Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: democracia

Derechos de la mujer, Historia - Memoria

De Rosa a Simone: un siglo de inacabadas luchas

Creo que Rosa Luxemburgo, tanto como Alejandra Kollontai, Clara Zetkin y otras revolucionarias que jamás hablaron de patriarcado ni de género alguno, contribuyeron a fundar las bases de un feminismo históricamente ligado a la condición proletaria. Por caso, aquel feminismo setentista, de Mary Alice Waters o Isabel Larguía si tomamos ejemplos tan distantes entre sí. Las concibo herederas de aquel movimiento de mujeres revolucionarias que tanto intentaron promover.

Ciencia - Técnica

Chile: DICOM fue la primera aplicación de Big Data, cuando aún no existía ni el concepto. ¡Siniestro!

Hilbert, quien ha sido llamado como el «gurú del big data», fue uno de los expertos que expuso en el Congreso del Futuro en Santiago. El ya vivió varios años en Chile en el pasado y conoció la realidad del país. «Cuando regresé de Chile le conté a mis amigos sobre el Dicom, y ellos se tomaban la cabeza, sin poder creerlo», comentó. Dicom es un sistema creado en los años 70 en Chile que reúne la toda la información sobre las personas que han contraído deudas en el territorio, y posteriormente vende estas bases de datos a empresas y particulares.

Pueblos en lucha

Canciller de Venezuela: “Nuestra democracia está mucho más arraigada en el pueblo que las democracias de los empresarios”

Los países que no reconocen el segundo mandato de Nicolás Maduro plantearon que en Venezuela no hay democracia, sin embargo, el ministro de RREE fue enfático en señalar que la democracia en su país “está mucho más arraigada en el pueblo, mucho más dispersa en el espíritu nacional que lo que puede ser una democracia de élite, una democracia de empresarios. Por supuesto esos modelos le temen a este otro modelo de democracia y tratan de satanizarla, de demonizarla y cuestionarla. Por eso es la insistencia en decir que la democracia en Venezuela no existe”.

Análisis

Los partidos neofascistas como el FPÖ no creen en la democracia

La interrelación entre el neoliberalismo y el neofascismo está siendo constantemente señalada, y así es. Sin embargo, el problema no radica en la interpretación teórica sino en la lucha práctica hacia una alternativa política en Europa, que vincule los derechos humanos universales, la democracia y la libertad con el respeto de los derechos y la dignidad de los hombres y mujeres que tienen que vender su fuerza de trabajo en la industria, los servicios o la economía del cuidado, independientemente del color de su piel, su nación o su confesión religiosa.

Medios

¿Por qué callan los corderos? ¿Cómo manipulan nuestra opinión y nuestra indignación?

Para salvar la democracia, primero hay que entender de qué padece.
Para Aristóteles, la democracia ya tenía un error de construcción: si el voto de cada persona tiene el mismo peso, ¿cómo se puede evitar que el ejército de los desposeídos expropie a los pocos ricos?. La respuesta de los padres fundadores norteamericanos, como Madison, a esto fue clara: se necesitaba una forma de democracia que permitiera a los dueños del país gobernar de facto, sin que esto lo advirtieran las masas desposeídas: nació así la «democracia representativa» y su núcleo no ha cambiado hasta hoy.

Historia - Memoria, Pueblos en lucha

Feliz Año, a todos los que de verdad aman la Patria

Feliz año, este año, para ti, para todos
los hombres, y las tierras, Araucanía amada.
Entre tú y mi existencia hay esta noche nueva
que nos separa, y bosques y ríos y caminos.
Pero hacia ti, pequeña patria mía,
como un caballo oscuro mi corazón galopa:
entro por sus desiertos de pura geografía,
paso los valles verdes donde la uva acumula
sus verdes alcoholes, el mar de sus racimos.
Entro en tus pueblos de jardín cerrado,
blancos como camelias en el agrio
olor de tus bodegas, y penetro
como un madero al agua de los ríos que tiemblan
trepidando y cantando con labios desbordados.

Opinión

El Congreso del Frente Amplio (Uruguay) en el estadio de las utopías

En medio de tantas derrotas, golpes, asesinatos, noticias negras en este continente, hoy nos llega una noticia que nos hace sentir que la lucha continúa. Este fin de semana el FA celebrará algo más que un rito y cumplirá mucho más que una formalidad, a pesar de practicarlo con regular tradición. Dará fin a un largo proceso de elaboración colectiva del puntilloso programa de gobierno para el quinquenio que se sucederá a la elección presidencial del año entrante. Algo muy infrecuente -aunque no inédito- en las experiencias históricas de izquierdas y progresismos.

Entrevistas

Boaventura de Sousa Santos: “Las izquierdas tienen que acabar con sus dogmatismos y aislacionismos y tener conciencia que en este ciclo reaccionario”

Esta ola reaccionaria es diferente a otras, intenta acabar con la distinción entre dictadura y democracia. La democracia liberal no se sabe defender de los antidemócratas, de los antisistema como Trump o Bolsonaro que se aprovechan del sistema. Se destruye la opinión pública con falsas noticias que transforman al adversario en enemigo; con el adversario se discute, al enemigo se destruye.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos

Bolsonaro y los ensayos reversibles de democracia

“Todo lo que creíamos haber logrado en materia de reconocimiento de los derechos humanos, valoración de la democracia, respeto a los derechos de los consumidores y, al menos, a la seguridad de las mujeres; todo lo que creímos que era un piso para avanzar en una convivencia más amable y hacia un sistema político menos corrupto, son apenas aproximaciones y ensayos reversibles de democracia”.

Derechos Humanos, Politica

Radio U. de Chile y Comisión Chilena de DDHH convocan a debate sobre soberanía

Después de La Haya: Soberanía y Derechos Humanos. ¿Una relación problemática para Chile?
“Lamentablemente, el tema de los derechos humanos está asociado a las violaciones ocurridas a partir de 1973, pero la doctrina de derechos humanos dice relación, fundamentalmente, con la democracia a la que aspiramos. O sea, la relación entre democracia y derechos humanos es fundamental y ciertamente estamos preocupados de eso”,

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.