Interrogarán a Cristian Labbé por torturas
El Ministro de La Corte de Apelaciones de Valdivia Juan Ignacio Correa ordenó a la Brigada de Derechos Humanos de la Policía de Investigaciones (PDI) interrogar al ex alcalde de Providencia Cristián Labbé como inculpado en un delito de torturas.
33 años de CODEPU
Desde hace 33 años Codepu asiste a las víctimas y los familiares de las víctimas de violaciones a los derechos humanos, luchado contra la impunidad, apoyando los procesos de la sociedad civil e institucionales que garanticen a las víctimas de la dictadura verdad, justicia y reparación efectivas que permitan desarrollar la convivencia de la sociedad con pleno respeto a los derechos humanos.
Michelle Bachelet cerró la puerta a la Asamblea Constituyente.
Se acabaron las falsas ilusiones
La “Nueva Mayoría” […] dice en su programa que solo reconocerán la “La POTESTAD Constituyente derivada que reside en el Congreso Nacional” (pag. 35) auto arrogándose el congreso un poder que no posee ni le corresponde, como poder constituido y no constituyente. El Poder Constituyente ES el pueblo con todos sus ciudadanos, naciones y culturas, el Congreso es solo un poder constituido, una institución que puede ser cambiada por el poder constituyente originario. Decir que la nueva constitución solo puede hacerse mediante una vía institucional es un burdo eufemismo que ni vale la pena discutir.
Corte Interamericana de DD.HH. condena a Chile por demora en investigar un caso de tortura durante la dictadura de Pinochet
La Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió a Chile continuar y concluir, en un plazo razonable, la investigación por las violaciones a los derechos humanos sufrida por un ciudadano durante la dictadura de Augusto Pinochet. Según el fallo de la Corte, Chile incurrió en una demora excesiva para iniciar la investigación sobre las torturas infligidas a Leopoldo García Lucero tras su arresto en septiembre de 1973.
La increíble estafa de las AFP: Estudio de CENDA desnuda la verdadera madre del cordero
El estudio demuestra, para empezar, que de cada tres pesos que recauda el sistema, tanto por la vía de la cotización de los afiliados como de subsidios del Estado, dos se quedan enredados entre los administradores y los grandes grupos financieros, que en la práctica son los mismos, precisamente el principal de los motivos por los cuales el sistema paga pensiones tan bajas.
Muestran documental de Aljazeera sobre Colonia Dignidad
El juez Zepeda, que está a punto de cerrar su investigación de ya ocho años sobre la Colonia Dignidad , dice que nunca jamás va a dar a conocer el contenido de las fichas, argumentando que » si lo haría, pondría en peligro la seguridad del Estado de Chile «. Es decir, hay secretos de Estado que no deben develarse. Las fiches están escondidas en el sótano de la sede de Inteligencia Nacional de la PDI en Nuñoa.
El Tío: La película de Ignacio Santa Cruz, sobrino de Jaime Guzmán
Dentro del surrealismo de una elección de Presidente, donde se ha hablado a calzón quitado sobre las torturas y asesinatos durante el gobierno de Pinochet, irrumpe en el monótono mercado fílmico chileno, una película cuyo nombre solamente provoca alzas de presión en muchos chilenos. Y es que el que puso el tema sobre la mesa, es un actor al cual el destino lo hizo ser sobrino carnal de Jaime Guzmán y la película tiene el provocador nombre de “El Tío”. Pero en realidad debió llamarse: “Yo no soy Jaime Guzmán”.
Odlanier Mena, la CNI y el juicio final
(Un ejercicio de memoria en el Día del Ejecutado Político, 30 de octubre, en 2013)
El prontuario oculto de Odlanier Mena incluye al menos 6 secuestros y muertes con desaparición en Arica (Chaca Sur y Chaca Norte; Putre); y múltiples falsos enfrentamientos (ejecuciones ) en Santiago y Concepción, mientras estuvo al mando de la Central Nacional de Informaciones CNI, entre diciembre de 1977 y julio de 1980.
A ello se suma el encubrimiento en la Operación Retiro de Televisores, donde uniformados hicieron desaparecer por segunda vez, lanzándolos al mar, los cuerpos de detenidos entre 1973 y 1978, para impedir hallazgos similares al de Lonquén.
Realizadores de “El Diario de Agustín” llevan a la justicia disputa con TVN por no emitir el documental
Piden ver actas de directorio donde se discutió el asunto.
Lo que se pretende es sentar un precedente para las empresas públicas sobre el respeto al ejercicio del derecho a la información y abrir un debate sobre el rol del directorio del canal, cuyo mandato es el de administrar y representar a la estación televisiva.
Vea el video completo aquí.
Abogado Cruz denuncia “política de impunidad” en el Programa de DD.HH. por caso Víctor Jara
El Programa de Derechos Humanos del Ministerio del Interior decidió no apelar para lograr el procesamiento de militares imputados por el homicidio del cantautor Víctor Jara, ocurrido en septiembre de 1973 en el Estadio Chile.