Los partidos, siempre la “bota” de los partidos
No se construye democracia y una sociedad más justa negando el acceso a la representación política de los independientes en igualdad de condiciones, tampoco se puede pretender reconocer a los pueblos originarios sin asegurar el derecho a su identidad y territorio.
«Exigimos se incluya renacionalización del cobre en la nueva constitución»
Ello constituye la condición esencial para recuperar la soberanía y dignidad del pueblo, porque, bien lo sabemos que quien controla el cobre controla Chile.
Convención: PS, fiel de la balanza
El “Colectivo Socialista” -que ha mostrado cierta independencia de la elite del PS- está siendo sujeto de feroces presiones de parte de su directiva y de sus senadores, particularmente respecto de la eventual aprobación de una disposición que acabaría con el Senado o que lo transformaría en otra cámara de naturaleza distinta a la actual, circunscrita a materias regionales.
‘Elite política’ y Convención Constitucional
Al provocar la asesoría de organismos internacionales al órgano constituyente, la ‘élite política’, a través del ex ministro Allamand y, ahora, por intermedio del Senado, le ha faltado el respeto a la Convención Constitucional y, consecuentemente, a toda la comunidad nacional. Debe admitir su culpa, debe pedir excusas. Y, más que nada, ha de enmendar rumbos. Porque la Historia puede superarla.
Razones del NO a los Sistemas de Arbitraje de la Unión Europea
La Unión Europea ideó la iniciativa de Sistema de Tribunales de Inversión, Investment Court System (ICS), y la propuesta global de “Cortes Multilaterales sobre Inversiones” para salvar el sistema de arbitraje internacional conocido como lSDS, en lugar de acotarlo y permitir mayor espacio para las políticas estatales soberanas, que era lo que se estaba esperando.
Disparen contra la Convención Constitucional
La Convención Constitucional es, a no dudarlo, ‘el’ problema de la ‘élite política’ nacional. En el funcionamiento de esa instancia parece estar situado el gran problema de los sectores dominantes y, en consecuencia, el de su representación política, tanto natural como espuria.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 3 de marzo 2022
Los resultados, publicados hoy por la fundación Educación 2020, dan cuenta de que si bien las comunidades educativas están interesadas en el proceso constituyente, reportan tener un bajo nivel de información sobre sus avances. Sobre este punto, un 80% de las y los docentes, profesionales de la educación y apoderados indica que le gustaría estar más informado sobre el proceso constituyente.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 5 de marzo de 2022
El órgano constituyente aprobó la existencia en la nueva Constitución de un «órgano colegiado de representación regional que, en conformidad a la Constitución, está dotado de potestades normativas, resolutivas y fiscalizadoras». Entre las atribuciones que tendrían estas instituciones estaría el poder de crear empresas públicas regionales.
Normas aprobadas en Comisión Derechos Fundamentales – Bloque II Derecho a la libertad de conciencia, pensamiento y religión
Derecho a la libertad de conciencia, pensamiento, creencias, cosmovisión y religión. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia, de religión y cosmovisión; este derecho incluye la libertad de profesar y cambiar de religión o creencias, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, mediante el culto, la celebración de los ritos, las prácticas espirituales y la enseñanza. Podrán erigir templos, dependencias y lugares para el culto.
Resumen de noticias acerca del funcionamiento de la Convención Constitucional, 2 de marzo de 2022
Convocan a un encuentro en las afueras de la Convención para que el pluralismo jurídico esté en la nueva Constitución
La convocatoria es para este miércoles 2 de marzo a las 18 horas en las afueras del ex Congreso, en Compañía con Bandera