“En Chile, la Ley Antiterrorista se aplica en perjuicio de un Pueblo”
Diego Ancalao, dirigente político y profesor, plantea que “hay que desmitificar el tema, porque, por ejemplo, está comprobado que en Lebu una persona fue condenada por quemar su propio camión y lo mismo ocurrió en Los Ángeles. Se ha instalado, de parte de un grupo político, la idea de que si se queman camiones, se presume que están detrás los Mapuche y, ahí entonces, hay que aplicar la Ley Antiterrorista”. Añade que “a los camioneros que auto-atentan contra sus camiones no se les aplica la Ley Antiterrorista.
La primera tonelada de cafe «zapatista» que sale de Chiapas
Ya está lista la primera tonelada de café zapatista para la campaña “Frente a los muros del Capital: la resistencia, la rebeldía, la solidaridad y el apoyo de abajo y a la izquierda”. Es café 100 % zapatista. Cultivado en tierras zapatistas por manos zapatistas; cosechado por zapatistas; secado bajo el sol zapatista; molido en máquina zapatista; el molino zapatista se descompuso por culpa de zapatistas; fue arreglado por zapatistas (era un balero no zapatista); luego empaquetado por zapatistas, etiquetado por zapatistas y transportado por zapatistas. Esta primera tonelada se consiguió con la participación de los 5 caracoles, con sus Juntas de Buen Gobierno, sus MAREZ y los colectivos de las comunidades, y ya se encuentra en el CIDECI-UniTierra de San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México rebelde.
El poder de abajo
Es inédito en América Latina que decenas de pueblos y naciones indígenas decidan dotarse de un gobierno propio. La reciente decisión del quinto Congreso Nacional Indígena (CNI) de crear un Concejo Indígena de Gobierno [NdR piensaChile: El CNI fue creado en México], luego de la consulta y aprobación por 43 pueblos, que se propone gobernar este país, tendrá hondas repercusiones en el país y el mundo.
Como señala el comunicado ¡Y retembló!, estamos ante decenas de procesos de transformación radical, de resistencias y rebeldías que constituyen el poder de abajo, que ahora se expresará en el Concejo de Gobierno. De manera simultánea, el organismo tendrá como vocera una mujer indígena, que será candidata independiente en las elecciones de 2018.
Hajo Meyer, superviviente de Auschwitz: “Puedo identificarme con la juventud palestina”
¿Qué le impulsó a escribir el libro “El fin del judaísmo”?
En el pasado reciente los medios europeos han escrito mucho acerca de políticos de extrema derecha como Jörg Haider, en Austria, o Jean-Marie Le Pen, en Francia, pero cuando Ariel Sharon fue elegido primer ministro de Israel, en 2001, los medios guardaron silencio. En los 80 comprendí el modo de pensar profundamente fascista de estos políticos, y con el libro quería distanciarme de todo eso. Yo mismo fui educado en el judaísmo y aprendí que la igualdad de las relaciones entre todos los seres humanos era un valor fundamental.
Formalizados por difundir información: la situación que enfrentan los comunicadores independientes
Se trata de profesionales que desarrollan sus actividades en La Araucanía y han denunciado sistemáticos abusos a las comunidades mapuche. Los abogados defensores aseguran que nuevamente quedará en evidencia el fracaso del Ministerio Público por falta de pruebas en sus acusaciones..
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
Carta pública al “Nobel de Paz” y presidente Juan Manuel Santos, con relación de su visita al departamento del Cauca
No se puede garantizar una PAZ estable y duradera, si a diario siguen amenazando, atentando y asesinando las personas, a los líderes y lideresas sociales en el país, por eso es urge que el Gobierno Nacional y las Instituciones del Estado colombiano realicen acciones directas que desmantelen las estructuras de guerra y paramilitares que atentan contra la vida de quienes construyen la paz desde los territorios.
Escuelas convertidas en cuarteles: La dramática realidad de los niños mapuches
Violencia desmedida, jóvenes baleados, allanamientos constantes. Hoy la niñez mapuche enfrenta una situación compleja donde diariamente se violan los Derechos Humanos. Las denuncias advierten que furgones escolares y escuelas son abordadas por Carabineros, mientras los colegios son convertidos en retenes policiales.
Julia Quillempán, la comunera amenazada de muerte en Tranguil tras Macarena Valdés: “No les tengo miedo”
Macarena Valdés Muñoz, defensora de la tierra, se encuentra hoy en el cementerio de Río Hueico, en el lugar que Julia Quillempán Peña tenía reservado para su muerte. Macarena apareció muerta en su casa en agosto de 2016, tras liderar la oposición a la instalación de una mini central hidroeléctrica. Julia también está amenazada de muerte.
El proyecto hidroeléctrico en Tranguil fue autorizado por el gobierno de Sebastián Piñera.
Insólito: Fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de Macarena Valdés
Como familia de Macarena Valdés y a través de la abogada Manuela Royo, quien nos está ayudando en esta causa, hemos recibido la información que la fiscalía pretende cerrar la investigación sobre el asesinato de nuestra madre y compañera, nos han citado para el día 7 de Marzo de 2017 para informar la intención de “NO PERSEVERAR” en la investigación.
Convocamos a manifestarse, solidarizar y acompañarnos el día Martes 7 de marzo de 2017 a las 9:30 hrs. en las afueras de las dependencias de los tribunales de justicia de Panguipulli. Reafirmamos la convicción de que Macarena Valdés Muñoz fue asesinada, una madre de cuatro hermosos hijos
Jovén mapuche será operado en Suiza para extraerle perdigones disparados por Carabineros
Waikilaf Cadin, el jóven Mapuche beneficiario de la medida cautelar otorgada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), quien fue baleado en su pierna por el carabinero chileno, Sargento 1° Nelson Vilugrón Rios, el pasado 29 de enero dentro de su comunidad, opta de manera urgente ser tratado quirúrgicamente en Suiza por doctores especialistas, debido a las negligencias de la justicia y la salud chilena.