Oro oculto de Pinochet: gobierno espera rápida investigación

Chile: Cultivos clandestinos de transgénicos
Con la complicidad del SAG, se expanden las siembras de productos que encierran graves peligros para el medio ambiente y la salud humana, pero de las que la gente no tiene idea. Las empresas y consorcios internacionales siguen aprovechando la falta de regulación nacional en estas materias para incursionar en procesos biotecnológicos de los que la ciudadanía ni se entera, en virtud del secretismo que el Servicio Agrícola y Ganadero permite respecto de las normas sobre estas actividades.
Pangu inició el Cielo y la Tierra (I Parte)
Este es el cuento de cómo Pangu inició el cielo y la Tierra. Es un Génesis chino. Ahora todavía el alma de Pangu sigue preguntando desde lo alto, con sus ojos impregnados de amores tan profundos como cuando murió, fijando su mirada en la tierra china y el cielo que él mismo inició: “¿El cielo todavía está tan azul como el de antes?”, “¿Y la tierra está verde como al empezar?”, “¿Las montañas y los ríos están aún puros y limpios?”, “¿Cómo viven sus hijos e hijas?”.
Súmate a la defensa del Océano: ¡necesitamos tu ayuda!
El Estado de Chile, junto a todos los países costeros, deberá decidir el futuro del océano de alta mar que hoy día es tierra de nadie y víctima permanente de las grandes flotas pesqueras de países como Canadá y Japón, quienes hacen un intenso lobby para dejar sin regulaciones las faenas en alta mar.
Tú puedes ayudar a que el Estado de Chile mantenga su posición de protección y regulación, enviando la carta que acompaña este artículo.
Ampliación del Canal de Panamá: Abstención triunfa en referéndum
Con sólo el 30 por ciento del voto favorable, el gobierno panameño se proclamó triunfador en el referéndum celebrado el domingo, 22 de octubre, convocado para decidir si se acepta una propuesta de ampliación del Canal de Panamá. El 60 por ciento de la población electoral se abstuvo de participar en el referéndum convocado por el gobierno. Los problemas que se perfilan no son menores y encierran riesgos grandes para Panamá.
Otro Prisionero Político más del Gobierno de Chile: Waikilaf Cadín Calfunao
La policía la ha golpeado (a la madre de este joven preso) en innumerables ocasiones, siendo la más horrible , aquella que le provocó un aborto a fuerza de patadas policiales, (esa violencia contra las mujeres es fomentada y autorizada por el Gobierno de la Concertación, ahí si es legal golpear a una mujer, la Ley en Chile es un patético simulacro) aparte de robarle sus enseres, de quemar sus pertenencias, de humillarla, de desvestirla y manosearla, de burlarse de ella, de denigrarla con insultos racistas y discriminatorios no han podido doblegarla.
Amnistía: hora clave para Chile
México, Oaxaca: dividir no es resolver
En lugar de hacer frente al conglomerado de descontentos políticos, sociales, económicos y sindicales que generaron la actual circunstancia de ingobernabilidad de la entidad, el foxismo optó por poner en práctica la intriga y la corrupción dentro de la sección 22; en vez de negociar de buena fe con sus interlocutores, el Ejecutivo federal realizó una labor de zapa en las filas de los maestros.
La polarización inevitable
De Brasil a México y de Venezuela a Bolivia, el escenario latinoamericano atraviesa una creciente polarización que se manifiesta tanto en los procesos electorales como en la vida política cotidiana. Uno de los efectos de la actual ofensiva conservadora, comandada por la administración Bush contra los gobiernos progresistas y los movimientos sociales, es haber trasladado a la arena política la polarización social y cultural profundizada por el neoliberalismo.
¿Quién se robó el papel higiénico?
Es completamente falso que el Estado chileno sea el más probo de América Latina, aunque sí es posible que ostente el récord de defraudaciones al fisco, descentralizadas y de poco monto. Es muy plausible que nuestras castas en el poder, en distintas épocas de la historia, hayan logrado convencer a las Agencias Internacionales que Chile es, de lejos, el país más honrado del mundo, sin embargo, de tiempo en tiempo surgen los escándalos.
Es hora del recuento
ADMITIR LA DERROTA. Es algo que me planteó una compañera de ruta esta semana. “Partamos de esta base, es la única forma de reorientar nuestras energías y volver a confiar en que es posible un cambio moral en Chile”.
Los comunistas israelíes se niegan a matar
