Chile: La corrupción del agua
“La discusión en torno al precio de las paltas es ficticia, intenta desviar la atención de la opinión pública en torno al problema de fondo: la provincia de Petorca es considerada hace muchos años el epicentro nacional de la violación del derecho humano al agua y del robo de agua”, plantea el vocero de MODATIMA.
Los grandes exportadores de paltas roban agua mediante la construcción de drenes, que son obras de ingeniería bajo tierra, que capturan el agua subterránea para meterla de manera impropia en las grandes explotaciones agrícolas. Construyen pozos de captación de aguas subterráneas sin derechos de agua legalmente constituidos y se apropian de la caja de los ríos, mediante la corrida de los cercos de las grandes propiedades agrícolas que existen en el territorio.
El cambio climático también se siente en el Norte rico
“En esta temporada, mayo resultó un mes particularmente caluroso y seco”, explicó Leo De Jong, un agricultor comercial de Zeewolde, en Flevopolder, Holanda. Flevopolder está en la provincia de Flevoland, el mayor lugar de recuperación de tierras del mundo, y donde una hectárea cuesta unos 100.000 euros (más de 116.400 dólares). “En este momento, gastamos entre 20.000 y 25.000 euros (entre 23.293 y 29.116 dólares) por semana en irrigación”, contó.
A dos años de su muerte aún no hay justicia para Macarena Valdés
Macarena Valdés fue encontrada muerta en agosto de 2016, y aunque el Servicio Médico Legal lo determinó como un suicidio, una segunda autopsia solicitada de forma particular por la familia descartó esta causa de muerte. A dos años de su fallecimiento la Fiscalía no se ha pronunciado respecto a este antecedente, y su familia junto a la comunidad a la que pertenecía continúan buscando nuevas pruebas para poder encontrar justicia.
Declaración demandando Justicia por Macarena Valdés
El 22 de agosto próximo se cumplen dos años de la muerte de Macarena Valdés, un hecho que la familia, la comunidad indígena a la que ella pertenece, movimientos sociales en defensa del agua y de derechos humanos han catalogado como un feminicidio empresarial, y que la justicia, sin investigarlo, sigue afirmando fue un suicidio.
Diputados del Frente Amplio exigen justicia para Macarena Valdés
Quince diputados del Frente Amplio, junto al senador de la colectividad, Juan Ignacio Latorre, se sumaron en declaración pública, a la demanda de organizaciones sociales y ambientales de todo el país, exigiendo justicia por el asesinato de la activista ambiental Macarena Valdés. El crimen, ocurrido en el sur del país, el 22 de agosto de 2016, aún es catalogado oficialmente como suicidio y el Instituto Médico Legal aún no evacúa su informe de la segunda autopsia practicada el año pasado.
Las reservas de agua en riesgo: Gobierno deja caer la Ley de Protección de Glaciares
Luego de 4 años de difícil tramitación, con el rechazo cerrado del Consejo Minero desde un principio, se mantiene el statu quo que deja en situación de vulnerabilidad las principales reservas de agua del país, más aún cuando la Ley de Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas nada dice hasta hoy sobre cómo cautelar los glaciares de Chile.
El aguacate (la palta) – El lado oscuro del superalimento
Practicado inicialmente por pequeños agricultores, el auge en la popularidad de esta fruta en los 90 provocó un incremento exponencial de la producción. Desde entonces, los grandes terratenientes dominan el mercado del aguacate en Petorca, y consumen cantidades ingentes de agua para su cultivo. Para producir un kilo de aguacates, unas tres piezas, se necesitan hasta mil litros de agua, una cantidad mucho mayor que para cultivar la misma cantidad de tomates o patatas. Desde 1981, durante la dictadura de Pinochet, el agua en Chile es un bien privado, dejnado a miles de familia sin agua ni para beber.
Amnistía Internacional:Las autoridades chilenas deben proteger a Rodrigo Mundaca y a otras personas que defienden el medioambiente
Las autoridades chilenas deben proporcionar medidas efectivas de protección al defensor de los derechos humanos Rodrigo Mundaca, a Verónica Vilches y a otras personas integrantes del Movimiento de Defensa del Agua, la Tierra y la Protección del Medio Ambiente (MODATIMA). Así lo ha manifestado Amnistía Internacional hoy en una petición al fiscal regional de Valparaíso firmada por más de 50 mil simpatizantes de distintos países del mundo.
Rodrigo Mundaca: “Hay una criminalización de la lucha por el agua”
Rodrigo Mudaca, Mónica Vilches, Víctor Queipul, son algunos nombres de defensores de sus territorios que han tenido que enfrentar amenazas, juicio, persecución y violencia. Amnistía Internacional en su informe anual, denuncia la vulneración sistemática que se ha cometido en contra de quienes han luchado por reivindicar el derecho a los recursos naturales esenciales para la vida.
Berta no murió, ella se multiplicó: a 2 años del asesinato de Berta Cáceres
En las próximas semanas, personas de todo el mundo responderán al llamado de COPINH y se unirán a las protestas, escribiendo cartas a sus autoridades políticas demandando justicia para Berta Cáceres. Al mismo tiempo, realizaran acciones significativas para asegurar que la lucha de Berta continúa a través de todos nosotros.