«¡Viva la vida, abajo la muerte!»
por Jean-Luc Mélenchon (Francia)
8 meses atrás 2 min lectura
08 de abril de 2023
.
La verdad es que no han entendido porqué estamos aquí. Nosotros no defendemos solamente el derecho a disfrutar de una pausa dentro de nuestra existencia. Por sobre todo afirmamos que el tiempo en la vida que tanto importa, no es únicamente el que es considerado «útil» porque está dedicado a “producir”. El tiempo y, socialmente importante es el tiempo del trabajo, es también el tiempo libre. Porque el tiempo libre no es el momento de inactividad, más bien es un tiempo del cual podemos disponer para poder decidir “qué cosas queremos hacer”.
Vivir, amar y también no hacer nada. Cuidar de los nuestros. Leer poesía, pintar, cantar, tiempo de ocio. El tiempo libre es el momento en el cual podemos tener la posibilidad de ser totalmente humanos.
De esto estamos hablando. Pero ellos nos dicen “Tenéis que trabajar más”.
¿Por qué tenemos que trabajar más?. La clave del porvenir y del futuro no es producir todavía más. La cuestión no es producir más. Más bien es producir de una mejor manera. Y para ello no debemos trabajar más. La clave de un futuro ecológico es trabajar mejor, por tanto ¡trabajar menos! Y trabajando menos, el cansancio podrá ser repartido equitativamente entre todos.
Nosotros queremos defender el Derecho a vivir de una manera plena y humana el tiempo libre, en un tiempo autogestionado.
Y ellos ¿Qué cosa quieren hacer? Pues lo que hacen siempre. Eso. Intentar transformar cada cosa, viviente o inanimada, transformar todo en mercancía. Es esto lo que quiere hacer el Sr. Macron. Eres un miserable, por haber mercantilizado nuestras vidas, como con la salud, como estás haciendo con la educación. Te maldecimos por haber querido mercantilizar todo, arruinar todo, destruir todo, desgastar todo, cuantificar todo.
Este gran aliento que sentimos aquí en las calles, de toda esta gente maravillosa, reunida por diversos motivos, gritar la única verdad que vale la pena escuchar: ¡Viva la vida, abajo la muerte!
Artículos Relacionados
Colchane, Chile: Defensa de militares bolivianos acusa detención ilegal
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
Estocolmo adhiere a caravana mundial contra el bloqueo yanqui a la Patria cubana
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
2 años atrás 2 min lectura
Putin: Los acontecimientos actuales ponen fin a la dominación política y económica mundial de Occidente
por RT.DE
2 años atrás 2 min lectura
Frente Polisario rechaza informe de Comisión Europea que avala crímenes y ocupación ilegal marroquí del Sahara Occidental
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
Colombia en llamas: el fin del neoliberalismo será violento
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
3 años atrás 12 min lectura
Brigadas internacionales en el Sáhara Occidental
por Marc Cabanilles
2 años atrás 4 min lectura
La UDI y los extranjeros
por @chilevotaencontra2023
9 horas atrás
¿»Más de 80 dirigentes venezolanes se han sumado a la UDI»? ¿El negocio de la UDI durante el COVID? Y ¿Por qué entonces escupen fuego contra los inmigrantes? ¿Y si cada partido se dedicara a traer militantes de otros países?
Los de siempre, como siempre, ¡mienten descaradamente!
por Redacción piensaChile
1 día atrás
Ha andado circulando un twitter con la imagen de una anciana, partidaria del «A favor», sentada en el suelo, con evidentes muestras de sangramientos desde su cabeza. La foto del twitter es impactante. Culpable de esta agresión, por supuesto, partidarios del «En Contra». Según el texto, la agredieron por negarse a retirar un afiche de apoyo a la alternativa «A Favor».
Israel/Gaza: Las incoherencias del 7 de octubre
por VoltaireNet
3 días atrás
Es evidente que la versión que defienden tanto el Hamas como Israel es falsa. Para no dejarnos manipular por ninguna de las partes, hay que explorar otras explicaciones plausibles.
ONU insta a Marruecos a liberar inmediatamente los presos políticos saharauis
por Ahmed Ettanji (Aaiún ocupado )
5 días atrás
Al frente de la lucha por la liberación de los presos durante los últimos 13 años se encuentran sus propias familias, la mayoría de las cuales residen en el Sahara Occidental ocupado muy lejos de sus hijos, que permanecen en prisiones dentro de Marruecos.