Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Chile: elecciones en 48 horas, dudas y carencias

Esa misma opción por los dogmas y los viejos manuales de la política, plasmada en frases como “ustedes han gobernado 32 años” que homologan la dictadura y los gobiernos concertacionistas, hacen que la construcción del Juntos Podemos Más nazca con un techo demasiado bajo para hacer frente a los grandes desafíos que la izquierda y los sectores progresistas tenemos por delante.

Noticias

"Nuestra lucha es justa, no es algo que nosotros hayamos inventado"

"Se todo lo que estamos sufriendo como familia, se todo lo que hemos sufrido en estos largos años de lucha por el territorio, pero hemos demostrado que nuestra lucha es justa, convincente, que tiene bases históricas y que no es algo que nosotros hayamos inventado."

Iniciativas

Carta a la candidata y candidatos a la Presidencia de la República en Chile

Esperamos que quien conduzca el país impulse y apoye todas las iniciativas destinadas a la promoción y defensa de los Derechos Humanos. Como lo expresaba Joan Garcés, asesor del Dr . Allende : « Chile está hoy al margen del desarrollo de las normas que buscan impedir y sancionar los crímenes de guerra y contra la humanidad, siendo que hasta 1973 estaba en la vanguardia, en conformidad con el proyecto nacional humanista que inspiraba al Presidente Allende »,

Opinión

Hace 57 años:Declaración Universal de los DD.HH.

Desde la fecha de Declaración Universal de los Derechos Humanos por la ONU han pasado 57 años y ante el permanente incumplimiento y la violación descarada de sus distintos artículos, pareciera que esta no ha sido divulgada, expuesta, leída, ni comentada en el grueso de los países que la han suscrito.

Opinión

Las propuestas verdes de Bachelet

No es sorprendente que ninguna de las 10 propuestas verdes de Bachelet consideren este punto fundamental e insoslayable -si es que se quiere honestamente asumir con decisión y responsablemente el desafío ecológico: poner fin a la profundización de un patrón de acumulación que consiste en la conversión acelerada de capital natural en capital financiero.

Opinión

Ya me cuesta reconocer a EE.UU.

En estos últimos años me sentí cada vez más preocupado por muchas políticas de Gobierno que amenazan hoy principios básicos abrazados por todas las administraciones norteamericanas anteriores, tanto demócratas como republicanas.

Denuncia

Venezuela: presentan pruebas de plan terrorista

Militares disidentes habían planificado acciones violentas. Estaba programado el ataque a instituciones del gobierno, caos en las calles y la muerte de aproximadamente 15 mil venezolanos entre ellos, representantes del gobierno.

Iniciativas

Yo, chileno fuera del país, también voto

Los chilenos en el extranjero votaremos en un acto simbolico, ya que una vez más, a pesar de la vuelta a la " Democracia" en nuestro pais se nos ha negado la posibilidad de este derecho universal, pero no estamos dispuestos a que se nos margine. Visita el sitio web con la iniciativa "Yo voto"

Opinión

¿Por qué votar?

En estas elecciones vuelve a surgir la pregunta del ¿por qué? Felizmente, la pregunta está siendo hecha cada día por una mayor cantidad de "ciudadanos" de nuestro país. (Lo de ciudadanos puesto entre comillas lo explicaré más adelante.) Aquí, la pregunta elemental, primaria (y por su mayor énfasis colectivo), tiene connotaciones importantes que hay que destacar.

Declaraciones

Candidatas(os) que firmaron una Declaración Jurada ante Notario

La experiencia y la historia demuestran que las(os) candidatas(os) hacen a la ciudadanía muchas promesas de participación que posteriormente, si son electos, no cumplen. La ciudadanía está cansada y escéptica. Por ella esta iniciativa que abre un camino nuevo a la  participación ciudadana y al control del respeto a sus derechos.
Noticias

Eliminado el secretismo en la administración pública

El presidente de Pro Acceso, Juan Pablo Olmedo, valoró la decisión del gobierno de derogar la norma que facultaba a las distintas reparticiones a determinar discrecionalmente qué materias serían de conocimiento público y cuáles no, medida anunciada el 6 de diciembre de 2005 por el ministro secretario general de la Presidencia, Eduardo Dockendorff.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.