Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Nueva Constitución

Chile: Las fake news toman la agenda a un mes del plebiscito por la constitución

Este viernes el proceso constituyente chileno entra en la recta final con el lanzamiento de la franja electoral, donde diversos colectivos, entre ellos los partidos oficialistas y de oposición, defenderán las opciones “Apruebo” y “Rechazo” para el plebiscito del 4 de septiembre donde se votará el nuevo texto que reemplazaría a la Carta Magna que rige al país desde 1980 y que, a pesar de las reformas, sigue manteniendo la carga de la dictadura de Pinochet que la originó.

Facismo

Con el pétalo de una bomba

La guerra es un compendio de horrores. También de actos maravillosos de amistad, solidaridad, heroísmo y amor. Alejandro Kirk nos cuenta todo eso en estas terribles líneas. El horror viene de los nazis de Ucrania, horror que en «occidente» nadie cuenta. La Unión Europea le envía armas a los nazis, con el pretexto de «los valores que compartimos». Ningún medio «occidental» menciona los crímenes cometidos por sus protegidos. 

Nueva Constitución

La Naturaleza en el centro de la nueva constitución de Chile

La nueva constitución democrática escrita, que se votará el próximo 4 de septiembre, pone en el centro a la Naturaleza, lo que puede verse reflejado en la cantidad de veces que se hace mención a ella de una u otra forma, en donde 74 artículos de los 388 está presente a lo largo de la propuesta constitucional, lo que equivale a un 19%.  

Politica

La histeria de los dioses del Olimpo ante el triunfo del «Apruebo»

En estos días se ha hecho común que personeros políticos, empresarios, personas vinculadas a la academia, periodistas, entreguen su opinión sobre la nueva Constitución, proclamando su intención de rechazarla, están en su derecho, pero que no resultan aceptables por la falsedad de sus argumentos o por la clara intención de imponer sus visiones ideológicas sin hacerlas explicitas.

Denuncia, Iglesia

El Vaticano y la pedofilia (II)

Siguiendo con una síntesis de mi libro que con tal título acaba de publicar Editorial Catalonia, es importante resaltar que la pedofilia, además de su obvia connotación sexual, apunta a algo más de fondo: a un total y desenfrenado abuso de poder. Y cuando vemos que una institución lo ha encubierto, es que aquella está demostrando una corrupción y autoritarismo extremo.

Derechos de los niños, Derechos Humanos, Pueblos Originarios

Nick Estes: Los internados para menores indígenas fueron parte de un “horrendo proceso genocida” perpetrado en Estados Unidos

Durante más de un siglo, decenas de miles de menores indígenas fueron sacados de sus comunidades y forzados a asistir a internados que el Gobierno de EE.UU. administraba, específicamente el Departamento del Interior, junto con instituciones religiosas.

Sáhara Occidental

“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”

La activista saharaui Elghalia Djimi habla sobre la obligación de contar y recoger los testimonios de todas las mujeres saharauis que han sufrido violencias en el territorio ocupado del Sáhara Occidental, así como de las alianzas y las resistencias que se forjan con el sufrimiento y de la necesidad de justicia.

NuestrAmérica

Cuando un discurso se transformó en cruda poesía

Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

Nueva Constitución, Salud

Por eso «Apruebo»

«Toda persona tiene derecho a la igualdad, que comprende la igualdad sustantiva, la igualdad ante la ley y la no discriminación. Es deber del Estado asegurar la igualdad de trato y oportunidades. En Chile no hay persona ni grupo privilegiado»

Desarrollo, Economía, Politica

Abril de 2019: Carter a Trump: «China no ha malgastado ni un centavo en guerras»

«Desde 1979, ¿saben cuántas veces ha estado China en guerra con alguien?». preguntó Carter. «Ninguna. Y nosotros hemos seguido en guerra». Estados Unidos, señaló, sólo ha disfrutado de 16 años de paz en sus 242 años de historia, lo que convierte al país en «la nación más belicosa de la historia del mundo», dijo Carter.

Democracia, Nueva Constitución, Politica

Fundamentos teóricos del «Apruebo»

Las disputas políticas al interior de una nación son disputas por la preeminencia de determinados intereses. Son disputas por el ejercicio del poder. Y, a la vez, conflictos de intereses entre quienes han dominado y los que han sido sometidos a aceptar esa dominación. Porque quienes la ejercen, jamás van a aceptar que otros lo hagan, y estarán dispuestos a cometer las peores atrocidades por conservar para sí ese privilegio

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.