México: Piden apoyo para investigar la represión del gobierno contra los pueblos de Oaxaca
por Comisión Civil Internacional de Observación por los Derechos Humanos
17 años atrás 4 min lectura
A la sociedad civil internacional
Al gobierno mexicano
A los medios de comunicación
A la APPO
anteriores.
email: cciodh@pangea. org
C/ de la Cera, 1 bis. 08001 Barcelona
tel: 34-93-5113966
fax: 34-93-3290858
email: cciodh@pangea. org
http://cciodh. pangea.org
Artículos Relacionados
Convocatoria Nacional Mapuche en zona de conflicto con el estado: Temucuicui
por Comunidad Ignacio Queipul Millanao (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
No Justice – No Peace : U.S. Out of the Middle East!
por Troops Out Now Coalition (USA)
17 años atrás 5 min lectura
Concepción, Viernes 20 de diciembre, Plaza España: #LaProtestaNoEsDelito
por La Calle
4 años atrás 1 min lectura
Asamblea Amplia para organizar Jornada por los Derechos Sociales y Populares
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
13 años atrás 1 min lectura
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
Puente Ronald Wood (ex «Puente Loreto»)
por Hugo Farías Moya (Chile)
2 horas atrás
El día viernes 24 de noviembre de este año y después de 37 años de perpetrado este crimen alevoso, la Municipalidad de Santiago, por intermedio del Concejo municipal y la alcaldesa Irací Hassler, le rinden un homenaje, cambiando el nombre del puente Loreto a puente Ronald Wood Gwiazdon.
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
51 mins atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
2 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.