Bachelet cumple 100 días y la civilidad pasa al frente
Michelle Bachelet enfrenta una disyuntiva que se traduce en tener que elegir entre administrar sucesivas próximas crisis y hacer un gobierno continuista del anterior, en donde el sistema neoliberal se mira, se critica, pero no se toca; o plantear su propio estilo y liderazgo, cortando amarras con su antecesor y conduciendo las reformas de fondo que la ciudadanía está exigiendo y que votó en su elección.
El ojo electrónico de la divinidad monetaria
No es fácil para la familia, la escuela y la religión el inculcar en niños y jóvenes valores éticos en una sociedad que da culto al dinero y a quien lo ostenta. Las instituciones que lo administran – bancos y bolsas de valores- son catedrales estilizadas, cuyas capillas se desparraman por la ciudad mediante una red de agencias.
De Guevara y Auschwitz
En agosto de 1932 se realizó el Tercer Congreso Mundial de Eugenesia (entiéndase ‘higiene racial’) en el American Museum Of Natural History en Nueva York. El conclave (darwinista y malthusiano) fue financiado por la familia Harriman. George Herbert Walker -bisabuelo de George Bush- solía acompañar a los Harriman a las carreras de caballo. W. Averell Harriman consiguió que ideólogos nazis estuvieran presentes en el Congreso de Eugenesia. La Hamburgh Amerika (bajo dominio de Walker y Bush) colaboraron con el transporte gratuito.
Puerto Rico: seguir luchando por la independencia
El movimiento "pingüino" (II Parte y final)
Como agudamente las han descrito los autores clásicos, (los procesos sociales) se desencadenan cuando se produce la confluencia de tres factores relacionados: la incapacidad de “los de arriba” para continuar manejando las cosas como hasta ese momento, el convencimiento de “los de abajo”, acerca de la necesidad y justeza de producir los cambios y, su decisión de jugársela por que ello ocurra.
Presagios
El decálogo de la presidenta y el sálvese quien pueda
Deja que los chauvinistas ladren
El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile
Si el movimiento estudiantil es indicador de algo, es de que esa aplicación de dos décadas de reforma educacional y ajuste estructural en Chile, no está funcionando. El argumento entonces para formar un “consejo asesor” se divide en tres posibilidades: a) que la calidad de la educación se puede mejorar bajo las mismas estructuras que han fallado; b) que el poder del Estado está intentando solo en bajarle la presión al conflicto; y c) que se está simplemente creando un nuevo clima de expectativas que después será imposible cumplir.
Aprobación de Pascua Lama es un absurdo legal y una traición a la voluntad ciudadana
Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor
El presidente Tabaré Vázquez designó como cónsul en Gualeguaychú a Arisbel Arnoldo Arocha, quien fue, durante la dictadura uruguaya, cónsul en Buenos Aires. Organismos de derechos humanos del país vecino piden la remoción inmediata del funcionario. Un sobreviviente del centro clandestino Automotores Orletti lo denunció ante la Justicia.
La exclusión de los indígenas en el Consejo Asesor para la Educación
"Excluir a los indígenas y sus perspectivas, del Consejo Asesor Para la Educación, es pretender ignorar que las políticas educacionales son las principales responsables de la producción y reproducción de las desigualdades y discriminaciones étnicas. Es pretender desconocer que en la matriz, el habitus, en la caja negra de la institución escolar, está a fuego la trilogía de clase-etnia-genero, convirtiendo las diferencias en desigualdades".