Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: dignidad

Análisis

¿No hemos aprendido nada?

Los que en los ochenta llamaron a votar por el NO en el Plebiscito, ahora se preparan a votar por el SÍ…y viceversa.
Lo concreto es que solo después de 30 años  quedó en evidencia que el triunfo del NO en el Plebiscito de año 88 significó en los hechos el triunfo del SI, ya que se mantuvo y perfeccionó el modelo neoliberal instaurado por la dictadura cívico militar, modelo de sociedad que los gobiernos civiles de la post dictadura entusiastamente respaldaron y llevaron adelante.
Con el inicio de multicolores campañas audiovisuales, emulando el arcoíris de la alegría que nunca llegó, todos los sectores políticos que participan de la institucionalidad heredada de la dictadura han aceptado participar en la cancha y con las reglas creadas por quienes han sido enérgicamente cuestionados por los millones de chilenas y chilenas en las múltiples y constantes movilizaciones iniciadas el 18 de octubre pasado.

Cultura

El Noi del Sucre: La Bella y la Bestia

Adelante compañero
Ya nadie os puede parar
contra este gobierno asesino
que la historia no olvidará
Adelante compañera
imprescindible vuestro valor
porque son las penas del pueblo
las que alimentan tu corazón

Pueblos en lucha

Protestas en #Chile: Hasta que la Dignidad se haga costumbre

En #Chile se han registrado más de 400 heridas oculares, según cifras del Instituto Nacional de Derechos Humanos, por el accionar de Carabineros, pero la policía militarizada sigue disparando indiscriminadamente para ocasionar daños, transgrediendo protocolos que ellos mismos se impusieron y violando tratados internacionales sobre derechos humanos, desde que comenzaron las manifestaciones el 18 de octubre del año pasado.

Derechos Humanos, Pueblos en lucha

Santiago de Chile: fotografía de la ciudad al comienzo de una nueva década

«Hasta ahora, Santiago es como una niña que de la noche a la mañana se dio cuenta que era adulta»
«Hoy somos más libres que antes», dice un manifestante sonriendo. «Ahora somos capaces de mirarnos a la cara, algo que antes no podíamos hacer. Cada uno vivía en su propio mundo apagado, aislado del resto de la sociedad; en el metro, ni siquiera nos mirábamos a los ojos y la gente ya no podía comunicarse». El pueblo chileno marcha hoy en la misma dirección, y es precisamente en la imagen de un Santiago destruido que hay que buscar la clave positiva para toda esta historia, y esa clave es el cambio.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

La lucha sigue por generaciones: La historia de vida de Víctor Chanfreau, nieto de conocido dirigente Detenido Desaparecido

«Cuando me tocó asumir la vocería tenía un objetivo, acabar con las injusticias que viene hace más de 40 años. Él es mi abuelo por el que se me ha insultado, detenido desaparecido y aun buscamos justicia. La querella del gob. NO nos asusta, #NoMasPSU no es violencia sino justicia@AcesChile», publicó el vocero en su cuenta de Twitter, junto a una foto de su abuelo, Alfonso Chanfreau, dirigente estudiantil del MIR, desaparecido desde 1974.

Declaraciones

¡Nunca más la herencia de la dictadura, que ustedes defienden con tanto esmero!

Ante la normalización de la persecución política en el país necesitamos manifestar nuestro rotundo rechazo.
¡Es inadmisible que en un país que pretende llamarse “democrático” se persiga de la manera en que se está haciendo a quienes legítimamente manifiestan su descontento! ¡En contra de quienes protestamos! ¡No  lo vamos a tolerar!
Desde hace unas semanas, a fines de octubre, el pueblo salió nuevamente a la calle para decirles  que nos aburrieron y que de una vez por todas hagan su pega por el bienestar del país y no en favor de sus intereses egoístas ¿Y cómo responden? ¡Con represión!
¡Sí! ¡Nos aburrieron! ¡Ya no más! Si ustedes responden con balines, lacrimógenas, y amenazas, nosotros y nosotras respondemos con calle, con creatividad y con la fuerza de nuestras convicciones.

Pueblos en lucha

Informe sobre la Cena de Año Nuevo en Plaza de la Dignidad

El Colectivo Zena Cero es una agrupación de personas auto-convocadas, que se formó con el único objetivo de realizar una Cena de Año Nuevo para homenajear a nuestros héroes y heroínas de la Primera Línea en la lucha por la Dignidad,
Lo que hemos demostrado en esta revuelta popular, iniciada el 18 de octubre, es una prueba de que un nuevo Chile ha surgido en estos meses y que la semilla sembrada y abonada durante años de resistencia territorial, con auto-gestión, con dignidad y una profunda consciencia de amor y respeto hacia los demás, ya ha comenzado a florecer.
Nos seguiremos encontrando en los nuevos desafíos que se aproximan ¡Hasta que la Dignidad se haga costumbre!

Pueblos en lucha

Carta de un compañero preso durante la revuelta de octubre

Me encuentro y me encontraré bien en estos días de investigación, los lazos aquí dentro son numerosos con compañeros que están por la misma causa, ya sea por acciones llevadas a cabo o montajes por parte del estado. Aclarar que no somos delincuentes ni tampoco un peligro para la sociedad (solo para los poderosos), somos cabrxs que lucharon y luchan por algo justo, hasta que esta dictadura camuflada cambie, para que de una vez podamos ser seres libres de pensamiento y acción.

Pueblos en lucha

Este 2020 todo el pueblo a Primera Línea /La lucha es larga y debemos prepararnos para los desafíos

Este 2020 todo el pueblo a Primera Línea. La lucha es larga y debemos prepararnos para los desafíos del futuro. Estamos convencidos de que con rebeldía, organización y la fuerza de la clase trabajadora, construiremos otro modelo, donde seamos nosotres con nuestras comunidades quienes decidamos sobre nuestras vidas y cuerpos, acabando de una vez con el abuso y opresión que nos impone.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.