Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: derechos humanos

Derechos Humanos, Solidaridad

Londres 38 solicita a la CIDH se pronuncie sobre la situación judicial de los Presxs Políticxs de la Revuelta en el contexto de la actual pandemia

A través de una misiva dirigida a la máxima autoridad de este organismo internacional, Londres 38 ha manifestado a la CIDH, su profunda preocupación por la situación carcelaria de los más de dos mil detenidos y detenidas de la revuelta social, víctimas de la violencia estatal, y la necesidad de brindarles salidas judiciales, como el cumplimiento de las medidas cautelares en sus domicilios, debido a la ausencia de protocolos en los centros penitenciarios para enfrentar la pandemia del covid-19 y a la grave situación de hacinamiento que enfrentan.

Derechos Humanos

Lesbos bajo el virus nazi

El nazismo ha vuelto por sus fueros, es un hecho. Mientras el mundo entero contiene la respiración y el sistema financiero se descabala ante la expansión de una nueva variedad de gripe, no nos tiembla ni un pelo con las imágenes de las docenas de miles de migrantes abandonados a su suerte en los campos de refugiados griegos. Mientras la amenaza de propagación del coronavirus, con un índice de mortalidad apenas superior al de un simple resfriado, provoca medidas drásticas (y ridículas) para intentar aislar a 16 millones de personas en el norte de Italia, las tercas ideas del odio y del racismo florecen en puños y en incendios, evocando los momentos más oscuros de la historia de Europa.

Declaraciones, Derechos Humanos

Carta Abierta a Julio Leiva Molina, Comandante en Jefe de la Armada

Entendemos su pesar ante tal suceso por tratarse de un monumento que recuerda a personas que conforman parte de la construcción de la memoria histórica del país y de la Armada de Chile. Pese a no compartir las motivaciones de esa acción, que según registros de videos que circulan en redes sociales fue cometida por un grupo minoritario de manifestantes, y que incluso motivó en una primera instancia a un sector de ellos denominados como primera línea a proteger a los dos uniformados que custodiaban el monumento ante un posible daño físico de estos, entendemos esta acción dentro del marco de un estallido social que ha convulsionado a nuestro país desde octubre de 2019 y que interpela a toda la sociedad en conjunto y que nos habla de un malestar creciente, si no rabia, de sectores de nuestro pueblo ante la acumulación de injusticias durante décadas.

Análisis

La Solución Final para Palestina diseñada por ‘Trumpyahu’, en 32 apuntes

“Dime de qué presumes y te diré de qué careces” dice la sabiduría española. El llamado “Acuerdo del siglo” murió 10 segundos después de nacer: la parte palestina, que debería haberlo firmado para cumplirlo, y ni siquiera había sido consultada, lo mandó al cubo de basura de la historia. También las fuerzas progresistas israelíes, como el Partido Comunista y B’Tselem, una organización de derechos humanos, han rechazado la “bofetada del siglo”, como lo definió Mahmud Abbas.

Derechos Humanos

Informe preliminar de la CIDH: “Hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) estuvo en el país durante toda la semana, entre el 25 y 31 de enero, siendo testigo de puntos críticos de la ciudad, como Lo Hermida y parte de Pudahuel Sur. Pero también para sostener conversaciones con mapuche, congresistas, medios de comunicación, organizaciones civiles y lesionados a causa de las manifestaciones.
Así, la CIDH pudo reunir información acerca de las condiciones de Chile por la crisis social. Dicha información fue entregada este viernes, de forma preliminar, en el que se resume que “hoy Chile vive una situación de grave crisis en materia de Derechos Humanos”.

Derechos Humanos

Para una nueva declaración universal de los derechos humanos

El gran filósofo del siglo XVII, Baruch Spinoza, escribió que los dos sentimientos básicos del ser humano (afectos, en su terminología) son el miedo y la esperanza. Y sugirió que es necesario lograr un equilibrio entre ambos, ya que el miedo sin esperanza conduce al abandono y la esperanza sin miedo puede conducir a una autoconfianza destructiva. Esta idea puede extrapolarse a las sociedades contemporáneas, especialmente en una época en la cual con el ciberespacio, las comunicaciones digitales interpersonales instantáneas, la masificación del entretenimiento industrial y la personalización masiva del microtargeting comercial y político, los sentimientos colectivos son cada vez más parecidos a los sentimientos individuales, aunque siempre sean agregaciones selectivas.

Derechos Humanos

Crimenes de Lesa Humanidad y su persecución. Reunión con el ex Juez Baltazar Garzón

Uno de los temas que se trato extensamente, fue la situación de las mas de 2 mil personas detenidas en el contexto del estallido y que han sido imputadas de diversos delitos. Si bien muchas han recuperado la libertad, varios centenares permanecen recluidos en cárceles y un numero indeterminado de menores en recintos de SENAME. Son los presos políticos de Piñera. Uno de los acuerdos de varias de las organizaciones presentes fue conformar una coordinación que reúna antecedentes, apoye jurídica, política y socialmente a estas personas y sus familias.
Esto, como le informaramos a Baltasar Garzón, contrasta con el trato preferente que reciben los funcionarios que cometen delitos contra los derechos humanos. Amparados por el Gobierno, protegidos por sus instituciones, formalizados por los fiscales por delitos como abuso sexual común, cuando son torturas sexuales especificadas en la legislación.

Derecho Internacional, Derechos Humanos

Llamado urgente al gobierno británico para que tome medidas y ayude a prevenir más violaciones a los derechos humanos por parte de agentes del Estado en Chile

Las organizaciones firmantes de estudiantes y ciudadanos chilenos que viven en el Reino Unido, en representación de nuestros miembros, que son personas de diferentes puntos de vista políticos, pero unidos en la protección de los derechos humanos y la democracia, quisieran en esta carta abierta llamar la atención del Ministerio de Relaciones Exteriores y del Gobierno del Reino Unido sobre lo reciente, informes internacionales verificados de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRO), Amnistía Internacional (AI) y Human Rights Watch (HRW) -entre otros- que confirman la evidencia de miles de casos de graves violaciones a los derechos humanos, incluyendo tortura y violencia sexual, contra manifestantes democráticos legítimos y civiles por parte de agentes del Estado en Chile (ver referencias 4-7, 9)

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.