Carta Abierta a Angela Merkel; "mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando"
«El motivo de mi preocupación radica sobre todo en las consecuencias socioeconómicas verdaderamente imprevisibles de las drásticas medidas de contención que se están aplicando actualmente en grandes partes de Europa y que también se practican ya en gran escala en Alemania.
Mi deseo es discutir críticamente -y con la necesaria prudencia- las ventajas y desventajas de restringir la vida pública y los efectos resultantes a largo plazo.
Para ello, me planteo cinco preguntas que aún no han sido respondidas adecuadamente, pero son indispensables para un análisis equilibrado.»
El Instituto Robert Koch (Berlin, Alemania) relativiza las "muertes por el coronavirus"
El Presidente del Instituto Alemán Robert Koch confirmó el 20 de marzo de 2020 que las muertes por pruebas positivas se cuentan como «muertes por corona» independientemente de la causa real de la muerte: «En Alemania, una muerte por corona es una persona en la que se ha detectado una infección por el virus de la corona«, dijo el Presidente del RKI en respuesta a una pregunta de un periodista (véase el vídeo que figura a continuación).
Por ello, expertos de renombre internacional como el Presidente de la Asociación Médica Mundial, Frank Montgomery, el profesor de Yale David Katz (EE.UU.) o el profesor Sucharit Bhakdi de Maguncia (Alemania) piden que se levanten rápidamente medidas tan radicales como los toques de queda. Estos son contraproducentes y, en última instancia, matarán a más personas que el propio virus. Los grupos de riesgo deben ser protegidos.
"Fascismo corriente"
Mikhail Romm , logra hacer este magnífico documental basándose en materiales fílmicos provenientes de los archivos nazis. El fascismo ordinario se presenta como un documento histórico dividido en una serie de capítulos, en los cuales se analiza el surgimiento del fascismo en Alemania como consecuencia de la gran crisis del capitalismo a finales de los años 20 y el auge del nazismo apoyado por el capital financiero alemán.
Romm analiza mediante en un relato ameno e impactante, y muy irónico, el carácter populista del fascismo y el efecto de la propaganda vulgar y ordinaria en la psicología de masas, que llegó a extremos tales de hacer del ser humano simples máquinas de matar.
El buen ejemplo de militares "marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas"
Las lecciones que las FFAA y de Orden chilenas pueden aprender de los militares alemanes.
Corría septiembre de 1990, recién iniciada la transición democrática y Augusto Pinochet aún era la gran figura de la derecha y del empresariado. Sus partidarios se peleaban por estar cerca de él y le invitaban a comidas. En una de ellas, en el Club de la Unión, y fuera de todo programa, en Comandante en Jefe del Ejército de Chile, le habló a la audiencia. En su intervención, criticó a las fuerzas armadas alemanas, fundadas el año 1955, con epítetos como un ejército de “marihuaneros, drogadictos, melenudos, homosexuales y sindicalistas”. La improvisada intervención del dictador, le valió el enérgico reclamo del gobierno alemán. La Bundeswehr, corresponde a la reorganización de las FFAA alemanas después de los horrores del régimen nazi y de la segunda guerra mundial, incluyendo el holocausto judío y la eliminación de gitanos, comunistas entre otros.
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
Chile vive una crisis diferente a todas las que ha experimentado el país desde su regreso a la democracia en 1988: al menos 23 muertos, millares de heridos e incontables daños. Desde el 18 de octubre, los chilenos han tomado las calles para protestar contra la desigualdad y la fuerza policial.
Bolivia y Alemania crearon empresa mixta para producir baterías de litio en el Salar de Uyuni
En diciembre de 2018 se creó una empresa mixta entre Bolivia (51%) y Alemania (49%). Según el ministro Rafael Alarcón la socia alemana fue seleccionada entre 15 empresas de diferentes nacionalidades y demostró ampliamente su experiencia. “Estamos comenzando una nueva era en la minería en Bolivia, porque estamos trabajando para ser socios, no para entregar nuestros recursos naturales; sino para ser socios de manera tal, que se pueda lograr la industrialización en nuestro país”, dijo.
Hace pocas semanas, Bolivia ha sacado al mercado su primer modelo de auto eléctrico con bateria de litio.
Mientras en Chile el Movimiento «Litio para Chile» denuncia fallo que negó acceso a información de contratos entre Corfo y SQM
Alemania: El gobierno federal prohíbe el glifosato a partir de finales de 2023
El gobierno federal ha prohibido completamente el controvertido herbicida glifosato a partir de finales de 2023. El 1 de enero de 2024, se suspenderá el uso de productos que contengan glifosato, de acuerdo con el «Programa de Acción para la Protección de Insectos», que fue aprobado por el gabinete federal este miércoles. Esto puso fin a una larga disputa entre los ministerios de medio ambiente y de agricultura.
La Unión Europea acepta la nominación de sus cuatro más altos funcionarios
A fuerza de tratados, la Unión Europea se ha convertido en una estructura supranacional. ¿Cómo pueden entonces los países miembros designar a los altos funcionarios de quienes van a recibir órdenes? Simplemente… no los eligen sino que se someten a lo que decide la OTAN, decisiones que discuten Alemania y Francia.
¿Es ese el modelo de democracia que la ‘vieja y culta’ Europa ofrece al mundo?
“El imperio europeo se hunde”
Un imperio es un sistema de países formalmente soberanos gobernados desde el centro. Aunque Francia, España, Italia le pidan ayuda, Berlín no podrá ya echar una mano. Alemania tiene su Parlamento. Hasta hace unos años, los partidos parlamentarios ni siquiera preguntaban por eso. Ahora el 15% del Parlamento está ocupado por la AFD, y estos sí hacen esas preguntas. La política de transferencias será impugnada, habrá preguntas. Especialmente ahora que el crecimiento se acabó
Yihadismo y alta traición
Los europeos que fueron estimulados a irse a la guerra contra Siria junto a los mercenarios pagados por Occidente no pueden ser acusados ahora de «connivencia con el enemigo» ni de alta traición ya que pueden alegar que en su momento gozaron del apoyo de la OTAN y de los países miembros de esa alianza militar. Los Estados europeos no podrán juzgarlos sin examinar la responsabilidad fundamental de sus propios gobiernos y dirigentes en la guerra contra Siria.