Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Opinión

La historia tiene la palabra

Mientras no tomemos conciencia de que nuestra propia identidad pasa por la identidad del continente y mientras no reneguemos de la siutiquería de los “ingleses de América”, estamos perdidos. Perdidos por ignorancia, pues ahora debemos tener claro que el no haber votado por Venezuela, con muchos puntos en común que no tenemos ni tendremos jamás con Estados Unidos, fue un grave error, pues con ese país tenemos raíces histórica muy significativas como fue la influencia de Francisco de Miranda en Bernardo O’Higgins, la de Simón Rodríguez y Andrés Bello en Chile, y la relación con Mariano Picón Salas, uno de los grandes latinoamericanistas venezolanos que llegó a ser parte de una rectoría colegiada de la Universidad de Chile.
Iniciativas

Proposiciones para mejorar la implementación de Transantiago

A días de la puesta en marcha de Transantiago, y al alero de las múltiples falencias del mencionado plan de transporte capitalino, organizaciones de la sociedad civil, lanzan el Observatorio de Movilidad Urbano (OMU). Instancia que desde la sociedad civil velará por promover sistemas eficientes de transporte público urbano, que aseguren una participación ciudadana integral, sustentabilidad y mayores mejoras ambientales.
Opinión

Brasil: Coalición y movimientos sociales

Sin la participación de los movimientos sociales, la coalición termine en el neopopulismo –la línea directa entre el presidente y el gran gestor de su reelección, los más pobres, separados de las instituciones que los representan. Si así fuera, el PT habrá cambiado su propósito original de “organizar a la clase trabajadora” por un clientelismo asistencialista que, sin duda, obtiene votos pero no cambia las estructuras arcaicas que impiden que el Brasil sea un país justo y una nación humanamente desarrollada.
Cultura

Como si fuera hoy: bígamos por la gracia de Dios

No comparto el desprecio a la farándula. Aun cuando los opinólogos se entretengan escarbando las intimidades ajenas, un historiador o un sociólogo no debe despreciar lo anecdótico y lo vulgar que se da en esos lugares comunes. Hace tiempo que la historiografía no es solo política y militar, por consiguiente, siempre hay que arañar en las costumbres de un período determinado. Pamela Díaz, la “fiera vip” de la televisión, acaba de protagonizar un mediático y millonario matrimonio con “don Fausto” Manuel Neira, claro está, futbolista de profesión; estos dos tortolitos se dieron el lujo de despreciar al Estado, al no inscribir su matrimonio religioso en el Registro Civil.

Opinión

Chile: Mitos y verdades

El Banco Central dio cifras que son para sentirse ofendidos

Tenemos un ingreso bruto per capita de 7.089 dólares anuales es decir, $310.700 mensuales, por lo cual en un grupo familiar de 4 personas su ingreso seria de $ 1.242.800, mensuales, la pregunta que surge es ¿quién se está quedando con la diferencia?.
Noticias

Entrevista a Hugo Dolmetsch: El Juez detrás de la verdad

“El 2002, en la Sexta Sala, yo voté a favor de que se juzgara a Pinochet, mientras que Cornelio Saavedra y la ministra Amanda Valdovinos votaron por el sobreseimiento. Me da la impresión que siempre hubo como un empate. La persona clave era la ministra, y se puede pensar cualquier cosa, sin embargo tengo entendido que ella después votó más de una vez  por el desafuero de Pinochet. Por eso, si algún tipo de presiones hubo, no fue conmigo. Se daba por hecho que uno votaba por sí y otro por no. Las presiones solo son suposiciones. No hay nada que pudiera estar  programado”

Opinión

Brutalidad imperial de dentro y fuera

La reciente noticia hecha pública por las agencias informativas imperiales de que aviones de la fuerza aérea norteamericana habían atacado "operativos" de Al Qaeda en Somalía, resultó particularmente chocante. No sólo porque ello representa la apertura de un nuevo escenario bélico por parte del gobierno de Bush, en los momentos en que la situación en Irak y Afganistan evidencian su completo fracaso, sino además porque estos ataques se hicieron utilizando aviones a hélice AC-130, artillados con ametralladoras Gatling.

Opinión

Las imágenes del socialismo

Las trayectorias de muchos movimientos sociales latinoamericanos tienen estrecha relación con las metáforas a las que Marx apeló para delinear sus visiones de la revolución y el mundo nuevo. No se empeñó Marx en formular una "teoría de la revolución", como le endilgaron buena parte de sus seguidores, sino que se limitó a pensar con base en imágenes -o parábolas si se prefiere- nacidas de la experiencia concreta. Sus construcciones teóricas pretendían impulsar el movimiento real, no indicarle un camino único, atemporal, ahistórico, válido para todos los tiempos y en todas las latitudes.

Opinión

A 4 meses, sin respuestas por Jorge Julio López

Cuatro meses son mucho tiempo para un hecho que debiese ser esclarecido, con los medios con que cuenta el Estado Nacional, para lograr la liberación de Jorge Julio López y la captura de sus autores intelectuales y materiales, el que condiciona severamente al Estado de Derecho pero que también amenaza a innumerables militantes o no del campo popular.
También es mucho tiempo para quienes militamos por la vida y por la dignidad humana.
Opinión

EE.UU.: Motín a bordo

Aunque no se trata de la rebelión del HMS Bounty o del Motín del Caine, hay problemas a bordo de la nave. Los demócratas que se oponen al refuerzo de tropas en Irak cuentan con un aliado estratégico en el Congreso y podrían propinarle un serio revés a la ‘nueva estrategia militar’ del presidente George W. Bush.

Noticias

OLACH: Primer Monitoreo Laboral a Empresas Salmoneras de Chiloé

“Lo que siempre se comenta en todas partes es que la industria del salmón es la segunda gran industria de exportación a nivel nacional, pero nadie se refiere a lo que hay detrás de esta producción, principalmente a las condiciones laborales y ambientales” afirmó, Marco Kremerman, economista y uno de los autores del informe monitoreo dado a conocer hoy en Ancud.

Opinión

Alternativas para América Latina

La coincidencia de un nacimiento y de una muerte señala una transición para Suramérica y, en realidad, para el mundo.
El ex dictador chileno Augusto Pinochet murió cuando los líderes de varias naciones suramericanas concluían una reunión Cumbre de dos días en Cochabamba, Bolivia, patrocinada por el presidente Evo Morales. Los participantes y la agenda de la Cumbre representaban la antítesis de Pinochet y de su era.
WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.