Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Categoría: Salud

Medioambiente

Una revolución mundial en marcha

En Santiago de Chile, más de un millón de personas inundaron las calles el fin de semana pasado y las protestas masivas continúan. Allí, la brutal dictadura de Pinochet que tuvo lugar entre 1973 y 1990, durante la cual miles de activistas y líderes progresistas fueron torturados, desaparecidos y asesinados, fue seguida por décadas de políticas neoliberales, con privatizaciones desenfrenadas, acoso a sindicatos, salarios estancados y mayores costos de educación, salud, transporte y otros servicios. Chile, uno de los países más ricos de América del Sur, también es uno de los que tiene mayor desigualdad.

Medioambiente

Sínodo Amazonia: Presentaron al Papa un proyecto de Tribunal Penal Europeo para el Medio Ambiente

En la audiencia de los miércoles en el Vaticano, el 23 de octubre se ha entregado al Santo Padre el proyecto de creación de una Corte Penal Europea para el Medio Ambiente, que lleva años de trabajo y físicamente se encuentra en Venecia, Italia, para comenzar a funcionar. Creándose además una Comisión de Expertos, cuya operatividad será dada por la Academia Internacional de Ciencias Ambientales (IAES) con sede en la misma ciudad.

Derechos de la mujer, Derechos Humanos, Medioambiente

Declaración Escuela Agro-ecológica Reberde por amenazas a su directora, Patricia Núñez

Hoy, martes 29 de octubre de 2019 las voluntarias y voluntarios de la Escuela Reberde, tenemos la obligación de informar sobre las graves situaciones que le han estado ocurriendo a la directora y fundadora de esta escuela, Patricia Dedos Verdes, guardadora de semillas, mujer medicina, activista contra la privatización de las semillas, profesora y luchadora social por la soberanía y autonomía alimentaria de los pueblos.
Nos remece profundamente que, en un supuesto Estado de derecho, nuestra directora este amenazada constantemente, amenazas que se han materializado a través de hostigamientos vía telefónica, hostigamientos en su vivienda, presencia de agentes del Estado de forma injustificada en los alrededores de su casa y vulneraciones a su privacidad.

Denuncia, Derechos Humanos, Salud

Letalidad Encubierta. Efectos en la salud del uso de las armas «Menos Letales» en las protestas

Durante 30 años, Physicians for Human Rights (PHR) se ha valido de la ciencia y la medicina para documentar y denunciar genocidios y violaciones graves a los derechos humanos. […] Distintos estudios realizados por PHR documentan las graves lesiones producidas por perdigones y balas de goma en Panamá y OPT, el abuso de gases lacrimógenos con compromiso de la salud en Bahrein, Corea del Sur y Turquía y las golpizas con porras y bastones. A partir de entrevistas a las víctimas, investigación documental y evaluación científica de los armamentos y sus posibles consecuencias (tanto en el uso adecuado como inadecuado), PHR aporta información importante a abogados y funcionarios que buscan limitar las respuestas de las fuerzas policiales y de seguridad que no solo reprimen la protesta legítima sino también son perjudiciales para la salud humana.

Declaraciones, Salud

Comunicado internos 6to y 7mo año Medicina Universidad de Chile

Nos toca presenciar a diario, muy a pesar nuestro, el cómo nuestros pacientes deben aguantar en la miseria absoluta hospitalizaciones indignas en pasillos o sillas metálicas, cómo deben tolerar insoportables dolores producto de la falta de analgésicos en farmacias, y las familias aceptar la muerte de su ser querido porque los servicios de Paciente Crítico se encuentran colapsados. Dicho esto, nos toca presenciar a diario la miserable atención en salud que el Estado chileno le provee a los más pobres, estos mientras los ricos se atienden en clínicas con Netflix y las ISAPRES obtienen estratosféricas ganancias, que resultan obscenas.

Análisis, Medioambiente

La increíble historia del joven que limpia el mar de plástico pero no tiene fama como Greta

Boyan Slat es un inventor y emprendedor holandés de 25 años que abandonó los estudios de Ingeniería Aeroespacial para dedicarse a limpiar los océanos contaminados de basura. Su idea nació en 2011, cuando tenía apenas 16 años, y durante una sesión de buceo en Grecia, Slat se cruzó con más plásticos que peces. Contra todo pronóstico de sus allegados, él creía ciegamente en que el problema era solucionable. Y no paró hasta inventar un método que ayude a limpiar los océanos, el cual se ha ido modernizando con el pasar de los años.

Iniciativas, Medioambiente

Hualpén, primera comuna de Chile en declarar emergencia climática y ecológica

La Comuna de Hualpén, en la provincia chilena de Concepción, fue declarada hoy en emergencia climática y ecológica para la protección de espacios naturales y la concreción de exigencias hídricas: «El medioambiente ya no puede esperar».
De esa forma la ciudad, ubicada a unos 507 al sur de esta capital, se transforma en la primera del país en tomar una determinación de este tipo con el fin de enfrentar los problemas que afecta a la naturaleza y el entorno.

Agua y Alimentos, Derechos Humanos, Energia, Medioambiente, Pueblo Mapuche

Empresa austríaca RP El Arroyo se autoinvolucra en caso de muerte de Macarena Valdés

La transnacional RPArroyo, ex RP Global, a través de su abogado, solicitó y obtuvo acceso irregular a la carpeta investigativa del caso de Macarena Valdés, defensora mapuche del agua, el territorio y la semilla, cuya muerte es considerada por sectores sociales cada vez más amplios,  como un feminicidio empresarial. Se trata de la empresa que construyó una central hidroeléctrica de paso en el sector de Tranguil donde vivía la joven, de 32 años, que encabezaba la lucha de resistencia contra el proyecto de RP Arroyo, entonces RP Global cuya casa matriz está en Austria.  

Agua y Alimentos

¿Quién da más por el Renaico y el Queuco? El insólito remate de ríos y esteros en plena crisis hídrica

Para este año, la Dirección General de Aguas programó 38 remates de derechos de aguas de ríos y esteros, el 97% de ellos en la Región del Biobío. Actualmente hay dos comunidades en dicha región que se encuentran movilizadas para detener estos remates de aguas que fueron recuperadas por el Estado, debido a que los privados que habían adquirido los derechos, no pagaron las multas por el no uso de los mismos. Los vecinos y comunidades han levantado recursos ante la justicia para evitar la privatización de los ríos Queuco y Renaico, un mecanismo que está reglado por el actual Código de Aguas.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.