Abril de 2019: Carter a Trump: «China no ha malgastado ni un centavo en guerras»
por David Brennan (EE.UU.)
3 años atrás 3 min lectura
15 de abril de 2019
El ex presidente Jimmy Carter dijo a una congregación de la iglesia este fin de semana que había hablado con el presidente Donald Trump sobre China el sábado, y dijo que el comandante en jefe estaba preocupado porque Pekín había superado a sus rivales globales.
Según Emma Hurt, reportera de la filial de NPR WABE, Carter habló de la llamada durante su lección habitual de la Escuela Dominical en la Iglesia Bautista Maranatha en su ciudad natal de Plains, Georgia.
Carter, de 94 años, dijo que Trump estaba preocupado porque «China se está adelantando a nosotros», y sugirió que el presidente tenía razón para estar preocupado.
Dijo a la congregación que Trump temía la creciente fuerza económica de China. Los modelos económicos indicaban que China superaría a Estados Unidos como la economía más fuerte del mundo en 2030, y muchos expertos han dicho que ya estábamos viviendo en lo que se ha denominado el «siglo chino.»
Carter dijo que no «temía realmente ese momento, pero le molesta al presidente Trump y no sé por qué. No lo estoy criticando esta mañana», añadió, ante las risas de sus compañeros de iglesia.
Carter -que normalizó las relaciones diplomáticas entre Washington y Pekín en 1979- sugirió que el crecimiento vertiginoso de China había sido facilitado por una inversión sensata y favorecido por la paz.
«Desde 1979, ¿saben cuántas veces ha estado China en guerra con alguien?». preguntó Carter. «Ninguna. Y nosotros hemos seguido en guerra». Estados Unidos, señaló, sólo ha disfrutado de 16 años de paz en sus 242 años de historia, lo que convierte al país en «la nación más belicosa de la historia del mundo», dijo Carter. Esto se debe, dijo, a la tendencia de Estados Unidos a obligar a otras naciones a «adoptar nuestros principios estadounidenses».
En China, mientras tanto, los beneficios económicos de la paz eran evidentes. «¿Cuántos kilómetros de ferrocarril de alta velocidad tenemos en este país?», preguntó. Mientras que China tiene unos 18.000 kilómetros de ferrocarril de alta velocidad, Estados Unidos ha «malgastado, creo, 3 billones de dólares» en gasto militar. «Es más de lo que se puede imaginar. China no ha malgastado ni un céntimo en guerras, y por eso nos lleva la delantera. En casi todos los sentidos».
«Y creo que la diferencia es que si se toman 3 billones de dólares y se invierten en infraestructuras estadounidenses, probablemente sobrarían 2 billones. Tendríamos ferrocarriles de alta velocidad. Tendríamos puentes que no se derrumban, tendríamos carreteras que se mantienen adecuadamente. Nuestro sistema educativo sería tan bueno como el de, por ejemplo, Corea del Sur o Hong Kong»,
dijo Carter a la congregación.
Antes de abandonar el púlpito, Carter señaló:
«No estaba comparando a mi país con China. Sólo lo estaba señalando porque casualmente recibí una llamada telefónica anoche».
La administración Trump sigue enfrascada en una costosa guerra comercial con China, aunque el secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, dijo el sábado que el final podría estar a la vista. «Creo que tenemos la esperanza de que nos estamos acercando a la ronda final para concluir los asuntos», dijo Mnuchin a los periodistas, según The Wall Street Journal.
Mientras tanto, se mantienen las tensiones militares por las reivindicaciones territoriales de China en el Mar de China Meridional y su continua insistencia en que la nación insular independiente de Taiwán acabará cayendo bajo el control de Pekín. Nos llevan la delantera. En casi todos los sentidos».
-Traducción del inglés al castellano para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Newsweek
Artículos Relacionados
Luis Emilio Recabarren y la moral obrera
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
7 años atrás 8 min lectura
¿Matar a conveniencia? El «doble» asesinato de un joven opositor en Venezuela
por Nazareth Balbás (Venezuela)
8 años atrás 5 min lectura
Ricardo Hausmann: "Chile es un País que Sabe Demasiado Poco para ser Más Rico"
por Estrategia (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Los yihadistas firman un alto al fuego en Siria, con excepción de al-Qaeda y Daesh
por Red Voltaire (Damasco)
9 años atrás 3 min lectura
Nord Stream y la cada vez peor economía alemana
por Seymour Hersch (EE.UU.)
2 años atrás 10 min lectura
Entrevista sobre el libro “Mañana será historia, diario urgente de Venezuela”
por Marcos Teruggi
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».