Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo
Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, dijo que, erróneamente, “son varias las voces, incluso, de pre candidatos presidenciales que señalan que en La Araucanía hay terrorismo y hablan de la quema de camiones de empresarios de la zona”.
Agregó que un ejemplo de la mirada parcial y sesgada al abordar este tema, es la del diputado por La Araucanía, José Manuel Edwards, quien dice estar convencido de que en la zona sí hay terrorismo.
Mapuches y Gobierno podrían enfrentarse judicialmente por Ley Araucanía
La Corte de Apelaciones de Temuco acogió un recurso de protección presentado por comunidades mapuches. De ganar en la justicia, el Gobierno se vería obligado a consultar con las etnias el contenido del proyecto.
“Por esto ponemos nuestra vida como garante de nuestra libertad”
Los Presos Políticos en huelga de hambre, encarcelados por el Caso Luchsinger-Mackay, en la cárcel de Temuco comunicamos lo siguiente: Desde el día lunes 29 de mayo, tomamos como decisión única empezar una huelga de hambre, como último recurso de resistencia desde la prisión política que llevamos. Esto para reivindicar y presionar la búsqueda de un debido proceso judicial.
¿Cuáles serían las víctimas de la violencia en la Araucanía que anunció la Presidenta Bachelet?
[…] según Paz Ciudadana, las cinco regiones con más víctimas producto de la delincuencia en Chile son Tarapacá, Antofagasta, Puerto Montt, Valparaíso y la Región Metropolitana, mientras que La Araucanía no se encuentra dentro de los índices más altos de violencia que deriven de acciones delictivas. Uno se puede preguntar, ¿estaremos hablando de los camioneros, estaremos hablando de los colonos, de los latifundistas?
Los cuestionamientos que despierta la Ley Antiterrorista
La legislación vigente genera, dentro de los expertos, serias dudas sobre las garantías procesales con que se llevan los casos en los que se aplique. Con una serie de normas extraordinarias, la Ley Antiterrorista se ha ganado los cuestionamientos de una comunidad internacional que no concibe la escasa rigurosidad de la polémica legislación. Según el Relator Especial de Derechos Humanos y Contraterrorismo de la ONU, Ben Emmerson, el Estado chileno discrimina repetidamente a los mapuche al aplicarle la legislación Antiterrorista “de una manera confusa y arbitraria que termina generando una verdadera injusticia”.
La Araucanía: el problema que se impone en la agenda presidencial
Alejandro Guillier señaló que no existe terrorismo en La Araucanía, sino que violencia. “El problema que tenemos con los pueblos indígenas es político no policial. Necesitamos avanzar en un reconocimiento constitucional que signifique no solo un cambio jurídico, sino también un reconocimiento efectivo de su historia, de su cultura, de su lenguaje y de su patrimonio histórico, es decir, de sus tierras”.
En la Araucanía no hay terrorismo: Hay violencia
Quienes nos oponíamos legítimamente a la dictadura de Augusto Pinochet fuimos clasificados como terroristas y, por extensión, todo aquel individuo o grupo que esté en contra de un régimen tiránico, siempre el remoquete de terrorista. No hay que confundir la violencia, que puede ser legítima, incluso consignada en la doctrina católica de Santo Tomás de Aquino. El derecho a rebelión es sagrado ante régimen dictatorial.
Carabineros $hilenos atacan a estudiantes mapuche y una joven pierde su ojo izquierdo
Un contingente de al menos treinta uniformados de Fuerzas Especiales de Carabineros de Chile, con escopetas Antidisturbios y Bombas Lacrimógenas, y sumado a ello, un carro lanza agua, procedieron a atacar de forma desmedida, violenta e injustificada al Hogar Lawen Mapu, causando la intoxicación, y la desesperación de quienes se encontraban dentro del inmueble.
Invitan al Secretario General de la OEA al territorio Mapuche-Wallmapuche
Hemos tomado la decisión de trasmitir a Ud. el agobiante proceso de militarización que afecta al Pueblo Mapuche y su Territorio; el despojo de tierras y sus recursos al que hemos sido objeto; la aplicación de la Ley Antiterrorista; la Doctrina de la negación y conculcación de nuestros derechos colectivos de parte del Estado de Chile; el incumplimientos de las recomendaciones de los órganos de protección de los derechos humanos; la destrucción de la Biodiversidad y amenaza de la supervivencia de la cultura Mapuche como resultado del modelo económico Chileno […]
«Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio hacia mi comunidad»
En estos momentos me encuentro en Ginebra recibiendo tratamiento médico especializado por el Dr. Laurent Subilia, de la Fundación Autonomía, para extraerme entre 35 y 40 perdigones causado por disparo policial dentro de mi comunidad. Mi delito fue portar un palo en la mano cuando detenían a mi madre, autoridad de la comunidad, la cual era maltratada con golpes e insultos racistas por la policía militarizada chilena.