¿Por qué cayó la Unidad Popular?
No existen sucesos que obedezcan a una causa sino, siempre, son éstas múltiples; algunas, sin embargo, tienen un peso valórico superior a otras y, por ende, pueden tener mayor gravitación en el desencadenamiento de los sucesos.
La creciente presencia militar de la OTAN en América Latina y el Caribe (I)
En los tiempos que corren, se ha hecho usual hablar de la expansión de la OTAN “hacia el este de Europa”, lo cual siendo efectivo, es un concepto reduccionista. Lo cierto es que desde el fin del mundo bipolar, Estados Unidos, sintiéndose dueño del mundo, ha usado a la OTAN para expandirse por todo el planeta.
Memorial del Puente Bulnes, sábado 4 de marzo, 18 horas
El Comité Memorial Puente Bulnes, junto con el Centro Cultural de Derechos Humanos Salvador Allende, de Puente Alto; tiene el agrado de invitar a Ud. y a su organización, a la presentación de la “Cantata para el pueblo de Puente Alto”, a realizarse, el sábado 4 de marzo de 2023, a las 18 horas, en el Memorial del Puente Bulnes, en homenaje a Leonidas Isabel Díaz Díaz (La Motita), puentealtina, ejecutada en ese lugar.
Marruecos: Defensor de DD.HH. saharaui es dejado en libertad luego de 15 años de carcel
Yahya Mohamed Hafed es miembro del Colectivo de Defensores Saharauis de los Derechos Humanos (CODESA) y de la sección Tan Tan de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos.
In memoriam: Hernán Valdés, escritor que develó la tortura en Tejas Verdes
«Espiamos todas las idas y venidas de los militares por el patio. Me hallo en un estado onírico, viciado, no puedo concentrarme en nada. Seis días sin cagar y seis noches sin dormir. Y atormentado de frío. Me parece ridículo no estar enfermo. Ni siquiera un resfrío ni siquiera un dolor de cabeza. Comienzo a admirarme de una resistencia física que nunca tuve.»
El escenario está preparado para la tercera guerra mundial híbrida
«Rusia se arriesga a quedar destrozada si detiene una operación militar especial (OME) antes de que se logre la victoria».
China: «La hegemonía estadounidense y sus peligros»
Desde que se convirtió en el país más poderoso del mundo tras las dos guerras mundiales y la Guerra Fría, Estados Unidos ha actuado con mayor audacia para interferir en los asuntos internos de otros países, perseguir, mantener y abusar de su posición hegemónica, realizar actividades subversivas y de infiltración, y promover voluntariosamente la guerra, hiriendo a la comunidad internacional.
El silencio de los intelectuales
«No pueden renunciar a denunciar lo que, en su opinión, consideran ser destructivo de la cultura, de los valores y de la verdad, especialmente cuando esta destrucción supuestamente ocurre en nombre de la cultura, los valores y la verdad.»
¿Es posible negar el facismo en Ucrania?
Desde el derrumbe del mundo socialista, Ucrania, al igual que el resto de las repúblicas que siguieron ese camino, ha experimentado una brutal restauración del capitalismo. Se desmontaron todas las conquistas en materia de educación, salud, previsión social y desarrollo urbano, todo esto acompañado de una gigantesca campaña anticomunista en los medios de comunicación, destinada a bloquear la memoria histórica de sus pueblos.
27 de febrero de 1933: Incendio del edificio del Reichstag (Parlamento alemán)
Es tan evidente que el incendio fue una acción gestada y llevada a cabo por los nazis, para justificar la supresión de todas las libertades civiles y así poder desatar la represión contra todos aquellos que se oponían a sus afanes dictatoriales.
Alemania: Georgi Dimitrov se defiende contra la acusación de incendiar el Reichstag (parlamento)
Los nacional-socialistas necesitaban una maniobra para distraer la atención de las dificultades existentes en el campo nacional y malograr el frente único de los obreros. El «gobierno nacional» necesitaba un motivo conmocional para lanzar su decreto-ley del 28 de febrero, derogando la libertad de prensa y de inviolabilidad de las personas e instaurando el sistema de represiones policíacas, de campos de concentración y demás medidas de lucha contra los comunistas.
Perú: Democracia, ¿dónde estás? ¡Gobierno pide cadena perpetua por delitos de disturbio!
El Ejecutivo ha recurrido a la vieja práctica del populismo penal enviando al Congreso un proyecto de ley de incremento de penas que impone para el delito de disturbios (que ya tiene una máxima de 8 años) hasta cadena perpetua.