Huelga de hambre y rechazo a proyecto hidroeléctrico agitan comunidades mapuches
Una nueva huelga de hambre han iniciado ya hace dos semanas los comuneros mapuche de la Cárcel de Angol. A eso se suman diversas denuncias por detenciones catalogadas como injustas, juicios dudosos militarización de las comunidades y movilizaciones en defensa de los espacios sagrados en distintos sectores en el sur del país. Casi cíclicamente las tensiones parecen agudizarse, mientras que el conflicto se extiende y extiende sin ver una solución pese al llamado de organizaciones y entidades internacionales…
Los aspectos jurídicos del conflicto del Sáhara Occidental
14 de abril de 2013
Colegio de Abogados de Nueva York (EE.UU.)
Es indiscutible que el Sáhara Occidental encaja perfectamente en el contexto colonial clásico y en los requisitos específicos de la Resolución 1514, que prevé la opción de la independencia. Además, a la luz del hecho de que el cogollo de este requisito es “la voluntad libremente expresada por el pueblo”, sería contrario a las normas reconocidas del derecho internacional el eliminar el resultado de un estatus jurídicamente protegido, cuando es indiscutible que tiene un fuerte apoyo de las personas que indudablemente son “el pueblo” al que se aplica ese derecho -incluso si esa opción no fuera a prevalecer en última instancia.
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
Mi pichiche, mi we peñeñ
traerás bello amanecer,
mi pueblo en ti va a renacer
pichiche, we peñeñ.
ver video
Ver texto completo y artículo
«Canción para Dormir a un Niño»
Heredera de una historia, Beatriz Pichi Malen ha comprometido su vida a la búsqueda y transmisión de los Cantos Ancestrales
Mapuche. Nacida en Los Toldos, Prov. de Buenos Aires, Argentina, es por línea materna tataranieta del cacique Coliqueo. Su interpretación para Dormir a un Niño;, en mapudungun, es de una ternura y belleza pocas veces vista.
Vea video
«America no fue descubierta, fue invadida y saqueada»
Marchan contra el Día de la Hispanidad en Barcelona
Bajo el lema "12 de octubre, nada que celebrar" los
integrantes de distintos movimientos sociales marcharon este martes por la
ciudad de Barcelona contra el llamado "Día de la Hispanidad, Día de la Raza o Descubrimiento de
América".
El comunicado denunció también que se trató de una conquista
político-militar que exterminó a más de 80 millones de personas, donde se
estableció una jerarquía racial y un enorme saqueo de los recursos naturales
del continente.
Kutriñuke marichau winka – El infierno de Temucuicui
-Me tuvieron ahí horas. Querían saber si conocía a los Catrillanca y a los Huenchullán que son los que pelean las tierras de nosotros. Me decían ‘india de miércale, tú sabís dónde se esconden’, y como no sabía, me pegaban. Después nos hicieron sacarnos la ropa a la fuerza para manosearnos. Quedé con puro sostén y calzones y le dije al carabinero ‘estoy embarazada ¿por qué me hacen estas cosas?’. Estaba asustada y me puse a llorar por mí y por mi chiquillo que estaba perdido -recuerda Erika.
Voces israelíes por la paz
10 de enero de 2009
El fin de semana, Gordon participó junto a diez mil israelíes más en una marcha multitudinaria por la paz realizada en Tel Aviv. En la marcha también estaba el activista israelí Uri Avnery, quien milita desde hace años por la paz. Avnery calificó a la invasión de “guerra criminal, porque, encima de todo lo demás, Ehud Barak y Tzipi Livni la están utilizando abierta y desvergonzadamente para hacer campaña electoral.” Avnery también dijo: “Acuso a Ehud Barak de explotar a los soldados de las IDF [Fuerzas de Defensa Israelíes] para lograr más escaños en el Knéset [Parlamento de Israel]. Acuso a Tzipi Livni de alentar a la masacre mutua para poder convertirse en Primera Ministra”. Las elecciones israelíes se realizarán en febrero.
«El sueño del Pongo»
09 de enero de 2007
Los pescadores de Mehuin y Queule contra la «armada invencible»
9 de septiembre de 2006
Errores
03 de agosto de 2006
El fusilamiento de 200 civiles palestinos contra los muros del cementerio de Tantura el 15 de mayo de 1948, cuando una guerra aseguraba el establecimiento del Estado de Israel, sería entonces un error. Otro, la matanza de más de 100 civiles palestinos en Deir Yassin, el 9 de abril de 1948. Otro más, la demolición de la aldea de Qibya y la muerte de 70 civiles palestinos por efectivos al mando del ex primer ministro Ariel Sharon el 14 de octubre de 1953. O la matanza de 48 árabes –incluidos 6 mujeres y 23 menores de 8 a 17 años– en la aldea árabe-israelí de Kafr Qasim el 29 de octubre de 1956. O la …….