Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

Bachelet cumple 100 días y la civilidad pasa al frente

Michelle Bachelet enfrenta una disyuntiva que se traduce en tener que elegir entre administrar sucesivas próximas crisis y hacer un gobierno continuista del anterior, en donde el sistema neoliberal se mira, se critica, pero no se toca; o plantear su propio estilo y liderazgo, cortando amarras con su antecesor y conduciendo las reformas de fondo que la ciudadanía está exigiendo y que votó en su elección.

Opinión

El ojo electrónico de la divinidad monetaria

No es fácil para la familia, la escuela y la religión el inculcar en niños y jóvenes valores éticos en una sociedad que da culto al dinero y a quien lo ostenta.  Las instituciones que lo administran – bancos y bolsas de valores- son catedrales estilizadas, cuyas capillas se desparraman por la ciudad mediante una red de agencias.

Opinión

De Guevara y Auschwitz

En agosto de 1932 se realizó el Tercer Congreso Mundial de Eugenesia (entiéndase ‘higiene racial’) en el American Museum Of Natural History en Nueva York. El conclave (darwinista y malthusiano) fue financiado por la familia Harriman. George Herbert Walker -bisabuelo de George Bush- solía acompañar a los Harriman a las carreras de caballo. W. Averell Harriman consiguió que ideólogos nazis estuvieran presentes en el Congreso de Eugenesia. La Hamburgh Amerika (bajo dominio de Walker y Bush) colaboraron con el transporte gratuito.

Opinión

Puerto Rico: seguir luchando por la independencia

Ahora, con todo este odio hacia las comunidades inmigrantes se volvieron a inventar el disparate del English Only, o sea, el sólo hablar ingles. De aquí el proyecto de ley que se quiere aprobar en donde se declare al Inglés como el idioma oficial en Estados Unidos. … Por lo tanto, sigamos luchando por la descolonización e independencia para Puerto Rico con un modelo de paz con justicia mientras seguimos gritando: ¡Que viva Puerto Rico libre!
Opinión

El movimiento "pingüino" (II Parte y final)

Como agudamente las han descrito los autores clásicos, (los procesos sociales) se desencadenan cuando se produce la confluencia de tres factores relacionados: la incapacidad de “los de arriba” para continuar manejando las cosas como hasta ese momento, el convencimiento de “los de abajo”, acerca de la necesidad y justeza de producir los cambios y, su decisión de jugársela por que ello ocurra.

Cultura

Presagios

En el 2022 se prohibirá la venta de libros por considerarlos un material nocivo para la humanidad; como contrapartida Belano conformará una logia secreta cuyos miembros se reunirán en los sótanos de sus casas para leer y  discutir ciertos aspectos de la lógica de Hegel. Belano creará un sello editorial llamado “biblioteca sumergida”, con el que  alcanzará a publicar algunos de los poemas inéditos de Roberto Bolaño, Pierre Unik y Lilian Serpas.
Opinión

El decálogo de la presidenta y el sálvese quien pueda

La jugada de la presidenta (Nota: aparecer retando a sus ministros), ideada por su “segundo piso”, no fue un mero enojo de una jefa aproblemada por el trabajo de su oficina. Con ello, Bachelet intentó desmarcarse de la magra actuación de su gabinete; es decir, colocarse a una distancia tal, que las sacudidas en el funcionamiento del resto del equipo de gobierno no la afecten en el mediano plazo, estrategia conocida y exitosamente practicada por el ex presidente Ricardo Lagos.
Opinión

Deja que los chauvinistas ladren

Espero que no volvamos a la época de don Ladislao que, so pretexto de un conflicto artificial con el Perú, fue utilizado para azuzar a la juventud dorada – la oligarquía – para quemar la sede de la Federación de Estudiantes de Chile, (FECH), y exonerar de su cargo universitario a Carlos Vicuña Fuentes, por el sólo hecho de proponer la hermandad con el Perú, en el conflicto de Tacna y Arica.
Opinión

El rol del Banco Mundial en la reforma de la educación en Chile

Si el movimiento estudiantil es indicador de algo, es de que esa aplicación de dos décadas de reforma educacional y ajuste estructural en Chile, no está funcionando. El argumento entonces para formar un “consejo asesor” se divide en tres posibilidades: a) que la calidad de la educación se puede mejorar bajo las mismas estructuras que han fallado; b) que el poder del Estado está intentando solo en bajarle la presión al conflicto; y c) que se está simplemente creando un nuevo clima de expectativas que después será imposible cumplir.

Denuncia

Aprobación de Pascua Lama es un absurdo legal y una traición a la voluntad ciudadana

La ingeniera ambiental de Oceana indica que “lamentablemente no bastó con nuestra advertencia, ahora tendremos que esperar a que se dañe la salud de las personas del valle para que las autoridades chilenas comiencen a pedir nuevos estudios y comisiones investigadoras. Esta vez no serán cisnes muertos como en Valdivia, esta vez se va a tratar de personas”.
Denuncia

Uruguay: Un cónsul manchado por el Plan Cóndor

El presidente Tabaré Vázquez designó como cónsul en Gualeguaychú a Arisbel Arnoldo Arocha, quien fue, durante la dictadura uruguaya, cónsul en Buenos Aires. Organismos de derechos humanos del país vecino piden la remoción inmediata del funcionario. Un sobreviviente del centro clandestino Automotores Orletti lo denunció ante la Justicia.

Opinión

La exclusión de los indígenas en el Consejo Asesor para la Educación

"Excluir a los indígenas y sus perspectivas, del Consejo Asesor Para la Educación, es pretender ignorar que las políticas educacionales son las principales responsables de la producción y reproducción de las desigualdades y discriminaciones étnicas. Es pretender desconocer que en la matriz, el habitus, en la caja negra de la institución escolar, está a fuego la trilogía de clase-etnia-genero, convirtiendo las diferencias en desigualdades".

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.