Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 1 de marzo de 2022
Hoy escribimos una nueva Constitución y el tema del agua resulta ineludible. Ante la escasez debemos tomar decisiones que afectan intereses particulares en pos del bien común y quien dice lo contrario es aquel que debe ceder sus excesivos privilegios, ya que cualquier solución real a la crisis que enfrentamos implica reducir y redistribuir el consumo de agua por sobre su acaparamiento.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 26 de febrero 2022
Más de 300 militantes socialistas firmaron declaración donde se cuestionó que “se hayan levantado voces desde algunos senadores socialistas para rechazar acuerdos adoptados por la Convención”, y se señaló que “las personas que ocupan cargos de poder, no tienen derecho a usar ese poder para interferir, presionar, o alterar el curso legítimo y democrático de las deliberaciones de la Convención”.
Bitácora Constituyente: Normas del primer informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos
Este viernes se votaron en particular por el Pleno de la Convención Constitucional los 13 artículos propuestos por la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, los cuales dicen relación con derecho a la comunicación; derechos culturales; derechos digitales; derecho al ocio; derecho al cuerpo; neurodiversidad y bioética.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 25 de febrero 2022
La comisión de Sistemas de Conocimiento despachó treinta artículos que deberán sortear los dos tercios del Pleno de la CC para quedar consagrados en la propuesta de texto constitucional. Entre ellos: derecho al ocio, derechos digitales y reconocimiento del arte callejero como parte del patrimonio cultural del país.
Plataforma Chile Mejor sin TLC valora discusión sobre los tratados de libre comercio en la Convención Constitucional
Lucía Sepúlveda señaló que “en marzo se votará nuestra iniciativa popular en la Convención Constituyente y confiamos en que también será aprobada. Tenemos la histórica posibilidad de seguir avanzando para tener una constitución que nos proteja de tratados indeseables como el TPP11 y de los atentados contra los derechos de la ciudadanía y el buen vivir”.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 23 de febrero 2022
En general, hay dos grandes modelos de descentralización: el modelo “de arriba a abajo”, aplicado en países como Francia, Japón, Nueva Zelanda y el Reino Unido; y el modelo “de abajo a arriba”, aplicado en España e Italia. En el primer modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente del Estado central, el que transfiere poderes a las regiones por medio de la constitución y las leyes. En el segundo modelo, la iniciativa descentralizadora viene principalmente de las regiones, las que pueden atribuirse poderes que antes tenía el Estado central a través de sus estatutos y de otras normas dictadas en la región.
‘Nuestra’ Constitución
Desde el momento mismo en que iniciara su trabajo la Convención Constitucional, un grupo de personas ha intentado, por todos los medios a su alcance, entorpecer su trabajo, ponerle vallas, dificultarlo. Hace un tiempo atrás, un equipo de investigadores de la Universidad Católica de Valparaíso descubrió que el origen de uno de los más virulentos ataques en contra de esa instancia provenía, nada menos, que del ex ministro de Pinochet Sergio Melnick quien, otrora, se desempeñara como panelista en el programa ‘Tolerancia Cero’.
Normas aprobadas en particular en la Comisión sobre Medio Ambiente
Este martes se aprobaron en particular 24 artículos por la Comisión de Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Comunes Naturales y Modelo Económico. Estas normas son sobre Crisis Climática; Reconocimiento y Protección de los Derechos de la Naturaleza; Bienes Comunes Naturales y Biodiversidad. Mañana siguen las votaciones en particular.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 21 y 22 de febrero 2022
Son los que no se atrevieron a denunciar la brutal represión autoritaria del Gobierno de Piñera durante las movilizaciones ciudadanas de Octubre del 2019. Los y las que ni siquiera alzaron la voz de la razón ante el programa neo fascista de Kast. Los y las que se callaron, cómplices en el silencio, ante el deslizamiento notoriamente antidemocrático de RN, la UDI y Evópoli durante la campaña presidencial. Son estos quienes sacan hoy un “Manifiesto Amarillo” donde “encienden las alarmas” ante los debates y votaciones en la Convención.
Sobre las normas de Estado Regional, Plurinacional e Intercultural votadas por el pleno de la Convención Constitucional
El miércoles 16 de febrero se aprobaron en general 28 de 36 artículos sobre el Estado Regional, Plurinacional e Intercultural. En la jornada del viernes 18 de febrero, se aprobaron por dos tercios en particular 24 de esos 28 artículos, los cuales pasan a ser parte del borrador de la Nueva Constitución.