El 2017 miles de líderes se reunirán en Santiago en 8º Foro Mundial de Negocios Indígenas
Por primera vez, el Foro Mundial de Líderes de Negocios Indígenas se realizará en Santiago, el 26 y 27 de octubre de 2017, evento que, en forma inédita, permite generar oportunidades económicas, de relaciones de negocios y materializar alianzas estratégicas entre el sector empresarial y las comunidades indígenas.
Colombia: La petrolera norteamericana Conoco Phillips se instala en San Martin y con ella viene el ejército y la violencia para la población
El pasado jueves 20 de Octubre, fue militarizada la vereda Cuatro Bocas, luego de la entrada de maquinaria de Conoco Phillips, la tercera mayor petrolera de EE.UU. Habitantes de la zona denuncian que continúan las violaciones de Derechos Humanos, y ese mismo jueves el Alcalde decretó toque de queda en todo el municipio.
Lov en Resistencia responde al Ministro Campos sobre sus afirmaciones respecto del “conflicto mapuche”
“Para mí la cuestión de la frontera no tiene más que dos soluciones: la conquista o la paz. O vivimos en paz con los indios tratándolos como debemos tratarlos, entendiéndonos con ellos por medio de los caciques, obligando a nuestros fronterizos que los respeten, considerándolos en fin (como es muy justo los consideremos pues en realidad lo son) como un pueblo independiente que se gobierna en conformidad a ciertos usos y costumbres, o los conquistamos” [Aníbal Pinto, 1868]
Argentina: «Me han privado de mi libertad, pero no de mis pensamientos y convicciones»
El caso Milagro Sala, primera presa política de la Argentina de Macri
«A las compañeras y compañeros les pido que sigan organizándose para defender Latinoamérica que hoy nos necesita, sobre todo los jóvenes que son los que tienen que militar en cualquier lugar, para poder defender nuestro país, que está siendo avasallado por la oligarquía, que nos quieren arrebatar lo que logramos en 12 años de avance y hoy nos están haciendo retroceder y robando todo lo logrado en la década ganada de los 12 años, trabajando dignamente.»
El parto de Lorenza Cayuhan
Los hechos descritos (padecidos por Lorenza Cayuhan) se ajustan dramáticamente a un comportamiento violento que parece haberse empezado a hacerse habitual en Chile, país que ostenta el cuarto lugar en la comisión de femicidios en América Latina. Pero llama la atención que, en esta oportunidad, sea el Estado quien exhibe este trato denigrante en contra una mujer de nuestro pueblo haciéndola dar a luz, engrillada y en presencia de tres representantes de Gendarmería, personal dependiente del Ministerio de Justicia.
«Madre engrillada durante parto no puede volver a ocurrir más en Chile»
Su hijita recibió por nombre Sayen, que en mapudungún significa cariñosa mujer de gran corazón.
«Lo que no logramos entender, es que en todos los momentos del traslado, pese a tener problemas de salud que la obligaron a un proceso de cesárea, ella estuvo engrillada y esposada, lo que no cambió ni siquiera al momento de dar a luz», ¡vigilada en todo momento por 3 gendarmes!
La protesta de los sioux que inspiró al mundo
Los indígenas dicen que no están protestando, están protegiendo. Protegiendo el agua, la sobrevivencia (“¡Los niños no pueden beber petróleo!”) y su cosmovisión que nombra ciertos puntos del río y de la tierra como lugares sagrados y sitios para la conservación de sus ritos y costumbres. Ya varios de estos lugares han sido destrozados por los excavadoras de la empresa, Energy Transfer Partners.
12 de octubre: el permanente reclamo a la colonización
Hay que decirlo Chile tiene dueños y no soberanía, el historiador Sergio Grez ha sido muy claro cuando nos ha ilustrado la ausencia total de soberanía en la historia política de nuestro país. La soberanía popular cuando tuvo alguna chance, como se sabe, ha sido siempre duramente reprimida.
Perú: Las rondas campesinas, la justicia y el orden en las comunidades campesinas y nativas
Dentro de las instituciones conquistadas luego de duras batallas están las Rondas Campesinas. Es una institución que, entre otras funciones, imparte Justicia y guarda el Orden en la comunidad. Este es uno de los rubros mejor logrados de las organizaciones de Rondas Campesinas. Y la zona en donde mejor han cumplido y siguen cumpliendo el rol de impartir Justicia y Orden, es en las comunidades campesinas de Cajamarca. Con mucha holgura, y en mejores condiciones, remplaza al juez y al policía.
Declaración Pública Territorios Wallmapu: “Intensificaremos nuestro accionar por la defensa de los territorios”
El pasado viernes 2 de septiembre de 2016, organizaciones y comunidades del Wallmapu emitieron una declaración en el marco del encuentro Extractivismo, Crisis y Soberanías locales; Diálogos desde el WallMapu, que se realizó en el edificio Eleazar Huerta de la Facultad de Filosofía y Humanidades de Universidad Austral de Chile, en la ciudad de Valdivia, región de Los Ríos, los días 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre del 2016.