Petro, una victoria histórica
El Pacto Histórico tiene que redoblar su actitud de permanente vigilancia para evitar que su victoria sea birlada por la poderosa derecha colombiana –que controla la riqueza, el Poder Judicial y los grandes medios de comunicación – y sus patrocinadores establecidos en Washington.
Colombia: Emotivo discurso de Gustavo Petro, luego de su victoria histórica
Este fue el discurso del Gustavo Petro, el nuevo presidente de Colombia
Presidenciales en Colombia: entre el cambio y el ‘uribismo’ reinventado
¿Quién se disputa la presidencia en la segunda vuelta en Colombia?
El fin de la constitución propietarista en Chile
A solo días de que se entregue la propuesta constitucional en Chile, el discurso apocalíptico de quienes rechazan el nuevo borrador constitucional, sigue reproduciéndose en los grandes medios de información, instalando planteamientos que sólo buscan confundir y generar temor en la sociedad.
¡Que poco sabemos de historia de Chile (II)!
La Constitución Política de 1925 no sólo tuvo un origen completamente antidemocrático –como lo vimos en la parte I-, sino además tuvo un carácter extremadamente autoritario-presidencialista. En contraposición al sistema político fáctico existente entre 1891 y 1925 -¡que no se sustentó en la Constitución de 1833, sino en una “reinterpretación” de aquella efectuada por los vencedores de una guerra civil!- caracterizado por un extremo parlamentarismo.
Yo no votaré a Petro
Los colombianos tienen la oportunidad de cambiar su historia. O al menos de intentarlo. Gustavo Petro, Francia Márquez y el equipo de Colombia Humana se juegan el presente y el futuro ante una derecha y ultraderecha encaramadas en el poder desde hace más de cinco décadas, succionando las riquezas del país, sumando masacres, desapariciones, asesinatos masivos y selectivos, represión permanente… y hambre, mucha hambre y desigualdad.
Joan Manuel Serrat, Doctor Honoris Causa de la Universidad de Costa Rica: “Que los poetas no dejen de alzar la voz”
16 de junio de 2022
Es necesario que recuperemos los valores democráticos y morales que han sido sustituidos por la vileza y la avidez del mercado, donde todo tiene un precio, donde todo se compra y donde todo se vende. Es un derecho y una obligación restaurar la memoria y reclamar un futuro para una juventud que necesita reconocerse y ser reconocida.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.
¿Nos convertiremos en un planeta con cero crecimiento?
Solo quedan 60 años de agricultura si continúa la degradación del suelo. Generar tres centímetros de la capa superior del suelo lleva 1.000 años, y si las tasas actuales de degradación continúan, toda la capa superior del suelo del mundo podría desaparecer en 60 años, dijo un alto funcionario de la ONU.
Rematan parcela de Villa Baviera, excentro de tortura y exterminio, para indemnizar víctimas de abuso sexual infantil de Paul Schäfer
El Juzgado de Letras de Parral realizó este jueves 9 de junio la subasta de la primera parcela de la Villa Baviera, ex Colonia Dignidad, destinada a indemnizar a víctimas de abuso sexual infantil por parte de Paul Schäfer.
Silvio Rodríguez en concierto en México, dedica «El Necio» al Presidente López Obrador
Volvió a dedicar El necio al presidente Andrés Manuel López Obrador, “y a todos los mexicanos que creen que es posible un futuro mejor”, expresó.
Bolivia. La condena de cárcel contra Áñez es sólo el inicio para restaurar la verdad y la justicia
Diez años de prisión efectiva dictaminó el Tribunal Primero de Sentencia por voto unánime contra los golpistas de noviembre de 2019, Jeanine Áñez, Williams Kaliman y Vladimir Yuri Calderón. Los dos últimos condenados aún se encuentran prófugos de la justicia.