido 30 veces más que los últimos siete gobiernos juntos en este frente. Decretó el cierre de 14 universidades por falta de calidad académica y becó más de 5.000 estudiantes para que estudiaran en las mejores universidades del mundo. Como si fuera poco, ayudó a bajar la tasa de interés del crédito educativo del 12 % al 4,6 % y eliminó la deuda por mérito académico.
Juez que falló a favor de Chevron posee vínculos financieros con la petrolera
El juez norteamericano que falló en contra de los demandantes ecuatorianos en el caso por la contaminación ambiental que provocó la transnacional petrolera en la Amazonía tendría acciones en al menos tres fondos de JP Morgan, una prestigiosa empresa financiera que posee participaciones significativas en compañías de aceites y gas, que incluyen acciones y bonos en poder de la petrolera.
Rafael Correa: Revolución Ciudadana terminó con fundamentalismo neoliberal
“Me encontré a un país desesperanzado. Pero gracias a vosotros (los migrantes), que sostuvisteis al país partiendo a tierras extrañas para enviar dinero, hoy estamos en la vanguardia a nivel mundial. Somos un país modernizando, el milagro ecuatoriano, el país que más reduce desigualdad en América Latina”.
Ecuador transformó en seis años un modelo de educación de mercado en uno público, gratuito y de calidad
Ecuador es en este momento la nación latinoamericana que destina más recursos a educación en relación a su producto, en tanto el presupuesto a esta actividad ha crecido más de cinco veces en siete años. Son cifras que expresan un proceso basado en el derecho a una educación de calidad. Hoy, más del 70 por ciento de la cobertura de la educación superior la entrega el sector público.
Rescatan víctimas de accidente de helicóptero presidencial ecuatoriano
Cuerpos de seguridad de Ecuador lograron rescatar este viernes los restos de dos oficiales y un aerotécnico que perdieron la vida en la víspera luego de que se precipitara a tierra un helicóptero Dhruv en el que habitualmente se traslada el jefe de Estado, Rafael Correa, quien expresó su pesar por el fallecimiento de los funcionarios militares.