Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Denuncia

Ambientalistas rechazan proyecto de Ley sobre bioseguridad para vegetales genéticamente modificado

Los senadores Fernando Flores, Eduardo Frei, Espina, Coloma, Allamand  presentaron Proyecto de Ley hecho a la medida de los empresarios semilleros, fomentando la transgenia sin previa consulta a la ciudadanía y desconociendo completamente el compromiso asumido en la candidatura de Bachelet de "no expandir los cultivos transgénicos comerciales".
Nota de la Redacción: El senador Flores debiera leer para si mismo los conceptos que ha exigido a otros senadores cuando trata de imponer leyes inconsultas a toda la ciudadanía. ¡Para eso se hubiera quedado mejor “hueviando” en USA, nadie lo llamó!
Cultura

Chile entre dos Centenarios: Historia de una democracia frustrada

En este artículo se analizan las frustraciones de la lucha democrática en diversos períodos de la historia de Chile: en pocos lapsos de la historia nuestro país ha logrado una alta participación popular y la expresión plena de la soberanía de los ciudadanos como lo hizo en los años 70, en que gracias a las reformas electorales se  amplio el derecho a sufragio a los mayores de 18 años, a los analfabetos y se instauro la cedula única que elimino el cohecho.
PiensaChile publica el primer capítulo de este gran trabajo sobre nuestra historia.
Noticias

Bolivia: ¡Se quebró la oposición, Senado aprobó ley de Reforma Agraria!

El bloqueo de la cámara de senadores en Bolivia decidido por los dos partidos de oposición, con la finalidad de presionar al gobierno del Movimiento al Socialismo, se quebró el día de ayer cuando tres parlamentarios de Poder Democrático Social y de Unidad Nacional decidieron reintegrarse a las sesiones, dando paso a una maratónica sesión en la cual se sancionaron varias normas legales, siendo la principal la denominada ley de reconducción comunitaria de la reforma agraria.

Declaraciones

Norte de Chile: Aymaras se sienten defraudados por no cumplimiento de promesas hechas por gobiernos

Nos preocupa enormemente la responsabilidad que hoy recae en la CONADI, puesto que ha demostrado que no ha promovido, coordinado y ejecutado la acción del Estado a favor del desarrollo integral de las personas y comunidades indígenas en lo económico, social y cultural, más aún ha contribuido al debilitamiento de las organizaciones de representación indígena  para así evitar una incipiente contraloría social.

Opinión

México: Un gobierno sin compromiso

La última aseveración del secretario de Gobernación, Carlos María Abascal Carranza en el sentido de "que nunca el presidente Vicente Fox Quesada se comprometió a resolver el caso Oaxaca". El resultado de esa irresponsabilidad son  más de veinte muertos, cerca de tres docenas de desaparecidos, otros tantos detenidos y un deterioro social de imprevisibles consecuencias, porque realmente durante el agonizante Gobierno federal nunca hubo de su parte un compromiso serio con el pueblo que le otorgó el poder.

Opinión

Argentina: Las llaves de Julio López

Esta semana nos encontramos con una novedad en los medios de comunicación: la aparición, no del compañero López, sino de sus llaves. Ante este resonante hecho muchas fueron las declaraciones de distintos referentes de organizaciones de derechos humanos que fueron cooptados por el Gobierno de K y que hoy son claramente oficialistas.
Distintos gobiernos, la misma política, la misma impunidad’.

Noticias

Huelga en los supermercados Lider: "Los Ibañez no la pueden creer"

Esta noticia no aparece en los diarios, los Ibáñez prometieron que si se daba publicidad a esta huelga en algún diario perdía la publicidad de las empresas líder.  Pero PiensaChile no depende de su publicidad ni de nadie.
Es una verdadera rebelión legal la que han iniciado los trabajadores de la cadena de supermercados Lider, por primera vez en la historia del holding D&S -que posee 82 hipermercados a lo largo del país. Se trata de una huelga legal que requiere de tu solidaridad, tu apoyo.
Noticias

Argentina: ¡No a una ley inconsulta sobre Banco Nacional de Datos Genéticos!

Nos vemos obligados a preguntarnos cuál es la razón fundamental y el apuro por la aprobación de una ley que promueve la creación de un Instituto Nacional de Datos Genéticos limitando su actividad a un sector vinculado únicamente a filiaciones o identificaciones relacionadas a familiares de desaparecidos.
Alertamos a las Cras. y Cros. para que se movilicen al Congreso a fin de tomar contacto con los legisladores que apoyan el proyecto por el origen sin evaluarlo como corresponde.
Opinión

El político por vocación y el político profesional

El político por vocación, según Max Weber, está al servicio de ideales, mientras que el político profesional hace de esta  noble actividad una carrera para mejorar su status social por medio del dinero y del poder. Hoy hay  muy pocos políticos por vocación, en su mayoría se eternizan en cargos públicos, transformándose de pobres en ricos. En la Concertación se han impuesto las famosas sillas musicales: no importa si usted esté capacitado para un cargo; puede pasar, fácilmente, de ministro a senador, de esta silla a director de   empresas, particulares o fiscales.

Denuncia

El artero montaje contra Fredy Muñoz y la criminalización de Telesur

La grosera prisión del corresponsal de Telesur en Colombia, Fredy Muñoz, un dedicado, joven, acucioso periodista de apenas 33 años, pone de manifiesto que, una vez más el periodismo independiente, libre y crítico es agredido por quienes insisten en utilizar la coacción, el amedrentamiento, la mentira y la fuerza para doblegarlo.

Opinión

Los esclavos de la violencia

Es necesario derribar los muros de la intolerancia. Los ejemplos son muchos en un mundo plagado de guerras, conflictos armados, tensiones sociales, políticas, económicas, ideológicas y religiosas. Y no son las únicas formas de violencia. Existen otras más silenciosas y crueles que afectan a la humanidad como el hambre, el aumento de la pobreza, la destrucción del medio ambiente, la explotación de niños, entre otras formas de sometimiento, la concentración de la riqueza en pocas manos, la discriminación, los problemas raciales y culturales que sufren los pueblos.

Noticias

La temible historia de "Pete el Negro", empleado del alcalde Labbe en Providencia

En medio de la noche de octubre de 1973, iluminada sólo por los focos del camión, el niño miró al oficial y gritó que no quería morir. Enrique Erasmo Sandoval Arancibia, “Pete el Negro”, ordenó a dos soldados que lo pusieran de espalda, porque no lo quería mirar. El niño siguió pidiendo clemencia. El oficial levantó su pistola Steier y le dio cuatro tiros en la cabeza. Luego, un conscripto roció el cuerpo con combustible y el oficial del Regimiento Yungay encendió un fósforo y lo tiró encima.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.