Venezuela: 1.500 corredores compitieron este domingo en el Maratón de Caracas 2019
El maratón realizado durante la mañana de este domingo y que pasó por distintos puntos de la capital venezolana fue dominado en la categoría élite por Erick Rono (masculino) y Yaritza Saavedra (femenino).
Marcha del Agua
Con el lema Agua para los pueblos, la ciudadanía chilena exigió que se terminen las políticas de depredación de la naturaleza impulsado por las lógicas neoliberales en el país suramericano. Jóvenes y organizaciones sociales salieron a las calles a la sexta marcha plurinacional por el derecho al agua.
En el capitalismo unos fuegos arden más que otros
NOTRE DAME Y LA SELVA AMAZÓNICA
“Es una tragedia el incendio de Notre Dame en Francia, pero seguramente la reconstruirán. Ahora, ¿por qué no es una tragedia el incendio de miles de hectáreas en la Amazonia de Colombia, en nuestro país? ¿Por qué la gente no se “conmueve” con esa catástrofe nacional? ¿Por qué no suben a Facebook fotos de los bosques o los animales quemados? Eso sí que nunca se podrá reconstruir.” Las implicaciones de este ecocidio no tienen parangón, porque “tumbar una hectárea de bosque es arrasar al menos 14.000 árboles de 600 especies distintas. Talar un árbol en la Amazonia es acabar con miles de insectos, centenares de aves y decenas de mamíferos que obtienen alimento de su tronco, hojas, flores y frutos”.
Chile será sede de importante encuentro internacional sobre el cambio climático y educación
“Las acciones para detener el cambio climático requieren del involucramiento de distintos sectores de la sociedad. La única forma de lograr este compromiso transversal es formando a los niños, niñas y jóvenes para que comprendan el fenómeno y desarrollen las habilidades que les permitirán participar como ciudadanos y actores efectivos en el cuidado del planeta“
La herencia del glifosato: Graves daños hasta la tercera generación en ratas
Un nuevo estudio prueba en ratas, el daño que causa el herbicida hasta la tercera generación. Es el tercer estudio que alarma, evidenciando cada vez más los peligros del herbicida que se empeñan en defender. En diciembre 2018 y febrero de 2019, otros trabajos alertaron con pruebas de los daños en la salud en humanos como linfoma no Hodgkin y Parkinson cuyas probabilidades aumentan más del 40% solo por vivir cerca de sembradíos tratados con glifosato.
Expertos identifican enfermedad en patas de huemules que intensifica su peligro de extinción
El huemul es un ícono cultural, pues aparece junto al cóndor en el escudo de Chile y es también un símbolo de la biodiversidad de la región. Si bien actualmente sólo quedan unos 2.500 ejemplares en estado silvestre, el huemul era un habitante común de los bosques y arbustales patagónicos. Durante el siglo XIX, la pérdida de hábitat, la caza furtiva y las enfermedades del ganado comenzaron a afectar sus poblaciones. Hoy en día, el huemul es el ciervo más amenazado de Sudamérica.
Nuestros bosques se están secando
NUESTROS BOSQUES SE ESTÁN SECANDO. Así lo develó un muestreo realizado en parcelas de monitoreo de vegetación esclerófila del GEF Montaña, durante este verano. Tras varios años de sequía y sumado a olas de calor con días de altas temperaturas, nuestro #BosqueEsclerófilo está colapsando. ¿Cómo podemos ayudar?
Pediatras y cardiólogos definen las bebidas azucaradas como «una grave amenaza para la salud de los niños»
Obesidad, diabetes tipo 2, cáncer o enfermedades cardiovasculares son algunos de las afecciones asociadas a un consumo excesivo de azúcar.
Los especialistas insisten en la creación de un impuesto a las bebidas azucaradas, como recomienda la OMS, algo que solo cumplen algunas regiones, como Cataluña. También proponen reducir la publicidad dirigida a niños y adolescentes y la creación de etiquetas de advertencia similares a las de las cajetillas de tabaco
Procedimiento policial desproporcionado en La Dormida, un proyecto de la Reserva Mundial de la Biosfera
El viernes 12 de abril, un día después del allanamiento a La Dormida, el Vocero de los comuneros, Mario Aravena, junto al abogado Patricio Bravo, integrante del Equipo Jurídico que los apoya, realizaron un punto de prensa para dar a conocer el que denuncian fue un desproporcionado procedimiento policial realizado durante la jornada del día jueves, que comenzó a las cuatro de la mañana y se extendió hasta las once de la noche, cuando los dos manifestantes que aún permanecían en lo alto de la torre tomada decidieron descender y al llegar abajo escaparon por los cerros.
‘SECOS’: ¡Recuperar el agua para las comunidades y territorios!
Cortometraje que visibiliza los nefastos efectos que genera la privatización de las aguas en las comunidades y territorios de Chile. SECOS está producida por POETASTROS, en cooperación con el Movimiento por la Defensa del Agua, Protección de la Tierra y Protección al Medio Ambiente MODATIMA y la Oficina Regional Cono Sur de la Fundación Heinrich Böll.