Varias decenas de saharauis solicitantes de asilo se declaran en huelga de hambre en Barajas ante el aluvión de denegaciones
Cerca de una treintena de saharauis solicitantes de protección internacional y procedentes de los territorios del Sáhara Occidental ocupados por Marruecos se han declarado en huelga de hambre en el aeropuerto madrileño de Barajas ante las repetidas denegaciones despachadas por el Ministerio del Interior en lo que consideran un rechazo colectivo y automático que ignora las razones de su salida de la ex colonia española y el riesgo cierto de sufrir represalias y atentados contra su integridad física si son deportados.
La ONU aprueba una resolución para exigir el fin de ocupación en Palestina
La Asamblea General de la ONU ha adoptado una resolución pidiendo a Israel que abandone los territorios ocupados. Esta resolución exige a Israel poner fin a la ocupación de Palestina en un plazo de 12 meses. Esta ha sido aprobada por 124 votos a favor, 14 en contra y 43 abstenciones.
Los colonos israelíes son ahora migrantes ilegales
El hecho que Palestina haya pasado a ser un Estado soberano, modifica la interpretación del Acuerdo Interino sobre Cisjordania y la Franja de Gaza –el Acuerdo de Oslo II. La Autoridad palestina ya no es una administración provisional para un periodo de transición sino un gobierno en todo el sentido de la palabra. Los “Territorios Palestinos” ya no son «zonas en disputa» sino el territorio internacionalmente reconocido de un Estado soberano.
Marruecos, España, el Sahel y el negocio de las drogas, en la corrupción y el terrorismo
17 de septiembre de 2024
«Se identifica a Marruecos como centro neurálgico de cocaína distribuido tanto dentro como fuera del continente, constituyendo un país referente en el entramado de la producción de cannabis y tráfico de cocaína que difícilmente presenta competencia en el resto de su vecindario regional» (OIET)
Hipocresía del gobierno español: niega asilo a joven saharaui perseguido por el ocupante marroquí
El propio joven, que se halla en la sala de inadmitidos de la terminal 1 de aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas tras viajar desde Casablanca, ha padecido repetidas arrestos y vejaciones a manos del aparato policial marroquí en la ex provincia española, ocupada desde 1976 por la monarquía alauí.
Gaza / Israel: Fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) reafirma urgencia de emitir órdenes de arresto
«En un documento remitido el pasado 23 de agosto a la Sala de lo Preliminar de la Corte Penal Internacional (CPI), el Fiscal de la CPI ha reiterado su solicitud de órdenes de arresto contra dirigentes israelíes (su Primer Ministro y su Ministro de Defensa) y contra tres líderes del Hamás.»
La injerencia de Francia en la región del Sáhara Occidental demuestra «arrogancia colonialista»
«El reconocimiento de la soberanía de Marruecos sobre el Sáhara Occidental va contra el derecho internacional y también contra varias decisiones de organismos internacionales. Por ejemplo, el Tribunal de la Unión Europea juzgó durante mucho tiempo esta cuestión (…) y decidió que no había pruebas históricas, geopolíticas ni ancestrales que lo avalaran»
Abren nueva convocatoria para participar de muestra TUWUN
ADKIMVN Cine y Comunicación Mapuche, convoca a realizadores/as de obras audiovisuales enmarcadas en el desarrollo de un cine con identidad, que aborden situaciones de diversos Pueblos Indígenas del mundo, especialmente de América Latina y del Pueblo Mapuche, a participar de la sexta versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu.
Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
A pesar de sus denodadas tentativas, el régimen de Mohamed VI reconoció públicamente la entidad de la RASD. Lo hizo en enero de 2017 como paso previo a regresar a la Unión Africana, la organización se retiró en 1984 tras ser aceptada en el seno de la organización la RASD. La monarquía alauí retornó a la Unión Africana en 2017.
Japón: expulsada parte de la delegación marroquí por agresión a diplomáticos saharauis
23 de agosto de 2024
Japón expulsa de su cumbre parte de la delegación marroquí por la agresión a la misión diplomática de la República Saharaui.
Bajo el lema “Diplomacia no es violencia” y “Poner fin a la ocupación del Sáhara Occidental”