Carta a los asesinos de Punta Peuco de un ex preso político. Yo no perdono
Por eso, a ti asesino, te digo que podrás pedir perdón pero no te creo, y aunque creyera, yo no perdono. Es que detuviste a mi compañera embarazada de cinco meses. Apenas 21 años tenía cuando un comando de la CNI irrumpió en medio de la noche para cercenarle parte de un sueño compartido; los agentes la llevaron a un calabozo del primer piso de un edificio que resultó ser el cuartel general de Investigaciones.
Operación Alfa Carbón, hace 32 años
El ministro de la Corte de Apelaciones de Concepción, Carlos Aldana, acusó a 18 agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) de los delitos de asociación ilícita y homicidios de siete personas en el sur del país. El magistrado estableció que el 23 y 24 de agosto de 1984, la CNI montó una operación en Talcahuano, Concepción, Los Angeles y Valdivia para asesinar a siete dirigentes del MIR. La dictadura hizo aparecer los hechos como “enfrentamientos”.
Familiares de ex uniformados presos piden a Bachelet beneficio domiciliario
Más de 130 familiares de ex uniformados privados de libertad publicaron este domingo en El Mercurio una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, para que acceda a que los sentenciados terminen de cumplir las condenas en sus domicilios por ancianidad, encabezada por el padre Fernando Montes, para que los reos de mayor edad reciban un beneficio penitenciario.
Solamente y simplemente, UN ROTUNDO… ¡¡ NO !!
Huelga de hambre de ex Presos Políticos chilenos: el dolor olvidado
Publicado el 08 Junio 2016 Muchos han rasgado vestiduras por la libertad de prensa en estos días. Los mismos que controlan casi todos los medios y que han hecho…
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
10 de junio de 2016
¿Y ya sitio de memoria, ya dependiente de la DIBAM? ¿que será? ¿Demolido por completo y luego simbolizado como Villa Grimaldi?. ¿O quedará igual así mismo, como Londres 38? ¿Acaso debiese recrearse la cotidianeidad del ex Cuartel Borgoño con oficinas y procesadores de información; chequeadores-ejecutores, o sea, operativos y torturadores especializados. Junto a conductores, cocineras de la ESAFE, guardias y otras funciones necesarias en este recinto que debía funcionar 24X24?
Exclusivo: Cierre de Punta Peuco y el fallido plan para liberar a violadores de DDHH
Esta navidad fue especial para los reos de Punta Peuco, intranquilos comentaban la información que ya sabían desde hacía 48 horas, el cierre del penal y su traslado a Colina I era inminente. Pero el traslado nunca ocurrió. En paralelo, se discutía la Agenda Corta de Seguridad, momento en que un grupo de senadores intentó introducir una moción para liberar a todo preso que cumpliera 75 años. Fue la oportunidad que algunos vieron para concretar una movida simple y brutal: lograr un “perdonazo” a múltiples violadores a los DD.HH.
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
Luego del escándalo y ante la imposibilidad de evadir responsabilidades públicas, salió al paso Eliodoro Matte, contradictoriamente desmarcándose de responsabilidades directas y pidiendo perdón por el caso de colusión de tissue. Sin embargo, esta empresa está vinculada a una serie de hechos de conspiración, asesinatos, violaciones a Derechos Humanos, impactos socio ambientales, con un amplio historial ¿tampoco sabían nada?
Continúa el secreto: CDE interviene para proteger la identidad de exagentes de la CNIcde
Esta semana, el comandante en Jefe del Ejército, general Humberto Oviedo, reconoció que la institución contrató en 1990 a más de mil funcionarios pertenecientes a la Central Nacional de Informaciones y que en la actualidad hay 36 de ellos ejerciendo funciones.
Testimonios acreditan que el Ejército guardó archivos secretos de la dictadura
Nuevos testimonios de militares confirman que el Ejército mantuvo en bóvedas subterráneas de la DINE archivos con cientos de miles de documentos microfilmados con información de operaciones secretas en dictadura. Los documentos existían mientras el Ejército los negaba una y otra vez. Así se acreditó en el juicio por el crimen de Eduardo Frei Montalva, en el cual no ha habido colaboración militar. La revelación sobre un pacto de silencio para ocultar a quienes quemaron a Rodrigo Rojas y Carmen Gloria Quintana acrecienta la presión para que el Ejército entregue esos archivos y acotar la impunidad. Veintinueve años después de que una patrulla militar quemara vivos a Rodrigo Rojas y Carmen
Ejército recurre a tribunales para ocultar lista de ex agentes de la CNI aún activos
El comandante en jefe del Ejército de Chile, general Humberto Oviedo, presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones de Santiago para impedir que se den a conocer los nombres de ex agentes de la Central Nacional de Informaciones (CNI) que continúan trabajando en la institución.