Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Etiqueta: cni

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Presentación del libro: «Cazar al cazador»

Periodista Pascale Bonnefoy publica exhaustiva investigación sobre policías que capturaron a criminales de lesa humanidad.
Al entrar a la casa, los detectives se encontraron con Contreras sentado en un sillón. Detrás de él estaba su hijo, portando una pistola y vestido de militar, a pesar de no serlo. Sus escoltas pululaban alrededor, alertas.
¿Cómo está, don Manuel? —comenzó Castillo.
¿Qué te trae por acá? —preguntó Contreras, cortante.
Acá estamos, general. Venimos con una misión no muy grata para usted. Tenemos órdenes de llevarlo detenido a Santiago.
Contreras recogió un papel fax de un escritorio y se lo mostró. —Acabo de recibir un fax de mi general Pinochet y me está dando él la instrucción de que me regrese a Santiago. Me ofreció un helicóptero —dijo.

Derechos Humanos, Opinión

Las dudas que plantea la creación de la CNI (CAI)

La semana pasada el gobierno presentó a la opinión pública las resoluciones de una mesa de trabajo por la Seguridad Pública, integrada por una diversidad de actores políticos e institucionales. Dicha instancia habría realizado una serie de recomendaciones en la materia, entre otras, la constitución de un supra organismo de inteligencia el cual denominarían Consejo Nacional de Inteligencia, cuya sigla, CNI, provocó la inmediata reacción de las organizaciones de defensa de los DD.HH. y el manifiesto repudio al traer a la memoria la Central Nacional de Informaciones, ese siniestro organismo de represión política, tortura y exterminio utilizado por la dictadura cívico militar.

Opinión

Detienen a ex agente de la CNI prófugo de la justicia, en supermercado de Pucón

La Brigada de Ubicación de Personas (BRIUP) de la Policía de Investigaciones detuvo, durante la tarde de este domingo, a una persona identificada como Juan Eduardo Rubilar Ottone, ex Coronel de Ejército, quien estaba prófugo desde el año 2015 por una causa de homicidio que lleva el ministro Mario Carroza, quien indaga delitos de Derechos Humanos cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Pueblos en lucha

Manuel Rodríguez cabalgó de nuevo, con el ejemplo de los héroes de Corpus Cristi

No tenemos el derecho de olvidar a nuestros héroes, recordando permanentemente a cada uno de nuestros hermanos y hermanas, mantendremos presente la imagen bondadosa de estos luchadores y luchadoras comprometidos con el sueño largo y aún inconcluso de la revolución social en Chile. Una lucha que han dado varias generaciones, tras la bandera de la esperanza de un país más humano y que le brinde iguales oportunidades a sus ciudadanos.

Derechos Humanos

Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo

Un caluroso día de comienzos del año 2000, una mujer y dos hombres ingresaron a la Escuela de Inteligencia del Ejército en la localidad de Nos, en la orilla sur de Santiago. Llevaban bolsas con películas de microfilme arrancadas de sus cartuchos. En silencio comenzaron a desenrollar las cintas y arrojarlas a un horno encendido. Repitieron la rutina hasta que no quedó nada. Eran decenas de miles de imágenes de documentos: los archivos microfilmados de los principales órganos de inteligencia de la dictadura militar de Augusto Pinochet (1973-1990): la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y su sucesora, la Central Nacional de Informaciones (CNI), responsables de la mayoría de los crímenes durante su régimen.

Pueblos aborigenes

El poder de abajo

Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno [NdR piensaChile: El CNI fue creado en México], luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo.
Como señala el comunicado ¡Y retembló!, estamos ante decenas de procesos de transformación radical, de resistencias y rebeldías que constituyen el poder de abajo, que ahora se expresará en el Concejo de Gobierno. De manera simultánea, el organismo tendrá como vocera una mujer indígena, que será candidata independiente en las elecciones de 2018.

Politica, Pueblos aborigenes, Pueblos en lucha

México: Trabajadores del campo y la ciudad en la nueva iniciativa del CNI y el EZLN

Manifiesto a los Obreros de la Republica
Emiliano Zapata
Hermanos de las ciudades, venid al encuentro de vuestros hermanos de los campos; hermanos del taller, venid a abrazar a vuestros hermanos del arado; hermanos de las minas, del ferrocarril, del pueblo, salvad a los ríos, las montañas, los mares y confundid vuestro anhelo de libertad con nuestro anhelo, vuestra ansia de justicia con nuestra ansia.

Noticias

De agente de la CNI a exitoso emprendedor

Ex agente CNI fue detenido por vender armas de grueso calibre a bandas delictuales
Aladino Pereira Oliveira mantenía un taller en la comuna de San Ramón. Es el mismo sujeto que le habría vendido silenciadores a José Ruz, sicario de María del Pilar Pérez López, más conocida como La Quintrala de Providencia.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Carta a los asesinos de Punta Peuco de un ex preso político. Yo no perdono

Por eso, a ti asesino, te digo que podrás pedir perdón pero no te creo, y aunque creyera, yo no perdono. Es que detuviste a mi compañera embarazada de cinco meses. Apenas 21 años tenía cuando un comando de la CNI irrumpió en medio de la noche para cercenarle parte de un sueño compartido; los agentes la llevaron a un calabozo del primer piso de un edificio que resultó ser el cuartel general de Investigaciones.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.